EL MISTERIO DEL MAL

EL MISTERIO DEL MAL

BENEDICTO XVI Y EL FIN DE LOS TIEMPO

AGAMBEN, GIORGIO

S/ 29.00
CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR
Editorial:
ADRIANA HIDALGO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-1923-28-1
Páginas:
88
S/ 29.00
CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

En El misterio del mal, Giorgio Agamben intenta comprender la renuncia del Papa Benedicto XVI. El filósofo observa esa decisión en su ejemplaridad, o sea, por las consecuencias que de ella pueden extraerse para un análisis de la situación política de las democracias en las que vivimos. Con su “gran renuncia”, Benedicto XVI ha dado prueba no de vileza, sino de un coraje que hoy adquiere un sentido y un valor ejemplares. ¿Por qué esta decisión hoy resulta ejemplar? Porque señala la distinción entre dos principios esenciales de nuestra tradición ético-política: la legitimidad y la legalidad. Si la crisis que está atravesando nuestra sociedad es tan profunda y grave, es porque esta no sólo cuestiona la legalidad de las instituciones, sino también su legitimidad. Los poderes y las instituciones hoy no se encuentran deslegitimados porque han caído en la ilegalidad; más bien es cierto lo contrario: la ilegalidad está tan difundida y generalizada porque los poderes han perdido toda conciencia de su legitimidad. El intento de la Modernidad de hacer coincidir legalidad y legitimidad, buscando asegurar por el derecho positivo la legitimidad de un poder, es –como resulta del indetenible proceso de decadencia en el que han entrado nuestras instituciones democráticas– absolutamente insuficiente. Las instituciones de una sociedad se mantienen vivas sólo si estos dos principios siguen estando presentes y actúan en ellas sin pretender coincidir jamás.

Artículos relacionados

  • FILOSOFIA & CO Nº 6
    En este número 6:Dosier Cartas filosóficas: entre la ausencia y la presenciaEntrevista Svenja Flasspöhler: «En lo más hondo de la verdadera resiliencia anida una extraordinaria sensibilidad»Reportajes Lectura política de siete obras de María Zambrano - Heidegger: más allá de la pregunta por el serFirmas de filósofos y filósofas Daniela León - Javier Gomá Lanzón - Rogelio Rodríg...
    En stock

    S/ 60.00

  • TANTOS TONTOS TÍPICOS
    ARTETA, AURELIO
    La filosofía práctica no está hecha para predicar en el vacío, sino para guiar nuestra conducta privada y pública. Como una vía de acercar esa reflexión a la gente, Aurelio Arteta nos propone reunir estos tópicos tan familiares a fin de escudriñar sus flacos fundamentos y efectos perversos. Ellos delatan las creencias dominantes, los grandes prejuicios colectivos. Tantos tontos...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 45.00

  • LA CRISIS DE LA NARRACIÓN
    HAN, BYUNG-CHUL
    «Toda acción transformadora del mundo se basa en una narración. El storytelling, por el contrario, no conoce más que una sola forma de vida, que es la consumista».Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelli...
    En stock

    S/ 70.00

  • IDEAS
    WATSON, PETER
    Peter Watson —autor de la celebrada Historia intelectual del s. xx— se remonta a casi tres millones de años atrás, a la fabricación de las primeras herramientas de piedra, para explorar los primeros lenguajes, el nacimiento de los dioses, el origen del arte, la filosofía y la ciencia, o las profundas consecuencias de la creación del dinero. Describe la aparición de la escritura...
    En stock

    S/ 200.00

  • EL PRÍNCIPE
    MAQUIAVELO, NICOLAS
    Mientras los seres humanos convivan, será necesaria la política. Maquiavelo, que lo sabía por su experiencia en el gobierno de la Florencia renacentista, escribió este tratado para analizar el modo en que los gobernantes consiguen el poder y lo conservan. Con ejemplos históricos, expone una filosofía política en la que el valor de las acciones se define a partir de su eficacia,...
    En stock

    S/ 59.00

  • LA MEMORIA VEGETAL
    ECO, UMBERTO
    El libro es un seguro de vida, una pequeña anticipación de la inmortalidad.El cerebro humano cuenta, desde el principio de los tiempos, con una memoria orgánica y otra mineral, grabada en piedras y tabletas de arcilla. Junto a ellas, de forma paralela, se ha desarrollado otra más profunda, silenciosa y revolucionaria: la memoria vegetal, impresa en papiros y en trapos hasta lle...
    En stock

    S/ 89.00

Otros libros del autor

  • ¿EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?
    AGAMBEN, GIORGIO
    Los artículos reunidos en este libro son el resultado de las intervenciones del filósofo italiano en el debate internacional en torno a la crisis sanitaria mundial. Los tres últimos artículos son inéditos, y los últimos dos están escritos especialmente para la edición en castellano que presentamos hoy, advirtiendo que se trata de un libro coyuntural que además de sus artículos ...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 49.00

  • ¿QUÉ ES REAL?
    AGAMBEN, GIORGIO
    El presente ensayo breve de Giorgio Agamben trata sobre la misteriosa desaparición, en 1938, del físico italiano Ettore Majorana, el mismo que inspiró la novela ‘La desaparición de Majorana’, de Leonardo Sciascia. ¿Cómo es posible que uno de los físicos más brillantes de Europa haya desaparecido sin dejar rastros? En la novela de Sciascia se manejaba la hipótesis de que Majoran...
    En stock

    S/ 40.00

  • EL FUEGO Y EL RELATO
    AGAMBEN, GIORGIO
    ¿Qué está en juego en la literatura? ¿Cuál es el fuego que el relato ha perdido y que busca recobrar a toda costa? ¿Y qué es la piedra filosofal que los escritores, con el empecinamiento de los alquimistas, se esfuerzan en producir en el horno de las palabras? ¿Qué resiste, en todo acto de creación, a la creación misma, y de esa forma confiere a la obra su fuerza y su gracia? A...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 69.00

  • DESNUDEZ
    AGAMBEN, GIORGIO
    Que Adán y Eva antes del pecado no pudieran ver su desnudez porque esta se hallaba recubierta de un vestido de gracia no está dicho en modo alguno en la Biblia. La única cosa segura es que al principio Adán y Eva estaban desnudos y no sentían vergüenza. En este libro, Agamben se remonta arqueológicamente para comprender el dispositivo que produjo la escisión entre desnudez/vest...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 73.00

  • QUE ES UN DISPOSITIVO
    AGAMBEN, GIORGIO
    En filosofía las cuestiones terminológicas son importantes, porque la terminología es el momento poético del pensamiento. En este sentido, hay términos técnicos que requieren ser definidos. El concepto de “dispositivo”, por ejemplo, constituye un término técnico decisivo del pensamiento de Foucault, que Agamben desarrolla en la primera parte del libro. El capítulo siguiente exp...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 56.00

  • QUE ES LA FILOSOFIA
    AGAMBEN, GIORGIO
    Es un hecho sobre el que no se debería dejar de reflexionar que no hay ni ha habido nunca ninguna comunidad, sociedad o grupo que haya decidido renunciar pura y simplemente al lenguaje. Muchas veces se interrogó sobre cómo empezaron a hablar los hombres, y sobre el origen del lenguaje se propusieron hipótesis imposibles de verificar y sin ningún rigor; pero nunca se preguntó po...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 86.00