HISTORIA DE LAS FILOSOFÍAS MATERIALISTAS

HISTORIA DE LAS FILOSOFÍAS MATERIALISTAS

CHARBONNAT, PASCAL

S/ 120.00
No disponible
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-92616-61-9
Páginas:
624
Encuadernación:
Otros

Un libro de referencia indispensable para comprender la historia cronológica y conceptual de las filosofías materialistas.
La enseñanza de la historia de las ideas demasiado a menudo ha descuidado la herencia intelectual del materialismo, confinándola a un círculo restringido de especialistas. Esta obra pone de manifiesto que los interrogantes que suscita el materialismo se dirigen a todos, y que hay una parte muy importante de la población que no utiliza la trascendencia para dar un sentido al mundo.
El materialismo ha tenido diversas acepciones, pero un hilo conductor de todas ellas ha sido la voluntad de aproximarse a una comprensión inmanentista de las cosas, sin apelar a una supuesta voluntad divina trascendente que las explique. Esta concepción nace varios siglos antes de nuestra era, con Demócrito y Epicuro, y prácticamente desaparece poco después y no reaparece de nuevo hasta que, ya en el siglo XIV, vuelve a ser posible separar la filosofía de la teología. La revolución económica del siglo XV permite una ebullición intelectual y una relativa autonomía de los pensadores frente a la Iglesia: el rechazo de toda trascendencia en las ciencias de la naturaleza permite la eclosión del naturalismo físico de Giordano Bruno, o metodológico de Francis Bacon. El apogeo del naturalismo se alcanza en el siglo XVII, con tres corrientes: irreligiosa (Cyrano de Ber­ge­rac), empírica (Hobbes, Bayle, Locke) y atomista (Gassendi, Boyle), y dos grandes pensadores (Descartes y Spinoza).
El verdadero materialismo renace en el siglo XVIII. La concepción deísta del origen sigue siendo mayoritaria (Voltaire, d?Alembert), pero se constituye también una tendencia atea auténticamente materialista, con Diderot, La Mettrie, d?Holbach y Jean Meslier.
En el siglo XIX el materialismo se divide en dos co­rrientes que se ignoran: la que se basa en la nueva teoría de la evolución y la que se funda en una nueva filosofía del origen social del hombre, con Marx y Engels. En el siglo XX, la apuesta es conciliar estas dos corrientes: el materialismo dialéctico, una vez superada la deformación estalinista, y el materialismo evolucionista, confirmado por el progreso de las ciencias con las que tiende a confundirse, como única forma razonable de comprender el origen y la evolución de la materia y de aproximar a filósofos y científicos.

* * *
Lo que unifica a las diversas concepciones calificadas de materialistas es la inmanencia de la realidad y no solamente la idea de que todo es materia. Charbonnat apela a una síntesis entre el materialismo metodológico de los científicos y el materialismo dialéctico, más allá de todo dogmatismo y de todo prejuicio.
Este libro constituye una suma impresionante y tiene todas las características para convertirse en una referencia en la historia del materialismo.
JEAN-GUILLAUME LANUQUE & FLORENT SCHOUMACHER

Pascal Charbonnat es profesor de historia y geografía en un liceo profesional parisino. De formación filosófica y científica, está preparando actualmente una tesis sobre el problema del origen de la vida en la historia natural y en las filosofías del siglo XVIII en Francia. Es miembro del comité de redacción de la revista Matière première.

Artículos relacionados

  • LECCIONES DE UN SIGLO DE VIDA
    MORÍN, EDGAR
    Este es el libro para celebrar el centenario del gran filósofo francés Edgar Morin: Lecciones de un siglo de vida es un texto inspirador y revitalizante, pero también lúcido y revelador, escrito por uno de los pensadores más importantes e inclasificables de nuestro tiempo.Este es el libro para celebrar el centenario del gran filósofo francés Edgar Morin: Lecciones de un siglo d...
    En stock

    S/ 59.00

  • LA EXPULSIÓN DE LO DISTINTO
    HAN, BYUNG-CHUL
    En este ensayo Byung-Chul Han rastrea el violento poder de lo igual en fenómenos tales como el miedo, la globalización y el terrorismo, que son los que caracterizan la sociedad actual. Los tiempos en los que existía el otro han pasado. El otro como amigo, el otro como infierno, el otro como misterio, el otro como deseo van desapareciendo, dando paso a lo igual. La proliferación...
    En stock

    S/ 60.00

  • MANIFIESTO COMUNISTA
    ENGELS, FRIEDRICH / KARL HEINRICH MARX
    1848 se conoce como el Año de las Revoluciones por las revueltas que surgieron en distintos países en favor de formas de gobierno más liberales. Todas estallaron coincidiendo con la aparición de este Manifiesto del Partido Comunista, un texto que se convertiría en uno de los más influyentes de la historia contemporánea: apenas un siglo después de su publicación, casi la mitad d...
    En stock

    S/ 56.00

  • SOBRE LA LIBERTAD. CUATRO CANTOS DE RESTRICCIÓN Y CUIDADOS
    MAGGIE NELSON
    Maggie Nelson nos propone un replanteamiento de la libertad basado más en el respeto a los demás que en una idea maximalista o abstracta.En esta época en que los sectores más reaccionarios de la sociedad hacen bandera de un concepto sesgado de la libertad, distorsionando, manipulando y apropiándose de su significado, parece indicado aplicar una estricta crítica del lenguaje y d...
    Consultar stock antes de comprar

    S/ 101.00

  • EL ARTE DE INNOVAR
    ARISTÓTELES
    Un manual de sabiduría clásica para fomentar la innovación y el pensamiento creativo, con textos seleccionados de Aristóteles y otros pensadores griegos que ilustran los principios atemporales de la creatividad.Cuando se trata de innovación y pensamiento creativo, tenemos mucho que aprender de los antiguos griegos, uno de los pueblos más ingeniosos de todos los tiempos, que cam...
    En stock

    S/ 43.00

  • ¿QUÉ ES LA ÉTICA?
    GONZALES, JUAN
    De la polis griega al neoliberalismo, de Diógenes a Elon Musk, la pregunta en 3000 años de Humanidad será siempre la misma: ¿qué significa actuar éticamente? En tiempos de capitalismo posindustrial y posverdad, Juan Gonzales responde sin ambages: actuar éticamente significa, antes que nada, actuar, obedecer ese impulso justiciero que se rebela ante el daño sin dejarse vencer po...
    En stock

    S/ 50.00