JULIO VERNE EN EL PERÚ

JULIO VERNE EN EL PERÚ

TRAZEGNIES, FERNANDO DE

S/ 35.00
No disponible
Editorial:
FUNDACIÓN MANUEL J. BUSTAMANTE DE LA FUENTE
Materia
Narrativa peruana
ISBN:
978-612-45872-6-9

Julio Verne fue un apasionado de la geografía, el mar y los viajes a países lejanos. Pero lo que pocos saben es que el novelista francés se inspiró en el Perú, su historia y sus gentes para escribir varios de sus textos. En Veinte mil leguas de viaje submarino, el autor narra que el mítico capitán Nemo abastecía sus necesidades y lastraba el submarino Nautilus con todas las riquezas de los barcos españoles hundidos allí. Así mismo, en Los hijos del capitán Grant nos hace mención que «el cóndor, esta ave magnífica, adorada en otros tiempos por los Incas, es el rey de las aves meridionales, en cuyas regiones llega a alcanzar un desarrollo extraordinario.»

Sin embargo, la referencia más importante que hace Julio Verne de los Incas, se puede encontrar en Historia de los grandes viajes y los grandes viajeros, una obra de trasfondo histórico y geográfico publicada entre 1878 y 1880. La Jangada es otra novela que se ambienta, en parte, en territorio peruano. En su popular novela De la Tierra a la Luna, el Perú es mencionado también como uno de los países que apoyan económicamente el singular proyecto de los extravagantes miembros del Gun-Club. Otra alusión al Perú se encuentra en Las historias de Juan María Cabidoulin, novela que narra la historia de un viejo marinero… En Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral, historia que cuenta el viaje de una delegación científica que parte hacia Sudáfrica con el objetivo de medir un arco de meridiano… Verne describe que una de estas se llevó a cabo en nuestro país: «En 1745, en el Perú, La Condamine, Bouger y Godin, ayudados por los españoles Juan y Antonio Ulloa. Cuando ocurren eventos fantásticos en sus historias, Verne suele mencionar que en Perú estábamos enterados de ellos. En algunas novelas, el autor intenta llevar a sus héroes a tierras peruanas, y en otras, hace participar a personajes peruanos en sus relatos… En Una ciudad flotante…, el escritor narra que entre los pasajeros había unos peruanos. (Cristian Tello)

Artículos relacionados

  • CIEN CUYES
    RODRÍGUEZ, GUSTAVO
    Cuando Eufrasia Vela empieza a trabajar como cuidadora de ancianos en laciudad de Lima, no sospecha que su oficio la llevará a una encrucijada existencial. La íntima relación que mantiene con doña Carmen, el doctorHarrison y los Siete Magníficos —entrañables personajes que se apoderande su pensamiento y su cariño— la obliga a replantearse su papel demadre y hermana, las vicisit...
    En stock

    S/ 69.00S/ 48.30

  • KACHKANIRAQMI, ARGUEDAS
    GONZÁLEZ VIAÑA, EDUARDO
    Kachkaniraqmi, Arguedas es una novela que recrea la infancia del mayor de nuestros narradores, José María Arguedas, y que está contada y cantada por zorros, montañas y ríos, árboles que se enamoran, pumas, pájaros y piedras colmados de vida; todo el mundo andino puesto de pie.González Viaña logra con esta novela ‘inventar un acento’ que los zorros no tienen, entremezclando ficc...
    En stock

    S/ 70.00

  • LOS GENIOS
    BAYLY, JAIME
    García Márquez y Vargas Llosa se conocieron en el aeropuerto de Caracas, en agosto de 1967. Con apenas treinta y un años, Vargas Llosa era ya un escritor aclamado por la crítica. García Márquez, cuarenta años cumplidos, encontraba por fin el éxito editorial con Cien años de soledad, publicada ese año en Buenos Aires. Antes de confundirse en un abrazo en el aeropuerto de Caracas...
    En stock

    S/ 79.00

  • EL GENERAL Y LA MÁQUINA
    GÜICH RODRÍGUEZ, JOSÉ
    ¿Cuáles son los límites de la ficción? ¿En qué punto la representación estética muta a registro autobiográfico, pero sin perder de vista la procura del goce y, sobre todo, sin desviarse de su enfoque sustancial en tanto verdad literaria que sobrepasa la certidumbre histórica? José Güich Rodríguez, asentado en una prosa madura y plenamente concentrado en lo que depara la existen...
    En stock

    S/ 35.00

  • EL FUEGO DE LA IMAGINACIÓN: LIBROS, ESCENARIOS, PANTALLAS Y MUSEOS.
    MARIO VARGAS LLOSA
    Durante más de sesenta años, Mario Vargas Llosa ha desarrollado una intensa labor como articulista. Para él, los textos publicados en medios escritos de todo el mundo son una especie de autobiografía intelectual, literaria y política que ha ido levantando al ritmo de la actualidad de cada momento. Con este volumen dedicado a la cultura, Alfaguara da comienzo a la publicación de...
    En stock

    S/ 129.00S/ 90.30

  • UN BARBARO EN PARIS. TEXTOS SOBRE LA CULTURA FRANCESA.
    VARGAS LLOSA, MARIO
    «La literatura francesa fue la mejor y sigue siéndolo. La más osada, lamás libre, [...] la que se insubordina a la actualidad, la que regula yadministra los sueños de los seres vivos».Los mitos literarios y el dinamismo intelectual en Francia sedujeron aVargas Llosa en los inicios de su carrera hasta el punto de que llegó acreer que sólo se convertiría en escritor si llegaba a ...
    En stock

    S/ 89.00S/ 62.30

Otros libros del autor