LA EMERGENCIA DEL TIEMPO CINEMATICO

LA EMERGENCIA DEL TIEMPO CINEMATICO

LA MODERNIDAD, LA CONTINGENCIA Y EL ARCHIVO

DOANE, MARY ANN

S/ 105.00
No disponible
Editorial:
CENDEAC
Materia
Cine
ISBN:
978-84-15556-07-7

En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, el análisis y el estudio del tiempo se convirtieron en una de las cuestiones más relevantes en los ámbitos de la ciencia, la filosofía, la psicología y la antropología. Se trataba de un momento histórico en el que la modernidad capitalista empezaba a generar un férreo control sobre la vida de los individuos por medio de la imposición de horarios estandarizados, la generalización del uso del reloj de bolsillo, o el control de los minutos productivos en las fábricas. En ese contexto, numerosos pensadores y analistas culturales, como Henri Bergson, Charles Sanders Pierce, Sigmund Freud, Walter Benjamin o Siegfried Krakauer se plantearon algunos interrogantes importantes: ¿en qué ha cambiado el tiempo de la modernidad, basado en la estandarización, regulación y sistematización socio-económica de la vida, frente al tiempo de las comunidades que permanecen vinculadas al entorno rural?; ¿hasta qué punto la aceleración de la experiencia ha transformado los modos posibles de representación simbólica? O, más importante aún: ¿es el tiempo un continuo indivisible o consiste, por el contrario, en la suma de infinidad de instantes singulares? Todos estos interrogantes reflejaban una profunda incertidumbre a la hora de comprender el sentido de la experiencia en un mundo sometido a una profunda transformación.

En La emergencia del tiempo cinemático, Mary Ann Doane se adentra en este período histórico para analizar la forma en que el cine, en tanto que gran invento artístico-técnico de la modernidad, resultó fundamental para el estudio de la nueva experiencia del tiempo. A lo largo de los diferentes capítulos, la autora desentraña la manera en que la expansión cinematográfica, y algunas de sus más fascinantes predecesoras, como la cronofotografía de Étienne-Jules Marey, participaron en el análisis de este proceso. La nueva técnica audiovisual no solo era capaz de archivar cuanto sucedía frente al objetivo ?instantes fugaces que, en apariencia, carecían de algún valor especial (unos obreros saliendo de una fábrica, un tren llegando a la estación), pero a los que, sin embargo, confería un carácter privilegiado?, sino que proponía y promovía también una experiencia sumamente diferente del tiempo mismo.

La emergencia del tiempo cinemático es un libro en el que los orígenes del cine se ponen en relación con los dilemas científicos, filosóficos y socio-económicos más importantes de la modernidad. La autora defiende así que el cine fue, ya desde su nacimiento, una propuesta fundamental para la conformación de una particular comprensión de la experiencia social moderna.

Artículos relacionados

  • MEMORIAS DE UN CINÉFILO
    LANGLOIS, HENRI
    “Nunca será suficiente lo que digamos acerca de lo que le debemos a esa pasión por investigar que hizo que cada día se avanzara un poco más en el conocimiento del cine e hizo retroceder constantemente los límites de lo posible.”H. L.Este libro reúne los escritos sobre cine de quien fuera el fundador de la Cinemateca francesa y por tanto un actor fundamental del mundo del cine f...
    No disponible

    S/ 82.00

  • ESCRITOS SOBRE CINE NORTEAMERICANO
    HOBERMAN, J
    El cine podría ser la última forma modernista o la primera posmodernista, pero ha contaminado infamemente a toda otra forma artística con la que ha entrado en contacto (especialmente a la novela de principios del siglo XX). El cine comercial, con frecuencia realizado en Estados Unidos, maravilló a futuristas, dadaístas y surrealistas; al igual que otras formas de cultura de mas...
    No disponible

    S/ 92.00

  • PELÍCULAS DE MI VIDA, LAS
    TRUFFAUT, FRANÇOIS
    No disponible

    S/ 104.00

  • LA EMERGENCIA DEL TIEMPO CINEMATICO
    DOANE, MARY ANN
    En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, el análisis y el estudio del tiempo se convirtieron en una de las cuestiones más relevantes en los ámbitos de la ciencia, la filosofía, la psicología y la antropología. Se trataba de un momento histórico en el que la modernidad capitalista empezaba a generar un férreo control sobre la vida de los individuos por medio de la...
    No disponible

    S/ 105.00

  • INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA LATINOAMERICANA
    FUERTES, MARTA
    La cinematografía es cultura y ésta se encuentra en el eje de las transfor¬maciones históricasde la sociedad. La digitalización, con lastransformacio- nes económicas y tecnológicas que implica, está cambiando el panorama en todos los estratos de su cadena de valor, producción, distribución y exhibición, por lo que el modelo de negocio y las políticas públicas que sostienen esta...
    No disponible

    S/ 58.00

  • EL CINE DEL DIABLO
    JEAN EPSTEIN
    Quien tal vez haya sido el más filósofo de los cineastas, Jean Epstein, asume el riesgo de hipotetizar, en este libro de 1947, sobre el caracter demoníaco de la invención cinematográfica. Con prudente distancia del momento fundacional, del que fuera parte, Epstein saca cuentas de la deriva del cine en sus últimos-primeros cincuenta años, y lo ve como un monstruo de novedad, de ...
    No disponible

    S/ 34.00