LA TUTELA EJECUTIVA EN EL PROCESO CIVIL

LA TUTELA EJECUTIVA EN EL PROCESO CIVIL

MARTEL CHANG, ROLANDO A

S/ 40.00
CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LIMA
Año de edición:
2021
Materia
Derecho
ISBN:
978-9972-45-576-6
Páginas:
196
S/ 40.00
CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

La vida en sociedad genera relaciones jurídicas de armonía y también de controversia e incertidumbre jurídica. Para solucionarlo, el ordenamiento jurídico proporciona herramientas legales como la tutela jurisdiccional efectiva, una de cuyas formas, que es la tutela ejecutiva, es lo que nos ha llevado a escribir este trabajo tomando en cuenta el plano doctrinario, normativo y jurisprudencial. En el primer capítulo se abordan cuestiones esenciales de dicha tutela. Respecto a la demanda de tutela ejecutiva (capitulo segundo), se pone énfasis en la necesidad de satisfacer los presupuestos procesales generales y el presupuesto procesal especial para exigir tutela ejecutiva. Luego, se continúa con el mandato ejecutivo (capítulo tercero) y su operatividad en los distintos procesos donde se exige tutela ejecutiva. Sigue la contradicción —oposición— (capítulo cuarto) donde se consideran las causales que puede alegar la parte ejecutada en el proceso. Formulada la contradicción, cabe la absolución a la contradicción (capítulo quinto), la cual se explica en función de los distintos procesos donde se exige tutela ejecutiva. La actividad probatoria (capítulo sexto) es abordada desde el punto de vista constitucional y específico en relación con la tutela ejecutiva. Es probable que la actividad probatoria requiera la realización de una audiencia donde se actúen medios de prueba, razón por la cual se exponen las ideas esenciales para su desarrollo, vinculándola con la oralidad (capitulo séptimo). Culminada la fase probatoria, corresponde la decisión judicial (capítulo octavo). Y una vez que esta queda firme, sigue la etapa de ejecución forzada (capitulo noveno) en que se trabaja el procedimiento que debe observarse para realizar esta fase procesal. La tutela ejecutiva sin contradicción se explica en el capítulo décimo y final del libro.
En suma, el libro ofrece a los estudiantes, abogados, jueces, profesores y otros operadores jurídicos, información confiable y actualizada sobre esta materia. Esperamos que lo escrito aquí contribuya al aprendizaje y enseñanza adecuados sobre este tema.

Artículos relacionados

  • JUSTICIA CORRECTIVA VS. JUSTICIA FUNCIONAL
    ESCOBAR ROZAS, FREDDY
    Este libro explora el sistema de remedios legales a través de las ideas filosóficas expuestas por Aristóteles y Bentham. El primer capítulo explica los orígenes y los alcances de dos ideas fundamentales pero contrapuestas: la idea de justicia correctiva (Aristóteles) y la idea de justicia funcional (Bentham). El segundo capítulo explica, a la luz de la obra de Calabresi y Melam...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 80.00

  • LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DEL PODER EJECUTIVO
    LANDA ARROYO, CÉSAR
    El constitucionalismo peruano se asienta en un régimen presidencial que ha sido poco estudiado como poder político y administrador. Por ello, en este libro se desarrollan las instituciones centrales del Poder Ejecutivo, como la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios, así como los instrumentos de gobierno, serv...
    En stock

    S/ 35.00

  • PROCESO CIVIL COMPARADO
    PASQUALOTTO, VICTÓRIA
    Si el proceso civil se mirara en el espejo del derecho comparado, ¿qué vería? Algunos personajes, como Chiovenda, Millar, Calamandrei, Cappelletti, Denti y Taruffo (centrándonos solo en los autores extranjeros que más influyeron en nuestro procedimiento civil), comparan legislaciones y derechos extranjeros, identifican problemas comunes y buscan soluciones similares, usando exp...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 60.00

  • PERSPECTIVA IUSECONÓMICA PARA LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE
    BARTRA ABENSUR, VALENTIN ANTONIO
    El mensaje central y núcleo de nuestra argumentación es que la perspectiva iuseconómica PIE es una manera de ver las situaciones conflictivas relativas al medioambiente que se hace urgente y necesaria cuando éstas no reciben una solución eficaz por parte del Estado; en esta perspectiva, el uso de Derecho se complementa con acercamiento económico.Desde una perspectiva iuseconómi...
    En stock

    S/ 80.00

  • CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DIÁLOGO INSTITUCIONAL
    MARINONI, LUIZ GUILHERME
    El proceso constitucional, como cualquier forma de proceso, tiene una finalidad. El problema es que, del mismo modo que el proceso civil se apartó peligrosamente del derecho sustancial, la teoría del proceso constitucional poco se preocupó por elaborar una dogmática orientada a los fines concretos de la tutela de la Constitución.El control de constitucionalidad, frente a la zon...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 80.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA RETOS ACTUALES DEL DERECHO DE LA ENERGÍA
    En un contexto en el que la sociedad civil está más presente en el discurso político, diversas ciencias consagran sus esfuerzos a entender y proponer mejoras para el planeta en el que vivimos. Así, a la par, sociedad civil y academia nos advierten de los efectos de la humanidad en la naturaleza. Como el Derecho no es la excepción en esta suma de esfuerzos, la presente entrega r...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 78.00