HISTORIA ANTIGUA DE MÉXICO VOL. III. EL HORIZONTE POSCLÁSICO
LINDA R. MANZANILLA; LOPEZ LUJAN, LEONARDO
- Ficha técnica
- Editorial:
- INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA - IN
- Año de edición:
- 2014
- Materia
- Historia Universal
- ISBN:
- 978-607-401-837-0
- Páginas:
- 416
- Encuadernación:
- Rústica
- Disponibilidad:
- No disponible
"El Posclásico –del 900/1000 de nuestra era al prolongado proceso que significó la conquista española- se caracteriza por la exacerbación de características ya presentes desde el horizonte anterior como son: el aparato bélico; la gran movilidad demográfica; la inestabilidad política; el intercambio económico y la difusión de ciertos elementos culturales a la larga distancia, los procesos de expansión hegemónica; el culto al dios Serpiente Emplumada cuyo fuego divino creían portar los gobernantes de los nuevos regímenes supraétnicos y el sacrificio humano multitudinario. A tales diferencias cuantitativas se suma otra de índole cualitativa: para el estudio de este horizonte no sólo se cuenta con la arqueología y la antropología física, sino también con documentos históricos redactados en caracteres latinos, tanto en español como en lenguas indígenas. Lo anterior hace que conozcamos el Posclásico con una precisión muy superior a la que podemos lograr al aproximarnos a periodos anteriores.
Los 11 capítulos que conforman este tercer volumen analizan las particularidades del horizonte Posclásico en cada una de las zonas de Mesoamérica y el norte de México, además de explicar las distintas estrategias de conquista que los europeos siguieron a lo largo y ancho de este enorme territorio, poniendo fin así a la vida autónoma de los pueblos indígenas. "