BROMA, SÁTIRA, IRONIA Y SENTIDO PROFUNDO

BROMA, SÁTIRA, IRONIA Y SENTIDO PROFUNDO

DIETRICH GRABBE, CHRISTIAN

S/ 85.00
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-8331-02-7
Páginas:
160

La breve y penosa existencia de Christian Dietrich Grabbe (1801-1836), signada por un entorno opresivo y por una condición psicofísica endeble, a menudo estragada por el alcohol, arrojó un saldo poético bastante magro en el aspecto cuantitativo y originalísimo aunque muy tardíamente reconocido en el aspecto cualitativo. La decena de piezas dramáticas que alcanzó a componer tan singular autor, de las cuales él mismo vio sólo una estrenada y muchas ni siquiera publicadas (más allá de las que dejó sin concluir y en estado de proyecto), recién comenzaron a causar un cierto impacto cultural con las vanguardias de comienzos del siglo XX, cuando tomaron nota de ellas, por ejemplo, Alfred Jarry (1873-1907) y Bertolt Brecht (1898-1956)1. Pues la grandilocuencia y las exageraciones requeridas por el lenguaje y más aún por las tramas de este excéntrico dramaturgo, que con sus excesos y desbordamientos se había propuesto revolucionar ante todo el subgénero del drama histórico (el más cultivado y ensalzado por el teatro alemán de todo el siglo XIX), sólo podían ser del gusto de la cultura modernista, ya divorciada de la sobriedad y las aspiraciones de una representación autodenominada realista.

Ahora bien, Broma, Sátira, Ironía y Sentido Profundo es una obra de juventud, en tanto fue compuesta a los 21 años, a grandes rasgos puede definirse como el producto de una búsqueda acorde a la breve edad de su creador: una complicada y esmerada broma del estudiante que está poniendo en juego sus conocimientos, sus ideales sociales y su relación con las tradiciones social y mítica, plasmando una creación de múltiples facetas casi imposibles de coordinar, y pese a lo chocante de algunos temas, muy rápida y divertida, una vez que se acepta el carácter de teatro guiñolesco que la caracteriza y le confiere sus rasgos grotescos. La risa que suscita esta pieza, por cierto, no libera al espectador de sus opresiones y angustias, sino que le hace sentir el mundo como algo perverso e incomprensible; en una carta a su amigo Kettembeil, el propio dramaturgo predecía sobre ella que a todos les suscitará una risa estridente, pero en el fondo sólo una risa de la desesperación.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA & CO Nº 7
    Contenido de la revista FILOSOFÍA&CO nº 7ACTUALIDADNoticiasREPORTAJEMemoria del futuroPor Zenia Yébenes EscardóEN MI OPINIÓNSobre el suicidioPor Nantu ArroyoBIOGRAFÍA Y PENSAMIENTOConcepción ArenalLa indignación ética y eldolor social como impulsoPor Delia ManzaneroFILOSOFÍA&VIDA¿Cómo construirel bien común?Por Mª Ángeles QuesadaENTREVISTASantiago Alba Rico:«Si la ideología lo ...
    En stock

    S/ 60.00

  • EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS
    MUSASHI, MIYAMOTO
    El libro de los cinco anillos, obra cumbre del invicto samurái Miyamoto Musashi, es un tratado de estrategia de combate que desentraña las sutilezas de la confrontación y la victoria presentes en toda interacción humana. No solo dirigido a estudiosos de las artes marciales, este texto atemporal es relevante para todo aquel interesado en el camino del autodesarrollo y que busque...
    En stock

    S/ 50.00

  • TANTOS TONTOS TÍPICOS
    ARTETA, AURELIO
    La filosofía práctica no está hecha para predicar en el vacío, sino para guiar nuestra conducta privada y pública. Como una vía de acercar esa reflexión a la gente, Aurelio Arteta nos propone reunir estos tópicos tan familiares a fin de escudriñar sus flacos fundamentos y efectos perversos. Ellos delatan las creencias dominantes, los grandes prejuicios colectivos. Tantos tontos...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 45.00

  • FILOSOFIA & CO Nº 6
    En este número 6:Dosier Cartas filosóficas: entre la ausencia y la presenciaEntrevista Svenja Flasspöhler: «En lo más hondo de la verdadera resiliencia anida una extraordinaria sensibilidad»Reportajes Lectura política de siete obras de María Zambrano - Heidegger: más allá de la pregunta por el serFirmas de filósofos y filósofas Daniela León - Javier Gomá Lanzón - Rogelio Rodríg...
    En stock

    S/ 60.00

  • LA TIRANÍA DEL MÉRITO
    SANDEL, MICHAEL
    Las sociedades occidentales padecen dos males relacionados, la desigualdad económica y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común. En esta obra fundamental, Michael J. Sandel se plantea cómo recuperarla.Cuando solo hay ganadores y perdedores y la movilidad social se ha atascado, resulta inevitable la comb...
    En stock

    S/ 49.00

  • EN BUSCA DE CONSUELO
    IGNATIEFF, MICHAEL
    Cuando la vida parece perder su sentido, necesitamos palabras. Al sufrir un duelo, una traición, la soledad o una derrota, buscamos ayuda para recuperar ese sentido. El lenguaje del consuelo fue antaño el gran objeto de estudio de religiosos y filósofos, pero se ha ido desvaneciendo de nuestro vocabulario moderno. Desde el siglo XVI, la humanidad ha tendido a rechazar el alivio...
    En stock

    S/ 89.00