DISCURSO Y CONVERGENCIA

DISCURSO Y CONVERGENCIA

MALIANDI, RICARDO

S/ 48.00
En stock
Editorial:
OINOS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-24649-1-2
Páginas:
260

La ética discursiva de Apel enfrenta los dos grandes "desafíos" de la ciencia actual a la razón práctica: el "externo" (crisis ecológica, armamentismo nuclear, etc.), que determina la urgencia de fundamentar una "macroética" de la "responsabilidad solidaria", y el "interno", que niega, desde una perspectiva cientificista, la posibilidad de fundamentar racionalmente la ética. Admitiendo que toda fundamentación deductiva es cuestionable, ofrece Apel una fundamentación reflexiva, "pragmático-trascendental", y establece así una mediación entre la filosofía trascendental kantiana y lo que se conoce como "giro lingüístico" de la filosofía contemporánea. Enfatiza la dimensión pragmática y reemplaza la clásica concepción monológica de la razón por una dialógica: la razón sólo opera en la comunicación intersubjetiva.

Maliandi presenta, a modo de propuesta programática, una convergencia entre las éticas de Hartmann y Apel, adecuando la fundamentación reflexiva de éste al reconocimiento hartmanniano de la estructura conflictiva del ethos. La ética de los valores y la del discurso comparten, pese a sus muchas diferencias, el eje apriorístico. Es posible así una "ética convergente", sustentada a su vez en una teoría de la razón que admite el carácter dialógico de ésta y al mismo tiempo el "bidimensional", representado por la dualidad de funciones (fundamentación y crítica), opuestas -lo que determina una conflictividad a priori— pero pasibles de compatibilización.

Artículos relacionados

  • FUTURAMA Y LA FILOSOFÍA
    COURTLAND LEWIS
    Cuando creó “Futurama”, Matt Groening solo pretendía satirizar las convenciones de la ciencia ficción. Pero sus aventuras siderales y metafísicas de humanos, robots, especies que existían antes del tiempo y lagartos humanoides nos brindan la posibilidad de entender nuestro mundo. Y otros mundos. Incluso el universo.¿Afirmaría Rousseau que, a pesar de la adicción de Fry al Slurm...
    En stock

    S/ 89.00

  • FILOSOFÍA & CO Nº 5
    En este número 5:Dosier El pesimismo y el sentido de la vida: reflexiones filosóficas sobre una forma de afrontar y valorar la existenciaEntrevista Marina Garcés: «La guerra es un estado del mundo que hoy implica al planeta entero»Reportajes ¿Tenemos libertad real para elegir y tomar decisiones? - ¿Puede el lenguaje transformar la realidad? - La presencia de la ausenciaFirmas d...
    En stock

    S/ 60.00

  • EL AMOR ES IMPOSIBLE
    SZTAJNSZRAJBER, DARÍO
    ¿Qué significa que el único amor verdadero sea el amor imposible? ¿Es el amor lo que suponemos que es? O antes que eso, ¿es lo imposible aquello definido como lo inalcanzable, lo inconsumable, lo inenarrable? ¿Y si fueran las preguntas lo que hay que cambiar porque es en la imposibilidad del encuentro amoroso donde radica su verdad?Este libro es una propuesta de deconstrucción ...
    En stock

    S/ 90.00

  • EL ARTE DE VIVIR
    SÉNECA
    Un manual de sabiduría clásica para gestionar el tiempo sabiamente y hacer que nuestras vidas cuenten, escrito por Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo.¿Quién no ha sentido a veces que los teléfonos inteligentes, Internet y la televisión nos distraen y roban tiempo de vida? ¿Cómo podemos ser dueños de nuestro tiempo y aprovecharlo al máximo? Ya en siglo I d....
    En stock

    S/ 43.00

  • VIDA CONTEMPLATIVA: ELOGIO DE LA INACTIVIDAD
    HAN, BYUNG-CHUL
    Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en términos de rendimiento, solemos entender la inactividad como un déficit, una negación o una mera ausencia de actividad, cuando se trata, muy al contrario, de una interesante capacida...
    En stock

    S/ 59.00

  • EL BUSHIDO
    NITOBE, INAZO
    Bushido o "camino del guerrero" es una de las primeras obras escritas desde Japón para acercarnos a una cultura que se remonta al feudalismo y a la E gura del samurái. Sus valores de rectitud, coraje, benevolencia, cortesía, sinceridad, honor, lealtad y autocontrol siguen siendo las virtudes más admiradas en el espíritu nipón. Y todas se nos presentan aquí con una perspectiva g...
    En stock

    S/ 73.00

Otros libros del autor

  • VALORES BLASFEMOS. DIÁLOGOS CON HEIDEGGER Y GADAMER
    MALIANDI, RICARDO
    En las dos décadas fi nales del siglo XX, Ricardo Maliandi y yo tuvimos oportunidad de visitar o encontrarnos en distintas oportunidades con el discípulo más importante de Heidegger: Hans-Georg Gadamer. Lo entrevistamos en distintas oportunidades, en la Universidad de Heidelberg, en su casa, luego en Bonn, durante 1992, y nuevamente en su casa, durante ese mismo año, después qu...
    Consultar stock antes de comprar

    S/ 51.00