EL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO Y SUS LÍMITES

EL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO Y SUS LÍMITES

ESPECIAL REFERENCIA A LA PERSPECTIVA IUSFEMINISTA

BARRÈRE UNZUETA, MARÍA ANGELES

S/ 80.00
NO DISPONIBLE
Editorial:
GRIJLEY
Año de edición:
2014
Materia
Derecho
ISBN:
978-9972-04-455-7
Páginas:
291

El Derecho antidiscriminatorio es una disciplina consolidada desde hace décadas en los Estados Unidos y que se va instaurando progresivamente en el resto de los países, a medida que va desvelándose la idea del falso universalismo sobre el que se han erigido los ordenamientos jurídicos modernos. Cualquier jurista debe acudir a los principios y conceptos desarrollados por esta disciplina si quiere abordar el alcance interpretativo de las cláusulas antidiscriminatorias contenidas tanto en los documentos internacionales sobre los derechos humanos como en los textos constitucionales y, en ese sentido, este trabajo, que se ocupa de ilustrar algunos de esos principios y conceptos, le puede ser de utilidad.
Con todo, la finalidad de este libro no es sólo, ni fundamentalmente, descriptiva. De hecho, es un trabajo de naturaleza crítica en relación a la cultura jurídica hegemónica. Su objetivo es contribuir a sentar las bases para un Derecho antidiscriminatorio en gran medida alternativo al que viene operando por influencia del Derecho estadounidense, tanto en la Unión Europea como a nivel internacional; un modelo diferente en el que ocupa un lugar destacado –por un lado– la reflexión proveniente del pensamiento crítico en general y de la teoría feminista en particular y –por otro– la búsqueda del rigor conceptual propio de la filosofía analítica.
Pero la crítica de este libro no pretende ser de las que dejan la tierra quemada. Todo lo contrario. Así, junto a ella se intentan ofrecer instrumentos válidos de transformación, no sólo a quienes operan con el Derecho, sino también a responsables de políticas públicas inspiradas en lograr un mundo más igualitario y, por tanto, más justo.

Artículos relacionados

  • JUSTICIA CORRECTIVA VS. JUSTICIA FUNCIONAL
    ESCOBAR ROZAS, FREDDY
    Este libro explora el sistema de remedios legales a través de las ideas filosóficas expuestas por Aristóteles y Bentham. El primer capítulo explica los orígenes y los alcances de dos ideas fundamentales pero contrapuestas: la idea de justicia correctiva (Aristóteles) y la idea de justicia funcional (Bentham). El segundo capítulo explica, a la luz de la obra de Calabresi y Melam...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 80.00

  • LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DEL PODER EJECUTIVO
    LANDA ARROYO, CÉSAR
    El constitucionalismo peruano se asienta en un régimen presidencial que ha sido poco estudiado como poder político y administrador. Por ello, en este libro se desarrollan las instituciones centrales del Poder Ejecutivo, como la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios, así como los instrumentos de gobierno, serv...
    En stock

    S/ 35.00

  • PROCESO CIVIL COMPARADO
    PASQUALOTTO, VICTÓRIA
    Si el proceso civil se mirara en el espejo del derecho comparado, ¿qué vería? Algunos personajes, como Chiovenda, Millar, Calamandrei, Cappelletti, Denti y Taruffo (centrándonos solo en los autores extranjeros que más influyeron en nuestro procedimiento civil), comparan legislaciones y derechos extranjeros, identifican problemas comunes y buscan soluciones similares, usando exp...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 60.00

  • PERSPECTIVA IUSECONÓMICA PARA LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE
    BARTRA ABENSUR, VALENTIN ANTONIO
    El mensaje central y núcleo de nuestra argumentación es que la perspectiva iuseconómica PIE es una manera de ver las situaciones conflictivas relativas al medioambiente que se hace urgente y necesaria cuando éstas no reciben una solución eficaz por parte del Estado; en esta perspectiva, el uso de Derecho se complementa con acercamiento económico.Desde una perspectiva iuseconómi...
    En stock

    S/ 80.00

  • CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DIÁLOGO INSTITUCIONAL
    MARINONI, LUIZ GUILHERME
    El proceso constitucional, como cualquier forma de proceso, tiene una finalidad. El problema es que, del mismo modo que el proceso civil se apartó peligrosamente del derecho sustancial, la teoría del proceso constitucional poco se preocupó por elaborar una dogmática orientada a los fines concretos de la tutela de la Constitución.El control de constitucionalidad, frente a la zon...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 80.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA RETOS ACTUALES DEL DERECHO DE LA ENERGÍA
    En un contexto en el que la sociedad civil está más presente en el discurso político, diversas ciencias consagran sus esfuerzos a entender y proponer mejoras para el planeta en el que vivimos. Así, a la par, sociedad civil y academia nos advierten de los efectos de la humanidad en la naturaleza. Como el Derecho no es la excepción en esta suma de esfuerzos, la presente entrega r...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 78.00