LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO

LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO

WEBER, MAX

S/ 79.00
NO DISPONIBLE
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-780-7
Páginas:
244

La ética protestante y el espíritu de capitalismo (Die protestantische Ethik und der 'Geist' des Kapitalismus) es un libro escrito por Max Weber, un economista y sociólogo alemán entre 1904 y 1905 como una serie de ensayos. Más tarde se publicó como libro, que no debe verse como un estudio detallado del protestantismo, sino como una introducción a sus trabajos posteriores, sobre todo a sus estudios de otras religiones. Define el espíritu del capitalismo como aquellos hábitos e ideas que favorecen el comportamiento racional para alcanzar el éxito económico. Enfrentado ideológicamente a Marx, Weber estaba convencido de que no era el materialismo (la búsqueda del dinero), el "auri sacra fames", el mecanismo social más importante, sino que la ideología, sobre todo religiosa, era el principio fundamental que regía la vida de las personas y los pueblos.


En La ética protestante y el espíritu de capitalismo, Weber expone su tesis de que la ética puritana ha influido en el desarrollo del capitalismo. No obstante la religiosidad profunda normalmente va acompañada de un rechazo a las actividades mundanas incluyendo las económicas. ¿Por qué no fue éste el caso del protestantismo? Weber intenta explicar esta paradoja en su trabajo: El comportamiento lógico es conseguir el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo no habiendo alicientes para seguir trabajando cuando se ha conseguido lo suficiente para llevar una vida modesta. Esta actitud estaba reforzada por la idea del trabajo como castigo por el pecado original (en el ensayo señala que si a un campesino católico polaco se le duplica el sueldo, trabajará la mitad).


El protestantismo hizo salir a la calle el comportamiento de los conventos, donde los monjes trabajaban para glorificar a Dios. El trabajo era una actividad buena en sí misma al margen del enriquecimiento personal. El sacrificio en el trabajo y el éxito económico no era seguido por una recompensa con bienes terrenales sino como una prueba de ser los elegidos: la predestinación. Weber hace la observación de que los calvinistas no hacían ostentación de sus riquezas, gastándolas en tierras u objetos de lujo sino al contrario (todos vestían de forma modesta) y los beneficios los reinvertían continuamente generando así un círculo virtuoso, convirtiendo en pocas generaciones un pequeño negocio familiar en una próspera empresa.


Intentando responder a la afirmación de que en sus días (1905) no era la ética protestante la que regía el sistema económico, Weber argumentó que cuando el capitalismo ya estuvo consolidado, los principios puritanos que originaron la nueva economía ya no fueron necesarios, ya que el sistema se pudo mantener a sí mismo.

Artículos relacionados

  • RE-LEER A ALTHUSSER: ACONTECIMIENTO, SOBREDETERMINACIÓN E INTERPELACIÓN
    RODRÍGUEZ ROJAS, JUAN MANUEL
    El libro de Juan Manuel Rodríguez propone una lectura innovadora de Louis Althusser, concebida no como análisis teórico tradicional, sino como una experiencia filosófica vital. Basado en la idea antigua de la filosofía como forma de vida, el autor vincula la biografía de Althusser con su pensamiento, utilizando el concepto de blasones como huellas que marcan su destino intelect...
    DISPONIBLE

    S/ 39.00

  • FILOSOFÍA & CO Nº 13
    or qué vivir, para qué vivir, cómo vivir. No sabemos cuándo será, pero sí que nuestra vida tendrá un final. Siendo conscientes de que la muerte es segura, ¿cuál es el sentido de todo lo que somos, de todo lo que experimentamos, de todo lo que sufrimos hasta llegar a ella? Viktor Frankl no fue, ni mucho menos, el primero en plantear esta pregunta, pero sí fue el creador de la lo...
    DISPONIBLE

    S/ 60.00

  • FILOSOFÍA & CO Nº 12
    La relación entre el ser humano y la naturaleza ha sido un gran tema para la filosofía desde su inicio. En el siglo XXI, adquiere una nueva dimensión: la de una crisis ecosocial. Producimos, consumimos y contaminamos muy por encima de la capacidad regenerativa del planeta, y los resultados ya son palpables. Esto supone un enorme desafío político, científico y técnico, pero tamb...
    DISPONIBLE

    S/ 60.00

  • HACER LA GUERRA
    WEIL, SIMONE
    A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandespensadores, pioneros, radicales ...
    DISPONIBLE

    S/ 39.00

  • UNIVERSALISMO RADICAL
    BOEHM, OMRI
    ¿Qué valores básicos defendemos en las democracias liberales? ¿Puede salvarse aún hoy el universalismo? Sí, pero debemos volver a sus orígenes: solo cuando comprendamos realmente el atractivo humanista de figuras como las de los profetas bíblicos o la de Immanuel Kant podremos luchar sin concesiones contra la injusticia y en favor de la igualdad absoluta de las personas.En Univ...
    DISPONIBLE

    S/ 79.00

  • CARTAS DE UN ESTOICO
    SÉNECA, LUCIO ANNEO
    Una nutrida selección de las cartas de Seneca, en la que expone la filosofía estoica y aporta las claves para una vida plenaIntroducción de Rafael NarbonaEn estas meditaciones que se presentan bajo la forma de cartas a su amigo Lucilio, Seneca, uno de los mayores exponentes del estoicismo, nos invita a un viaje de introspección y reflexión. Escritas en un momento de crisis polí...
    DISPONIBLE

    S/ 59.00

Otros libros del autor

  • UNIVERSIDAD Y POLÍTICA
    WEBER, MAX
    Universidad y política reúne un conjunto de artículos y conferencias de Max Weber (1864-1920) sobre una de las instituciones fundamentales en el desarrollo de la modernidad occidental: la universidad. Pero antes que un aséptico tratado histórico, estos escritos destacan por el abordaje crítico de los problemas que en las primeras décadas del siglo XX enfrentaba el sistema unive...
    DISPONIBLE

    S/ 99.00

  • LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO
    WEBER, MAX
    Clásico del pensamiento universal que ofrece la respuesta de Max Weber a sus críticos; además se agregan varios textos complementarios a los dos ensayos clásicos sobre el protestantismo, así como la traducción al español del Antikritisches Schlusswort (1910), en el que responde por anticipado a muchas críticas que se le harían a su tesis a lo largo del siglo XX. ...
    DISPONIBLE

    S/ 75.00

  • ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO
    WEBER, MAX
    ¿Cómo ha sido posible que la técnica racional y el cálculo sistemático, puestos al servicio de una búsqueda incesante de la rentabilidad y la eficiencia, hayan devenido un fin en sí, un valor absoluto, hasta convertir la sociedad y el mismo mundo en un orden impersonal, al que el hombre de negocios y el profesional de nuestros días deben consagrar su vida? ¿Por qué esta mentali...
    NO DISPONIBLE

    S/ 72.00

  • EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO
    WEBER, MAX
    En los trabajos que componen " El político y el científico " -precedidos en esta edición por un prólogo de Raymond Aron-, Max Weber (1864-1920) reflexiona acerca de la contraposición entre el quehacer del investigador y el comportamiento del hombre de acción. Por una parte, las virtudes del político parecen incompatibles con las cualidades del hombre de ciencia; por otra, sin...
    NO DISPONIBLE

    S/ 67.00

  • LA CIENCIA COMO PROFESIÓN
    WEBER, MAX
    La ciencia como profesión, originariamente una conferencia pronunciada por Max Weber en 1917 y publicada como libro en 1919, plantea la cuestión del sentido de la ciencia como trabajo profesional para el individuo. El autor se pregunta si la ciencia contemporánea ―inmersa en un inevitable proceso de especialización― da respuesta a la pregunta más importante con la q...
    NO DISPONIBLE

    S/ 42.00

  • SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
    WEBER, MAX
    Entre los años 1903 y 1920 Max Weber centró sus investigaciones en el estudio de la religión. Le movían dos tipos de razones. Por una parte, intentaba establecer la influencia recíproca de la religión sobre la sociedad, y de esta sobre la religión. La segunda preocupación a la que Weber trataba de atender era establecer las raíces de la peculiaridad occidental. A raíz de esto, ...
    NO DISPONIBLE

    S/ 68.00