TIERRA O MUERTE

TIERRA O MUERTE

BLANCO. HUGO

S/ 42.00
En stock
Editorial:
EDICIONES ACHAWATA
Año de edición:
2022
Materia
Antropología Peruana
ISBN:
978-612-48912-1-2
Páginas:
256

Durante los primeros años de la década de 1960, se produjeron las primeras grandes recuperaciones de tierras en el país. Teniendo como escenario de lucha el sur, y en particular, el Cusco, cientos de campesinos se movilizaron y tomaron legítimamente posesión de las tierras que ellos mismos trabajaban. Fue el fenómeno social más importante del Perú por aquel entonces. Fue el claro antecedente de las diversas reformas agrarias que durante esa misma década se llevarían a cabo. La junta militar de Pérez Godoy no hizo más que acatar esta serie de reivindicaciones que tuvieron como foco protagónico a los valles de La Convención y Lares, y como rostro visible al hoy legendario Hugo Blanco. Desde su regreso a Perú, en 1958, Hugo Blanco estuvo fuertemente vinculado a diversas manifestaciones sociales, así como tremendamente unido a las organizaciones obreras y campesinas del momento. Transitó y se estableció en el Partido Obrero Revolucionario, en la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, en el Sindicato de Campesinos de Chaupimayo, en la Confederación Campesina del Perú, y en el Frente de Izquierda Revolucionario. Lideró la recuperación de tierras de La Convención y Lares. Fue perseguido por el gobierno militar, encarcelado en 1963, para luego ser condenado a 25 años de prisión. Tras una campaña internacional, a Blanco no se le ejecuta la pena de muerte que ya había sido decretada. En 1970, Velasco Alvarado le da la libertad. Lo deporta en 1971 a México. De larga lucha, Hugo Blanco protagonizó varios de los episodios revolucionarios más importantes de nuestra historia contemporánea. Hoy, en su natal Cusco, Hugo contempla su vida, abstraído en la maravillosa cotidianidad de la naturaleza y en la riqueza de las actividades más simples. Desde nuestra editorial, le rendimos homenaje a Hugucha, y mostramos a nuestra lectoría una selección de sus escritos que remecieron al país entero.

Artículos relacionados

  • EL BOSQUE CIVILIZADO
    VARESE, STEFANO
    Un libro absolutamente revelador y luminoso...Durante milenios, los pueblos indígenas de la Amazonía han convivido en equilibro y armonía con todos los entes físicos y espirituales que componen el universo, la gran selva viviente. Basados en tres principios centrales de su cosmovisión —diversidad, reciprocidad y complementariedad—, estas civilizaciones desarrollaron complejas f...
    En stock

    S/ 80.00

  • EL TIEMPO Y EL OTRO
    FABIAN, JOHANNES
    El tiempo y el Otro de Johannes Fabian se ha convertido en un hito fundamental en el campo de la antropología crítica. Destaca por la profundidad con la que explora la constitución teórica de las formas y estructuras temporales en la antropología norteamericana y francesa, ofreciendo una contundente reflexión sobre dos conceptos fundamentales: el tiempo histórico y la distancia...
    En stock

    S/ 60.00

  • AYOMPARI, AMIGOS Y EL LÁTIGO.
    SCHÄFER, MANFRED
    Hasta la fecha, son muy escasos los estudios sobre el «comercio sagrado» —denominado así por Stefano Varese— de los ashéninka del Gran Pajonal. En su investigación etnográfica, el antropólogo y activista Manfred Schäfer (1949-2003) aplicó una metodología eficaz al dedicarse a este tema durante un año, entre 1985 y 1986. Siguiendo de cerca a los socios de trueque, los ayompari, ...
    En stock

    S/ 105.00

  • EL PODER DE LOS INCAS
    KOLATA, ALAN L.
    Llegaremos a comprender a los incas y su imperio en términos de interacciones continuas entre los agentes sociales individuales y colectivos que persiguen sus propios intereses y las estructuras socioculturales duraderas que dieron forma a las sociedades andinas durante muchas generaciones. Es decir, llegaremos a conocer la sociedad e historia inca como el producto complejo de ...
    En stock

    S/ 70.00

  • NON ONAN SHINAN
    BENSHO, CHONON / FAVARÓN, PEDRO
    Estamos ante uno de los textos fundacionales de la reflexión contemporánea de autoría indígena sobre la problemática cósmica, moral y ética enfrentada por la civilización moderna en nuestros días.Non onan shinan. Los mundos medicinales y la sabiduría de una familia shipibo-konibo es un portentoso ensayo filosófico, testimonio y manifiesto, todo a la vez, que nos llega en línea ...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 70.00

  • LEYENDAS Y TRADICIONES DE LORETO
    HERRERA, JENARO
    Jenaro E. Herrera con Leyendas y tradiciones de Loreto y sus demás investigaciones, se erige como el intelectual que buscó tener una mirada integral de la Amazonía peruana para su época, labor que procuró alcanzar a través del ejercicio del periodismo, así como con sus análisis sobre la literatura, la política, la economía y la geografía. Su vasta erudición brota en las páginas...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 59.00

Otros libros del autor