LOCURA Y PSIQUIATRÍA EN PERÚ (1859-1947)

LOCURA Y PSIQUIATRÍA EN PERÚ (1859-1947)

RÍOS MOLINA, ANDRÉS

S/ 60.00
DISPONIBLE
Editorial:
FONDO EDITORIAL UNMSM
Año de edición:
2023
Materia
Historia del Perú
ISBN:
978-9972-46-732-5
Páginas:
264

Locura y psiquiatría en Perú (1859-1947). Instituciones, miradas, juicios y prejuicios es mucho más que una crónica histórica; es un profundo y revelador análisis que conecta a la sociedad peruana de una época con su visión de la salud mental. La riqueza de fuentes utilizadas para introducirnos en este viaje —informes institucionales, artículos científicos, estadísticas, casos judiciales, entre otros documentos— construye para nosotros un nítido panorama de lo que hay dentro y fuera de los muros de las primeras instituciones psiquiátricas del Perú, desde el Hospicio de Insanos hasta el Hospital Víctor Larco Herrera. Andrés Ríos Molina traza así la evolución de la atención psiquiátrica en el Perú, explora cómo figuras destacadas —José Casimiro Ulloa, Manuel Muñiz, Baltazar Caravedo, Honorio Delgado y Hermilio Valdizán— contribuyeron a la formación y transformación de estas instituciones, y cómo las tensiones sociales influyeron en sus direcciones. Desentraña la complejidad detrás de la modernización y profesionalización de la psiquiatría en un contexto marcado por recursos limitados y desafíos administrativos. Y nos entrega una obra fundamental para entender los debates y cambios que marcaron cada período en la historia de la psiquiatría clínica.

Artículos relacionados

  • PARA QUÉ APRENDER HISTORIA EN EL PERÚ
    BURGA, MANUEL
    ¿Por qué hacemos de nuestra historia una suma de relatos sobre lo trágico, lo dramático, el bien perdido y las ocasiones desperdiciadas? ¿Por qué la memoria oral campesina comparte las mismas características que nuestra historia más técnica y moderna de la actualidad? ¿Por qué no hacemos de nuestra historia, como en el caso de Europa, una memoria de éxitos y realizaciones? Este...
    DISPONIBLE

    S/ 49.00

  • REVOLUCIÓN EN LOS ANDES
    SERULNIKOV, SERGIO
    Revolución en los Andes es una historia profunda sobre la insurrección de Túpac Amaru, pues fue sin duda el desafío indígena más amenazador al dominio colonial español en el mundo andino después de la Conquista. Entre 1780 y 1782 se organizaron ejércitos insurgentes por toda la región andina. Algunas de las ciudades más antiguas y pobladas de la región —como Cuzco, La Paz, Puno...
    DISPONIBLE

    S/ 65.00

  • LOS AÑOS DE CASTILLA (1840-1865)
    SOBREVILLA PEREA, NATALIA
    Ramón Castilla y Marquesado dominó la política peruana durante las dos décadas centrales del siglo XIX. Gracias en buena medida al auge del guano, durante esos años la naciente república pasó de estar regida por la anarquía y los conflictos regionales a convertirse en una historia mínimas republicanas de las naciones más estables y prósperas de la región.Este volumen de la cole...
    DISPONIBLE

    S/ 49.00

  • FRIEDRICH SCHWEND, UN VECINO EJEMPLAR
    BURSTEIN, FELIPE / MAZA, CARLOS
    Esta es la historia de uno de los criminales nazis más célebres de la historia, un hombre que trabajó para los servicios secretos estadounidenses después de la II Guerra Mundial y que luego se fugó bajo una identidad falsa al Perú, donde se incorporó a la clase dirigente. Al amparo de esta —y del poder de turno—, desarrolló sus oscuras artes del mismo modo que lo hicieron tanto...
    DISPONIBLE

    S/ 100.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE AREQUIPA
    CONDORI, VÍCTOR / MEZA BAZÁN, MARIO
    Arequipa tiene una historia larga, compleja y singular. Escrito por dos reputados historiadores, este libro recorre dicha trayectoria, desde los primeros asentamientos humanos hasta los desafíos del presente, combinando rigor académico con un lenguaje claro y accesible. A través de quince capítulos, ilustraciones y recuadros, se ofrece una visión de conjunto que permite entende...
    DISPONIBLE

    S/ 55.00

  • VIGILAR, CASTIGAR E IMPRIMIR
    AGUIRRE, CARLOS / FISHER, WILLIAM
    En 1907 empezó a funcionar el taller de imprenta de la penitenciaría de Lima. Su creación fue parte de una terapia penal que incluía el trabajo de los presos como un elemento central; al mismo tiempo, aspiraba a satisfacer la demanda de materiales impresos por parte de las distintasagencias estatales. Pocos años después, y durante más de una década, sus prensas y operarios se c...
    DISPONIBLE

    S/ 79.00