CARTAS DE GUERRA Y GOBIERNO

CARTAS DE GUERRA Y GOBIERNO

EPISTOLARIO MARIANO IGNACIO PRADO

BELAUNDE, VÍCTOR ANDRÉS

S/ 55.00
DISPONIBLE
Editorial:
ASOCIACIÓN CIVIL MERCURIO PERUANO
Año de edición:
2021
Materia
Historia del Perú
ISBN:
978-612-45288-7-3
Páginas:
367

¿Vinieron los españoles a recuperar sus colonias en 1866? ¿Por qué entramos en gueraa contra España si las islas Chincha ya se nos habian devuelto? ¿Por qué preferimos defender el litoral chileno antes que el peruano? Interrogantes que son absueltas en este libro que recopila documentos inéditos de la época que constituyen la correspondencia sostenida por el entonces coronel Mariano I. Prado con su amigo José Luis Quiñones, a quien hizo ministro plenipotenciario del Perú ante el gobierno de Ecuador.

Diez años despues de la guerra contra España, en 1876 Prado ahora general de la brigada, asume nuevamente el mando del Perú, y conoce de los movimientos subversivos de Piérola quien se encontraba en Bolivia, mientras los hijos del expresidente Echenique, secundaban al caudillo en la zona. Necesitaba de un incondicional y coloca a José Luis Quiñones como prefecto del departamento de Puno, quien tiene intereses conómicos en el lugar y le daba cuenta de los movimientos pierolistas. Develadas las revueltas, Piérola y sus seguidores se encontraban bien vigilados; pero ante los excesos de Quiñones contra la población puneña, Prado decide nombrarlo ministro plenipotenciario del Perú en Bolivia casi en momentos de iniciarse la guerra contra Chile. El 2 de abril de 1879 Prado escribe a Quiñones con "valentía"... " ¡Adelante! Si la quieren la aceptamos desde luego valerosamente con todas sus consecuencias" Y como sabemos fue el primero en abandonar sus responsabilidaddes al desertar del mandoel 18 de diciembre de 1879 por el temorque le causaba haber perdido nuestra escuadra y quedando Tarapacá en manos del invasor. Las consecuencias finalmente las asumió todo el país, y al finalizar la guerra los negocios de Prado en Chile prosperaron, regresó rico al Perú y sus hijos fundaron un imperio económico.

Esta correspondencia nunca antes conocida, nos muestra lo bien informado que estaba Prado sobre las ambisiosas intenciones de Piérola, asi bajo esos aspectos y ante la guerra que veía perdida decide huir del país porque sabía que Piérola iba a tomar el poder, y sobre la base de eso, se le presenta la excusa perfecta y hace uso de ella para victimizarse.

Artículos relacionados

  • REVOLUCIÓN EN LOS ANDES
    SERULNIKOV, SERGIO
    Revolución en los Andes es una historia profunda sobre la insurrección de Túpac Amaru, pues fue sin duda el desafío indígena más amenazador al dominio colonial español en el mundo andino después de la Conquista. Entre 1780 y 1782 se organizaron ejércitos insurgentes por toda la región andina. Algunas de las ciudades más antiguas y pobladas de la región —como Cuzco, La Paz, Puno...
    DISPONIBLE

    S/ 65.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE AREQUIPA
    CONDORI, VÍCTOR / MEZA BAZÁN, MARIO
    Arequipa tiene una historia larga, compleja y singular. Escrito por dos reputados historiadores, este libro recorre dicha trayectoria, desde los primeros asentamientos humanos hasta los desafíos del presente, combinando rigor académico con un lenguaje claro y accesible. A través de quince capítulos, ilustraciones y recuadros, se ofrece una visión de conjunto que permite entende...
    DISPONIBLE

    S/ 55.00

  • LOS AÑOS DE CASTILLA (1840-1865)
    SOBREVILLA PEREA, NATALIA
    Ramón Castilla y Marquesado dominó la política peruana durante las dos décadas centrales del siglo XIX. Gracias en buena medida al auge del guano, durante esos años la naciente república pasó de estar regida por la anarquía y los conflictos regionales a convertirse en una historia mínimas republicanas de las naciones más estables y prósperas de la región.Este volumen de la cole...
    DISPONIBLE

    S/ 49.00

  • PARA QUÉ APRENDER HISTORIA EN EL PERÚ
    BURGA, MANUEL
    ¿Por qué hacemos de nuestra historia una suma de relatos sobre lo trágico, lo dramático, el bien perdido y las ocasiones desperdiciadas? ¿Por qué la memoria oral campesina comparte las mismas características que nuestra historia más técnica y moderna de la actualidad? ¿Por qué no hacemos de nuestra historia, como en el caso de Europa, una memoria de éxitos y realizaciones? Este...
    DISPONIBLE

    S/ 49.00

  • FRIEDRICH SCHWEND, UN VECINO EJEMPLAR
    BURSTEIN, FELIPE / MAZA, CARLOS
    Esta es la historia de uno de los criminales nazis más célebres de la historia, un hombre que trabajó para los servicios secretos estadounidenses después de la II Guerra Mundial y que luego se fugó bajo una identidad falsa al Perú, donde se incorporó a la clase dirigente. Al amparo de esta —y del poder de turno—, desarrolló sus oscuras artes del mismo modo que lo hicieron tanto...
    DISPONIBLE

    S/ 100.00

  • EL TERREMOTO DE CUSCO
    ASENSIO, RAÚL H.
    El 21 de mayo de 1950 Cusco sufrió un pavoroso terremoto que destruyó gran parte de las viviendas y edificios emblemáticos de la ciudad.Esta catástrofe es uno de los eventos clave de la historia cusqueña. En torno al terremoto y la reconstrucción posterior se anudaron múltiples tensiones y dilemas, que involucraron a los propios cusqueños, autoridades locales y nacionales, y di...
    DISPONIBLE

    S/ 69.00

Otros libros del autor