EL FRONTÓN (JUNIO 1986 / MARZO 2009)

EL FRONTÓN (JUNIO 1986 / MARZO 2009)

DEMASIADO PRONTO / DEMASIADO TARDE

ALVARADO JOURDE, GLADYS

S/ 70.00
DISPONIBLE
Editorial:
IEP
Materia
Historia del Perú
ISBN:
978-9972-51-460-9

“Todos vimos el cerro quemándose en la niebla”, escribía José Antonio Mazzotti en una de las primeras reacciones poéticas a la matanza de 1986. Pero la verdad de ese verso radica, paradójicamente, en su mentira, en su condición metafórica: salvo desde el litoral, no era factible para la inmensa urbe de Lima tener una experiencia sensorial directa de la masacre en la isla. Una matanza que, sin embargo, cada uno de nosotros intuía más allá de la bruma provocada por las distancias físicas y las distorsiones mediáticas. Esa conciencia ominosa y generalizada colmó de visibilidad al abismo que el Poder pretendía a toda costa opacar. Una luz oscura ilumina desde entonces, y a la vez enturbia, las aguas que separan a la tierra firme del islote presidiario. Hay una experiencia desplazada del aura en esa tensión dialéctica entre proximidad y distancia, entre premonición y ocultamiento. Como un recuerdo reprimido que siempre vuelve. En las luchas jurídicas y políticas, sin duda, pero sobre todo en los combates por la historia y las batallas por la memoria.
Varias obras analizadas enuncian esa promesa desde el ámbito de la representación mediada. Otra es la estrategia que Gladys Alvarado Jourde ensaya el año 2009: desafiando miedos y restricciones, ella contrata a pescadores para cruzar las aguas hasta acceder a la isla desierta. Logra así, en dos ocasiones distintas y bajo diferentes condiciones de luz (matinal y vespertina), recorrer con su cámara las instalaciones y los alrededores de la cárcel derruida.
“El Frontón”, escribe Alvarado en el texto de 2009 que este libro reproduce, “es a la vez detritus, resto, presencia mutilada, presencia de una ausencia. ¿Es demasiado pronto para reconocerlo como una ruina contemporánea? ¿Es demasiado tarde para desaparecerlo?”. Esas preguntas últimas darían título a la serie entera —Demasiado pronto / Demasiado tarde— subrayando la condición incierta en la que se encuentran los restos deshabitados de la cárcel destruida.

Artículos relacionados

  • LOS AÑOS DE CASTILLA (1840-1865)
    SOBREVILLA PEREA, NATALIA
    Ramón Castilla y Marquesado dominó la política peruana durante las dos décadas centrales del siglo XIX. Gracias en buena medida al auge del guano, durante esos años la naciente república pasó de estar regida por la anarquía y los conflictos regionales a convertirse en una historia mínimas republicanas de las naciones más estables y prósperas de la región.Este volumen de la cole...
    DISPONIBLE

    S/ 49.00

  • PARA QUÉ APRENDER HISTORIA EN EL PERÚ
    BURGA, MANUEL
    ¿Por qué hacemos de nuestra historia una suma de relatos sobre lo trágico, lo dramático, el bien perdido y las ocasiones desperdiciadas? ¿Por qué la memoria oral campesina comparte las mismas características que nuestra historia más técnica y moderna de la actualidad? ¿Por qué no hacemos de nuestra historia, como en el caso de Europa, una memoria de éxitos y realizaciones? Este...
    DISPONIBLE

    S/ 49.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE AREQUIPA
    CONDORI, VÍCTOR / MEZA BAZÁN, MARIO
    Arequipa tiene una historia larga, compleja y singular. Escrito por dos reputados historiadores, este libro recorre dicha trayectoria, desde los primeros asentamientos humanos hasta los desafíos del presente, combinando rigor académico con un lenguaje claro y accesible. A través de quince capítulos, ilustraciones y recuadros, se ofrece una visión de conjunto que permite entende...
    DISPONIBLE

    S/ 55.00

  • FRIEDRICH SCHWEND, UN VECINO EJEMPLAR
    BURSTEIN, FELIPE / MAZA, CARLOS
    Esta es la historia de uno de los criminales nazis más célebres de la historia, un hombre que trabajó para los servicios secretos estadounidenses después de la II Guerra Mundial y que luego se fugó bajo una identidad falsa al Perú, donde se incorporó a la clase dirigente. Al amparo de esta —y del poder de turno—, desarrolló sus oscuras artes del mismo modo que lo hicieron tanto...
    DISPONIBLE

    S/ 100.00

  • EL TERREMOTO DE CUSCO
    ASENSIO, RAÚL H.
    El 21 de mayo de 1950 Cusco sufrió un pavoroso terremoto que destruyó gran parte de las viviendas y edificios emblemáticos de la ciudad.Esta catástrofe es uno de los eventos clave de la historia cusqueña. En torno al terremoto y la reconstrucción posterior se anudaron múltiples tensiones y dilemas, que involucraron a los propios cusqueños, autoridades locales y nacionales, y di...
    DISPONIBLE

    S/ 69.00

  • JARANA EN LA CIUDAD DE LOS REYES
    KOECHLIN FEBRES, ERIC
    Más que una recopilación histórica, este libro es una inmersión lúcida en el alma de Lima, entendida no solo como espacio geográfico, sino como territorio simbólico donde la cultura popular se nutre de voces, guitarras y palmas. Koechlin Febres revisita con ojo crítico los siglos de convivencia ?no siempre armónica? entre españoles, africanos, indígenas y mestizos, para mostrar...
    DISPONIBLE

    S/ 57.00