ESPEJOS DE LA OTRA VIDA

ESPEJOS DE LA OTRA VIDA

UNA ANTROPOLOGÍA DE LA MUERTE DESDE LOS ANDES DE CUZCO

ROBIN AZEVEDO, VALÉRIE

S/ 70.00
DISPONIBLE
Editorial:
FONDO EDITORIAL UNMSM
Año de edición:
2024
Materia
Antropología Peruana
ISBN:
978-9972-46-751-6
Páginas:
394

Espejos de la otra vida. Una antropología de la muerte desde los Andes de Cuzco es una inmersión en las comunidades campesinas de Calca y Chumbivilcas, donde la vida cotidiana se entreteje con rituales y narraciones orales quechuas. Valérie Robin Azevedo, con maestría en el arte de la observación, nos invita a acompañarla en sus encuentros con las tradiciones funerarias, las narrativas sobre los muertos y las prácticas rituales que definen el paisaje espiritual de estas comunidades andinas. Partiendo de una reconstrucción histórica que entrelaza la historia colonial de la evangelización con las herencias autóctonas prehispánicas, este libro nos introduce en una travesía monumental; allí nos enfrentamos a la singularidad del cristianismo andino, que emerge como un complejo ideológico que sincretiza elementos de la religión católica con las antiguas creencias indígenas. Más que una crónica sobre la muerte en los Andes, este libro se presenta como un espejo en el que se reflejan y reconfiguran las experiencias, los sufrimientos y las esperanzas de los vivos. A través del trabajo de campo meticuloso y el diálogo crítico con la historia y la antropología andina, la autora nos brinda una obra que desafía nuestras percepciones y nos invita a abordar la complejidad de la vida y la muerte en esta región. Espejos de la otra vida es un testimonio de la riqueza cultural y espiritual de los Andes en Cuzco, un viaje fascinante que nos lleva más allá de las fronteras de lo conocido. Así, para estudiantes, antropólogos y todos aquellos interesados en explorar las profundidades del alma humana, este libro es una lectura imprescindible que abrirá nuevos horizontes de comprensión y reflexión.

Artículos relacionados

  • JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: NOSOTROS LOS MAESTROS
    ARGUEDAS, JOSÉ MARÍA
    JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. NOSOTROS LOS MAESTROS reúne varios textos de José María Arguedas seleccionados por Wilfredo Kapsoli, quien además presenta un amplio estudio preliminar con la finalidad de facilitar la comprensión de los lectores. El libro está dividido en cuatro secciones: Lingüística y Educación; Folklore y Educación; Experiencia docente, y Antropología pedagógica, en los...
    DISPONIBLE

    S/ 60.00

  • UNA ANTROPOLOGÍA SIN MUROS
    PACHECO DE OLIVEIRA, JOÃO
    Una antropología sin muros. Ensayos sobre conocimiento, poder y diferencia nos invita a recorrer los caminos de una disciplina donde las fronteras entre investigador e investigado se desdibujan, y las voces indígenas, antes silenciadas u objetivadas, ahora reclaman protagonismo en la construcción del conocimiento. João Pacheco de Oliveira, uno de los más prolíficos y lúcidos pe...
    DISPONIBLE

    S/ 50.00

  • ELOGIO DEL TRABAJO DE CAMPO
    SANDOVAL, PABLO
    Elogio del trabajo de campo. Historia visual de la antropologia en el Perú (1946-1968) no es solo una historia de la antropología peruana: es un recorrido visual por sus años fundacionales, por los rostros, territorios y comunidades que marcaron una época de descubrimiento etnográfico del país. A través de fotografias inéditas y documentos históricos, nos acerca a las primeras ...
    DISPONIBLE

    S/ 50.00

  • LOS ALIMENTOS DEL PASADO
    SEBASTIAN LEONIDAS, RUTH
    Los alimentos del pasado. Comida y cultura en una comunidad matsigenka es una investigación etnográfica que examina la transformación de las costumbres alimentarias tradicionales en la localidad nativa de Nuevo Mundo (Megantoni, Cusco). Lo que vuelve este estudio especialmente significativo es que su autora, Ruth Sebastián Leonidas, no solo es antropóloga, sino también originar...
    DISPONIBLE

    S/ 45.00

  • AÑOS EN EL ANDE
    MARTÍNEZ, EMILIO (SJ)
    Años en el Ande es un libro de memorias sobre el tiempo en el que Emilio Martínez SJ desarrolló su misión en dos zonas de los Andes: Quispicanchi, en el Cusco, y Cangallo, en Ayacucho.Recién ordenado sacerdote, su primer destino apostólico se concretó en la sierra peruana cuando se le encomienda el trabajo con las comunidades rurales, así, los recuerdos, recogidos en diarios pe...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 40.00

  • ZORRONIÑO
    ALLEN, CATHERINE
    Zorroniño. Intimidad y estética en los relatos andinos es una originalísima obra de etnografía «experimental» en la que Catherine Allen teje su narración en torno a un poderoso, entretenido y erótico relato que le contó don Erasmo, un maestro cuentacuentos de Sonqo, una pequeña comunidad altoandina de la región del Cuzco. La autora sitúa el cuento en la experiencia vivida por s...
    DISPONIBLE

    S/ 70.00

Otros libros del autor

  • EL SÍNDROME DE CREONTE
    ROBIN AZEVEDO, VALÉRIE
    Valérie Robin Azevedo examina en este polémico ensayo la trayectoria de los restos mortales de Abimael Guzmán, quizá el cadáver más indeseado de la gestión funeraria del estado peruano. Parte de una pregunta crucial: ¿De qué modo el Estado peruano viene manejando la administración funeraria del posconflicto? Siguiendo las reflexiones sobre las “biografías póstumas” de los sende...
    DISPONIBLE

    S/ 45.00

  • LOS SILENCIOS DE LA GUERRA
    ROBIN AZEVEDO, VALÉRIE
    Mediante las voces y experiencias de campesinos quechuas de las comunidades de Ocros y Huancapi (Ayacucho), Los silencios de la guerra, hurga en los rastros de los años de violencia que enlutaron al Perú a fines del siglo XX. El agudo análisis de la antropóloga Valérie Robin Azevedo es una etnografía sensible de los secretos de las memorias campesinas de la guerra contra Sender...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 69.00