PUEBLOS EXPUESTOS, PUEBLOS FIGURANTES

PUEBLOS EXPUESTOS, PUEBLOS FIGURANTES

DIDI-HUBERMAN, GEORGES

S/ 81.00
NO DISPONIBLE
Editorial:
MANANTIAL
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-500-179-4
Páginas:
272

Este libro se interroga sobre la manera en que se representa a los pueblos: cuestión indisolublemente estética y política. Hoy los pueblos parecen más expuestos que nunca. Están, en realidad, subexpuestos en la sombra de sus puestas bajo la censura o -con un resultado de invisibilidad equivalente- sobreexpuestos en la luz artificial de sus puestas en espectáculo. En una palabra, están, como ocurre con demasiada frecuencia, expuestos a desaparecer.

Sobre la base de las exigencias planteadas por Walter Benjamin (una historia solo vale si da voz a los “sin nombre”) o Hannah Arendt (una política solo vale si hace surgir aunque sea una “parcela de humanidad”), se examinan aquí las condiciones de una posible representación de los pueblos. Examen que pasa menos por la historia del retrato de grupo holandés y los “retratos de tropas” totalitarios que por la atención específica prestada a los “pueblos humildes” por los poetas (Villon, Hugo, Baudelaire, por ejemplo); los pintores (Rembrandt, Goya o Gustave Courbet); los fotógrafos (Walker Evans, August Sander o, un ejemplo contemporáneo, Philippe Bazin).

El cine, por su parte, llama figurantes a los “pueblos humildes” frente a los cuales obran y se agitan los “actores protagónicos”, las stars, como suele decirse. De allí que los figurantes encarnen un objetivo crucial, histórico y político del cine mismo desde su nacimiento -La salida de los obreros de la fábrica Lumière- hasta sus elaboraciones modernas en Eisenstein o Rossellini, e incluso mucho más allá. Un extenso análisis se dedica aquí al trabajo de Pier Paolo Pasolini y su manera de recuperar a los “pueblos perdidos” en sus “gestos sobrevivientes”, conforme a un proceso que permite esclarecer los análisis de Erich Auerbach (para las formas poéticas), Aby Warburg (para las formas visuales) y Ernesto de Martino (para las formas sociales). Sin olvidar algunos ejemplos más contemporáneos, como el filme del realizador chino Wang Bing titulado, precisamente, El hombre sin nombre

Artículos relacionados

  • FILOSOFIA & CO Nº 6
    En este número 6:Dosier Cartas filosóficas: entre la ausencia y la presenciaEntrevista Svenja Flasspöhler: «En lo más hondo de la verdadera resiliencia anida una extraordinaria sensibilidad»Reportajes Lectura política de siete obras de María Zambrano - Heidegger: más allá de la pregunta por el serFirmas de filósofos y filósofas Daniela León - Javier Gomá Lanzón - Rogelio Rodríg...
    En stock

    S/ 60.00

  • TANTOS TONTOS TÍPICOS
    ARTETA, AURELIO
    La filosofía práctica no está hecha para predicar en el vacío, sino para guiar nuestra conducta privada y pública. Como una vía de acercar esa reflexión a la gente, Aurelio Arteta nos propone reunir estos tópicos tan familiares a fin de escudriñar sus flacos fundamentos y efectos perversos. Ellos delatan las creencias dominantes, los grandes prejuicios colectivos. Tantos tontos...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 45.00

  • LA CRISIS DE LA NARRACIÓN
    HAN, BYUNG-CHUL
    «Toda acción transformadora del mundo se basa en una narración. El storytelling, por el contrario, no conoce más que una sola forma de vida, que es la consumista».Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelli...
    En stock

    S/ 70.00

  • IDEAS
    WATSON, PETER
    Peter Watson —autor de la celebrada Historia intelectual del s. xx— se remonta a casi tres millones de años atrás, a la fabricación de las primeras herramientas de piedra, para explorar los primeros lenguajes, el nacimiento de los dioses, el origen del arte, la filosofía y la ciencia, o las profundas consecuencias de la creación del dinero. Describe la aparición de la escritura...
    En stock

    S/ 200.00

  • EL PRÍNCIPE
    MAQUIAVELO, NICOLAS
    Mientras los seres humanos convivan, será necesaria la política. Maquiavelo, que lo sabía por su experiencia en el gobierno de la Florencia renacentista, escribió este tratado para analizar el modo en que los gobernantes consiguen el poder y lo conservan. Con ejemplos históricos, expone una filosofía política en la que el valor de las acciones se define a partir de su eficacia,...
    En stock

    S/ 59.00

  • LA MEMORIA VEGETAL
    ECO, UMBERTO
    El libro es un seguro de vida, una pequeña anticipación de la inmortalidad.El cerebro humano cuenta, desde el principio de los tiempos, con una memoria orgánica y otra mineral, grabada en piedras y tabletas de arcilla. Junto a ellas, de forma paralela, se ha desarrollado otra más profunda, silenciosa y revolucionaria: la memoria vegetal, impresa en papiros y en trapos hasta lle...
    En stock

    S/ 89.00

Otros libros del autor

  • EL CUBO Y EL ROSTRO
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    Este libro constituye la primera monografía sobre la escultura más extraña y más atípica de Giacometti: el Cubo, considerado como el único objeto «abstracto» del artista. Inexplicable, a este respecto, en una obra que parece abocada a la «búsqueda de la realidad». Pero el conjunto de cuestiones, hipótesis y análisis formales con que este libro literalmente rodea al objeto abrir...
    NO DISPONIBLE

    S/ 118.00

  • PASADOS CITADOS POR JEAN-LUC GODARD
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    Las Historia(s) del cine de Jean-Luc Godard son un despliegue de citas (de imágenes, textos y sonidos) ensambladas, intervenidas y ancladas en el arte del montaje, esa vía regia ambivalente entre el síntoma y la síntesis, el hallazgo fortuito y el axioma. Citar es citar a comparecer, a rendir cuentas ante el presente de la historia. Es romper el acto de interlocución para que b...
    NO DISPONIBLE

    S/ 104.00

  • REMONTAJES DEL TIEMPO PADECIDO
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    ¿Cuál es el rol de las imágenes en la legibilidad de la historia? Ésa es la pregunta que Georges Didi-Huberman vuelve a hacer en este libro. Así como en Imágenes pese a todo intentaba dar a comprender algunas imágenes-testimonio producidas desde el mismo ?ojo del ciclón? ?el campo de Auschwitz en plena actividad de destrucción?, en estas páginas trabaja con imágenes posteriores...
    NO DISPONIBLE

    S/ 93.00

  • LA IMAGEN SUPERVIVIENTE
    DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    Aby Warburg fue el primero en hacer de la supervivencia el motivo central de su aproximación antropológica al arte occidental: ésta es estudiada aquí en su lógica, en sus fuentes y en sus resonancias filosóficas, que van desde la historicidad según Burckhardt al inconscientes según Freud, pasando por los survivals de Tylor, el eterno retorno de Nietzsche, la memoria biológica d...
    NO DISPONIBLE

    S/ 227.00