El próximo miércoles 31 de mayo a las 7:30pm los invitamos a participar en el homenaje a Edgardo Rivera Martínez a propósito de los 30 años de la primera publicación de País de Jauja. Participarán: Rocío Silva Santisteban, Alonso Rabí y Carlos Schwalb Tola.
Jauja, ciudad en la sierra central del Perú, dio lugar en el siglo XVI, por su clima y la riqueza de su valle, a la leyenda de un país de abundancia y felicidad. El acontecer de la novela empieza en las vacaciones escolares de 1947, época en la que Claudio, el protagonista, adolescente de quince años, descubre el amor, el sexo y su vocación por la música y la literatura. En su familia convivenen armonía lo andino y lo occidental: se tocan huaynos y yaravíes, pero también música de Bach y Mozart; recuerda con intensidad los mitos prehispánicos, a la vez que lee la Ilíada y poesía moderna. Toma así, poco a poco, conciencia de su identidad, sin dejar devivir las experiencias propias de su edad y divertirse con sus amigos.
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 21 de junio a las 07:30pm los invitamos a participar en el Club de lectura de Grupo Planeta en el que abordaremos Pequeño bastardo de Richard Parra. Será una sola sesión guiada por nuestro librero Leonardo Doria y contaremos con la presencia del autor con el que podremos profundizar detalles del libro.
Para participar solo se requiere la adquisición y lectura previa del libro.
Pequeño bastardo es un relato que crece de manera metastásica a partir de sus personajes principales, Charly y Sybila, para incluir relatos de numerosos personajes secundarios, al parecer intrascendentes: el de Pujarraco, un niño de la calle que se convertirá en líder de una barra brava; el del policía encargado de reprimir las huelgas de los maestros; el de una joven cuyo padre siempre la ha relegado por «bastarda»; el de un cura abusador que recibe su merecido.
Este jueves 1 de junio a las 07:00pm los invitamos a acompañarnos para un homenaje a Luis Miranda a un mes de su trágico fallecimiento. Estarán con nosotros Anuska Buena Luque, Rafaella León y Jeremías Gamboa.
INGRESO LIBRE
Bases 1er Concurso de Micro-cuento - Librería SUR
1. El concurso es a nivel nacional. Pueden participar personas de todo el Perú, sin embargo, el premio se deberá recoger en nuestra tienda.
2. La extensión del micro-cuento debe ser de un máximo de 500 palabras. Esto se verificará exhaustivamente. De no cumplirse con este límite, se procederá a descalificar el manuscrito. El título no está incluido en las 500 palabras límite.
3. El tema para el micro-cuento es libre. No hay restricción alguna.
4. Se puede participar utilizando un pseudónimo o el nombre real del participante.
5. Los manuscritos deben enviarse en formato WORD, letra Arial, tamaño 12 al correo: microcuentolibreriasur@hotmail.com . El correo debe incluir número de DNI y seudónimo. Colocar el nombre es opcional.
6. El jurado estará compuesto por los escritores Katya Adaui, Richard Parra y por parte del equipo de Librería SUR
7. El premio constará de un vale de consumo de s/. 500 en libros de la Penguin Random House Grupo Editorial, en cualquiera de sus sellos, un diploma y un trofeo otorgado por la librería.
8. Solo se recibirán manuscritos desde las 00:01 del lunes 24 de abril hasta las 23.59 del lunes 29 de mayo de 2023.
Este jueves 18 de mayp a las 07:30pm los esperamos para la presentación del libro Casi todo desaparece de Verónica Ramírez. Contaremos con la presencia de la autora acompañado de Patricia del Río y Norma Martínez.
La historia de Vera, como la de muchos exiliados, está signada por la pérdida y el sacrificio. Tras haber huido con su familia de los estragos de la Segunda Guerra Mundial que desintegró a su país y luego de vivir en el Perú durante varias décadas, Vera aún conserva intacta la imagen de su patria y, sobre todo, de aquellos seres y acontecimientos que moldearon su infancia y definieron su existencia para siempre. A su memoria recurren los juegos con su hermano Alex y su amiga Misha, la rígida educación del padre, el amoroso trato de la madre, la miseria, el hambre, el crimen, el miedo, pero también el coraje del joven ejército koschéi ante la amenaza de un enemigo cada vez más próximo y, finalmente, el temerario escape hacia una libertad ganada a costa de renuncias insalvables. Asediada por los recuerdos y la soledad, Vera decidirá emprender el regreso a ese lugar temido y amado donde ciertas desapariciones acaso puedan reaparecer.
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 26 de abril a las 07:00pm los invitamos a la presentación del libro La crisis perpetua: reflexiones sobre el bicentenario y la baja política de Gonzalo Gamio. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Nicole Oré Kovacks y Pepi Patrón.
El libro examina las ocasiones en las cuales, durante los últimos años, hemos fracasado en hacer frente a la cultura autoritaria que continúa presente en nuestra sociedad, pero también discute las veces en las que nuestra juventud se organizó para combatirla en las calles y consiguió derrotarla. Tales éxitos y fracasos constituyen nuestra hora actual y acaso sientan las bases de un futuro —todavía incierto— que se va dibujando poco a poco ante nuestros ojos.
INGRESO LIBRE
El próximo domingo 23 de abril es el Día del Libro y para celebrarlo contaremos con diferentes eventos y actividades para todos los lectores durante la semana:
Además contaremos con un anuncio especial para todos nuestros lectores.
¡Los esperamos!
Este miércoles 19 de abril a las 07:30pm los esperamos para la presentación del libro La canción del Capitán Garfio de Mario Ghibellini. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Susana Reisz y Federico Salazar.
La canción del Capitán Garfio narra una temporada en la vida de Ignacio, un niño afectado por una grave enfermedad que, abrumado por el padecimiento físico y las desmedidadas atenciones de los adultos, logra sacar restos de arrojo para afrontar los desafíos que la fantasía y la realidad le imponen.
INGRESO LIBRE
El próximo jueves 20 de abril a las 07:30pm los invitamos a participar en el Club de lectura de Editorial Planeta en el que abordaremos La voluntad del molle de Karina Pacheco Medrano. Será una sola sesión guiada por Álvaro Jugo y contaremos con la presencia de la autora con la que podremos profundizar detalles del libro.
Para participar solo se requiere la adquisición y lectura previa del libro.
Tras la muerte repentina de su madre, una mujer aparentemente común y corriente, Elena y Elisa descubren un viejo baúl en el fondo de su armario. Resguardado por dos candados, alberga recibos y fotografías extrañas, cartas amarillentas y notas de prensa que dan cuenta de una historia de amor y violencia que ha permanecido oculta por más de tres décadas.
Este viernes 14 de abril a las 07:00pm los esperamos para el conversatorio sobre la autora vanguardista peruana Rosa Arciniega, a próposito de la próxima exposición que se hará en su honor en el Centro Cutural Inca Garcilaso de la Vega.
Estarán con nosotros Inmaculada Lergo, especialista en la obra de Arciniega junto al crítico y editor Luis Fuentes y la editora Anahí Barrionuevo, que ha prologado la última edición de la novela Jaque Mate recientemente recuperada por editorial Renacimiento. Entre los tres estarán comentado y leyendo pasaje de sus cuatro obras disponibles: Mosko-Strom, Engranajes, Vidas de celulide y Jaque Mate, la última en ser editada recientemente.
INGRESO LIBRE
Este jueves 13 de abril a las 07:00pm los esperamos para la presentación del libro La picadura del escorpión de Fernando Villarán. Contaremos con la presencia del autor acompañado del Dr. Alfonso López Chau, Agnes Franco y Sinesio López.
Este miércoles 29 de marzo a las 07:00pm los invitamos al conversatorio sobre el último libro de Pedro Salinas sobre el Caso Sodalicio: Sin noticias de Dios. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Óscar Osterling, ex sodálite.
Este libro es una suerte de epílogo, o de bitácora del autor, que describe una larguísima pelea por exponer la verdad en el ámbito judicial, eclesiástico y político. Sin ningún resultado tangible, salvo el de mostrarle a una parte de la sociedad peruana la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos que se perpetraban al interior de las comunidades de esta organización religiosa de derecho pontificio.
Hoy, muchos católicos del Perú son conscientes de las cosas que podrían ocurrir en movimientos cerrados, opacos, rígidos y dogmáticos, con asimetrías de poder abusivas y tóxicas, como en el caso del Sodalicio y sus características sectarias.
INGRESO LIBRE
Este jueves 16 de marzo se cumple un año más del nacimiento de César Vallejo, y lo recordamos invitandolos a este conversatorio en honor a su vida y su obra. Estarán con nosotros Victor Vich, Cayre Alfaro Fonseca y Santiago Vera. Los esperamos a las 06:30pm.
A partir de Trilce da inicio a la colección Manifiesto de Personaje Secundario. A un siglo de la publicación de Trilce, nos preguntamos: ¿cómo se escribe a Vallejo cien años después? Para intentar una respuesta reunimos poemas de escritores consagrados como la chilena Elvira Hernández, con versos que datan de 1981, durante la dictadura, o el piurano Roger Santiváñez, quien escribe en 2022 desde las orillas del río Cooper.
En este volumen también encontramos escrituras actuales de diversas latitudes. Así, entendiendo que toda lectura es una reescritura, dialogan la española Berta García Faet, el argentino Diego L. García, y los mexicanos Luis Eduardo García, Lucía María e Inti García Santamaria.
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 15 de marzo a las 07:00pm los invitamos a participar en el primer Club de lectura de Editorial Planeta en el que abordaremos la historia de Fabiola Hablützel contada por ella misma en La hermana del medio. Será una sola sesión guiada por nuestro librero Yeremi Meléndez y contaremos con la presencia de la autora con la que podremos profundizar detalles del libro.
Para participar solo se requiere la adquisición y lectura previa del libro.
Cerca de cumplir los cincuenta años, Fabiola Hablützel descubrió que era adoptada. Después de salir del estado de conmoción que esta noticia le produjo, pensó que aquel descubrimiento era la respuesta a la pregunta que se había hecho desde niña. En más de una ocasión, la posibilidad de no ser hija biológica de sus padres rondó su mente, ya que el parecido físico con ellos no resultaba suficiente. Por más que recibió todo el amor que alguien hubiera podido desear, sentía que había algo distinto en ella. De algún modo, sabía que no le habían dicho toda la verdad acerca de su origen.
Este martes 14 de marzo a las 07:30pm los esperamos para la presentación del libro Estremecido Verbo de Elvira Ordóñez. Contaremos con la presencia del autor acompañada de Sandra Suazo y Sandro Chiri.
La poesía de Elvira Ordóñez, límpida y profunda, se ha ido convirtiendo en una lectura de culto, como ocurre con la prosa de Luis Loayza y de Antonio Gálvez Ronceros. Con una suave dicción ese musitar de palabras lejos de toda estridencia la poeta va diciendo verdades de a puño que cociernen a toda la especie humana: nos habla de la soledad del individuo, de la necesidad de luchar que tiene la mujer en una sociedad donde predomina el patriarcado. Nos habla, también, de los afectos, la amistad, la intensidad de los sentimientos solidarios.
INGRESO LIBRE
Este viernes 10 de marzo a las 07:30pm los esperamos para la presentación del libro Los años: Diario personal de Alonso Cueto. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Agustín Prado.
Los años. Diario personal, es un libro íntimo y reflexivo que nos permite acercarnos a la figura de uno de nuestros más grandes escritores: Alonso Cueto.
A través de sus páginas, nos introducimos en el mundo de sus afectos y nostalgias, de sus pérdidas y alegrías, de sus lecturas y su afición por el cine y la música, así como de sus miedos ante la constatación del paso del tiempo, esa boca enorme que lo consume todo.
INGRESO LIBRE
El próximo jueves 2 de marzo a las 7:30 p.m, los invitamos a la presentación del libro El gusano saltarín y otros poemas/The Leaping Worm and Other Poems (edición bilingüe), de Isaac Goldemberg que estará acompañado por Gabriel Ruiz Ortega y Shasha Reiter
LA PRESENTACIÓN Y LA LECTURA SERÁ EN ESPAÑOL E INGLÉS.
THE PRESENTATION AND THE READING WILL BE IN SPANISH AND ENGLISH.
Los poemas de El gusano saltarín… son una amena y tangible familia de verbos que revolotean, livianos y elocuentes”. / “The poems of The Leaping Worm… are a pleasant and tangible family of fluttering, light and eloquent verbs.” —JULIO ORTEGA
“Reading The Leaping Worm and Other Poems is looking into one's own nature directly. These poems raise many questions. Can they be answered? They lead to meditation, to breathing the totality of things.” / “Leer El gusano saltarín y otros poemas es un mirar la propia naturaleza en forma directa. Estos poemas lanzan muchas preguntas, ¿se pueden responder? Llevan a una meditación, a respirar la totalidad de las cosas”. —CARLOTA CAULFIELD
INGRESO LIBRE
Este jueves 16 de febrero a las 7:00pm los esperamos para la presentación del libro Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana editado por Julio Mendivil y Raúl R. Romero, estarán acompañados por Cecilia Rivera.
Los doce artículos incluidos en este libro, todos ellos escritos por profesionales de destacada labor investigadora en el sector, han sido organizados en una estructura que pone en evidencia tres aspectos fundamentales de las actuales problemáticas que afrontan los debates contemporáneos confrontados por la musicología: identidades (en construcción), liderazgos (en disputa) y transgresiones (en negociaciones).
INGRESO LIBRE
Este jueves 02 de febrero a las 07:00pm los esperamos para recordar a Tulio Mora, que nos dejó hace 4 años, con este conversatorio y lectura de Cementerio General, estarán con nosotros las poetas Teresa Cabrera, Roxana Crisólogo y el editor Luis Alberto Castillo.
Considerado el libro mayor de Tulio Mora y uno de los poemarios más relevantes entre los publicados en el Perú durante las últimas décadas, Cementerio general significa una notable síntesis de los principios estéticos y éticos de su autor. Maniobrando las voces de muertos célebres y anónimos que nos hablan a través de incisivos epitafios, Mora consolida una ambiciosa pretensión: vincular su obra al horizonte histórico del país, emprendiendo a partir de ese diálogo una labor desmitificadora caracterizada por la ironía y reflexión implacables frente a cualquier discurso oficial o versión hegemónica.
INGRESO LIBRE
Los hermanos Paz lanzan su primer libro bajo su propio sello editorial: Los Hermanos Paz Ediciones, el libro será “Chimoc recicla y hace cosas jocosas”, un libro que contiene cuatro divertidas historias que harán que los lectorcitos lean, cantan, reciclen y sean agentes ambientalistas. Chimoc recicla y hace cosas jocosas se convierte también en un libro de actividades en donde los niños pueden reciclar una media vieja, una caja de cartón y una lata de metal. Cada historia viene una guía que le enseña paso a paso a los niños cómo crear una Media Monstruosa, una Cajabot y una Lata Maraca y además tienen un vínculo QR para que los niños escuchen el audiocuento y sus divertidas canciones. Este libro es otra cariñosa entrega que hacen Los Hermanos Paz a sus queridos lectorcitos.
El día jueves 26 de enero a las 05:00pm, Andrea, Claudia y Cristóbal Paz, narrarán el cuento, cantarán sus canciones, mostrarán las imágenes y luego se pasará a la firma de libros y a la toma de fotos con Chimoc a los niños que hayan adquirido cualquier libro de la autoría de Los Hermanos Paz.
INGRESO LIBRE
En veinticuatro horas puede cambiar una vida rotundamente y Zweig nos enseña como le sucede a nuestra protagonista. Esta vez leeremos Veinticuatro horas en la vida de una mujer; una novela llena de pasión, secretos y mucha vitalidad. Nos emociona compartir risas, sueños e ilusión con ustedes de la mano de Angys Herrera (@avidalectora)
Veinticuatro horas alcanzan para que una vida monótona cambie para siempre. Abandonar una familia, perseguir la pasión, enamorarse como si fuera la primera vez. Como un prisma maravilloso, cada lector y lectora que se asoma a esta novela puede ver distintas formas y razones para hacer estallar una vida en mil pedazos, en mil miradas.
Nos reuniremos el próximo jueves 19 de enero a las 07:00pm para hacer que cambie nuestra vida en algunas horas.
Inscripciones a través de nuestro Whatsapp: 978962667
Este jueves 12 de enero a las 7:30pm presentaremos el libro 1821 del exministro y diplomático Alejandro Neyra, estará acompañado del periodista Gastón Gaviola.
Conspiraciones, acuerdos fallidos y amistades sólidas se encuentran en las páginas de este libro. Neyra da vida a los protagonistas de esta historia en cuyos diálogos descubrimos un profundo deseo de justicia y de cambio en la vida social, marcada por el temor de hallarse entre dos bandos y la necesidad de escoger uno de ellos. En 1821 destaca la participación de Rosa Campusano, Carmen Guzmán, Mariana Echevarría y Basil Hall, entre otros personajes que contribuyeron a la Independencia y a los que, cumplido el Bicentenario, este libro busca dar justo homenaje.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 11 de enero a las 7:30pm presentaremos el libro La odisea de Juan Bautista Túpac Amaru del historiador Charles Walker, estará acompañado del historietista Juan Acevedo.
La rebelión de Túpac Amaru II (1780-1783) se inició como una revuelta local contra las autoridades coloniales y creció hasta convertirse en la mayor insurrección en la historia del Imperio español en América. José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas y otros líderes fueron ejecutados, pero Juan Bautista Túpac Amaru, el hermano menor de Condorcanqui, sobrevivió aunque pagó un alto precio por su participación en el levantamiento.
INGRESO LIBRE
El próximo lunes 28 de noviembre a las 7:00pm nuestro club de lectura se reunirá para leer y compartir la novela más rara del escritor austríaco Stefan Zweig: Los ojos del hermano eterno.
Este libro, escrito como una leyenda oriental situada mucho antes de los tiempos de Buda, narra la historia de Virata, hombre justo y virtuoso, el juez más célebre del reino, que después de vivir voluntariamente en carne propia la condena más terrible destinada a los asesinos más sanguinarios, decide internarse en el bosque para evitar tener que juzgar y decidir los destinos de vidas ajenas.
En esta ocasión tendremos como guía a Angys Herrera, librera y fundadora de la Librería Luz Azul, incluida dentro de la antología "El peruano invisible" de editorial Autómata.
Inscripciones a través de nuestro Whatsapp: 978962667
Este jueves 24 de noviembre los invitamos a todos los interesados en conocer de qué se trata una saga de libros llamada: La trilogía de un pagano. Dicho día, el autor nos hablará acerca de su experiencia como arquitecto/constructor y las casualidades extraordinarias que acontecieron en el transcurso de los tres libros. Son tres libros que contienen un realismo mágico sorprendente y muy fácil de leer. Lo acompañará ese día la editora Anahí Barrionuevo.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 23 de noviembre a las 7:00 p.m. los invitamos a la presentación de la nueva novela de Hernán Garrido-Lecca que estará acompañado por el periodista Phillip Butters.
Luego del golpe de Estado de 1968, el Perú se vio sometido a un gobierno dictatorial. En mayo de 1970 una tragedia enlutó a todos los peruanos: un terremoto cobró más de 20 mil vidas en Yungay. En junio, la selección de fútbol participó en su primer Mundial, México 70.
Mientras todo eso ocurría, en un barrio de Lima, un grupo de chicos, entre los que había hijos de militares, pasaba sus tardes jugando pichangas. En medio del parque y las canchas improvisadas, los chicos descubren el primer amor, van a sus primeras fiestas, pelean sus primeras batallas y aprenden a alzar la voz de protesta ante aquellos que detentan el poder y pretenden imponer su voluntad.
INGRESO LIBRE
Este martes 22 de noviembre a las 7:00 p.m. los invitamos a la presentación de la nueva novela de Richard Parra que estará acompañado por la poeta Violeta Barrientos y el director Jonatan Relayze.
Pequeño bastardo es un relato que crece de manera metastásica a partir de sus personajes principales, Charly y Sybila, para incluir relatos de numerosos personajes secundarios, al parecer intrascendentes: el de Pujarraco, un niño de la calle que se convertirá en líder de una barra brava; el del policía encargado de reprimir las huelgas de los maestros; el de una joven cuyo padre siempre la ha relegado por «bastarda»; el de un cura abusador que recibe su merecido.
INGRESO LIBRE
Este viernes 18 de noviembre a las 7:00 p.m., los invitamos a la presentación del libro La rebelión del género de Olga Montero Rose, que estará acompañada por el excongresista Alberto de Belaúnde y Andrea de la Piedra, CEO de Aequales.
Este libro pretende brindar información acerca de aquello que se viene transformando. Las categorías de sexo, género y orientación sexual, que considerábamos tan naturales e irrefutables, están en plena reformulación. No hay proceso que pueda ser generalizable. Cada persona debe ser entendida en su particular forma de sentir e interpretar la vida. Y es en ese devenir único y personal que nos toca acompañar a nuestros hijos. Esperamos que este libro nos ayude a recorrer el camino con ellos.
INGRESO LIBRE
Este viernes 11 noviembre a las 07:30pm los invitamos a participar en la presentación del libro ¿Qué es la ética? de Juan Gonzales, estará acompañado de Rubén Merino.
De la polis griega al neoliberalismo, de Diógenes a Elon Musk, la pregunta en 3000 años de Humanidad será siempre la misma: ¿qué significa actuar éticamente? En tiempos de capitalismo posindustrial y posverdad, Juan Gonzales responde sin ambages: actuar éticamente significa, antes que nada, actuar, obedecer ese impulso justiciero que se rebela ante el daño sin dejarse vencer por la apatía o el temor a la intrascendencia.
INGRESO LIBRE
Nos complace invitarlos a la presentación del libro «Un romanticismo ilustrado», antología personal del poeta Luis García Montero. Los esperamos este jueves 10 de noviembre a las 7:00 pm.
Los comentarios estarán a cargo de Carmen Ollé y Alejandro Susti.
"Ahora que tengo más de 60 años siento la necesidad de hacer una antología con los poemas que me dejan más tranquilo, que configuran la identidad de un optimista melancólico o de alguien que se empeña en arrastrar una melancolía optimista en las incertidumbres de la realidad" Luis García Montero
INGRESO LIBRE
La aparición de la Ilíada representa la entrada del mundo occidental en la cultura y el mundo de las letras al haber pasado de la narración oral a la escrita y desde entonces no hubo vuelta atrás.
Exploraremos los orígenes del mito griego de la caída de Troya, así como la naturaleza, valores y defectos de los héroes y los dioses de la antigua Grecia, todos marcados por el destino, así como por las pasiones y los instintos que les son naturales a todos.
Este taller estará dirigido por nuestro librero Yeremi Meléndez.
Inscripciones vía Whatsapp al 978962667.
Este año cumplimos 10 años junto a ustedes y no hay mejor manera de celebrarlo que con el regreso de La noche de los libros este 31 de octubre.
El próximo lunes los esperamos de 08:00pm a 12:00am como en años anteriores: rodeados de los mejores libros, buena música, ofertas en bebidas en Café SUR y otras sorpresas.
INGRESO LIBRE
Este viernes 28 de octubre a las 7:30pm presentaremos el libro El accidente y otros poemas de Renzo Porcile.
Acompañarán al autor: Mario Montalbetti, José Carlos Yrigoyen y Matheus Calderón.
El accidente y otros poemas anuda un elemento común al conjunto de poemas: el peligro, la amenaza, un equilibrio precario. En Concierto para Theremin uno de los poemas/todos los poemas hay "algo" que se acerca elípticamente al centro con la promesa de tocarlo, solo que está prohibido de tocarlo; y si hay desborde uno de los poemas/todos los poemas, afuera se encuentran Laing, Ashbery, el Tarot de Marsella, Glass, Lezama Lima, Benjamin, etc. La escritura aquí se muestra en una espiral como métrica del ensimismamiento: reconoce algo que está afuera y es inalcanzable. Solo queda el rodeo, la evocación de ese "algo" en poesía que excede los límites.
INGRESO LIBRE
Este jueves 27 de octubre a las 7:30pm presentaremos el libro El andar del lobo del escritor y político paraguayo Carlos Mateo Balmelli.
Acompañarán al autor: Fernando Carvallo y Pedro Cateriano.
A partir del manuscrito de un ex jerarca de las SS, el temible grupo parapolicial del nazismo, un publicista se propone desentrañar la mente de un hombre común, apasionado por la historia y la filosofía, que abrazó al partido político de Adolf Hitler y refleja su pensamiento sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Luego de aquellos sucesos, de los que no se arrepiente y justifica, termina su vida en Paraguay dedicado a la docencia.
INGRESO LIBRE
El taller de lectura busca ser una introducción al clima artístico de las primeras dos décadas del siglo XX en Inglaterra, contexto en el que Eliot escribió el poema y Pound lo editó. Igualmente proveerá el tiempo para una lectura, en compañía, de las cinco secciones de La Tierra Baldía, en inglés, con la traducción al castellano al lado. Es un taller diseñado para enfrentar juntos la dificultad de un poema complejo, y compartir sin prejuicios la desazón y la impaciencia ante las posibles trabas culturales que para muchos contiene. La lectura estará sostenida por información pertinente.
No se necesita saber inglés para asistir. Solo hay que tener ganas de leer el poema. Tampoco se garantiza que todos los nudos serán desatados. Hay que dejarlo crecer en uno mismo, y entender que fue pieza fundamental de la poesía en lengua inglesa en el siglo XX. Lo que ahora se piensa de LA TIERRA BALDÍA, y lo que representa, será parte de una discusión final.
El taller estará dirigido por Jorge Villacorta.
INGRESO LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN
Este miércoles 12 de octubre a las 7:30pm presentaremos La caza sutil de Julio Ramón Ribeyro. Contaremos con la presencia de Fiorella Moreno, Jorge Coaguila y Julio Ribeyro Cordero.
La publicación es un recopilatorio de artículos periodísticos en los que se apreciaba su agudo y exquisito paladar literario.
Esta edición definitiva, que reúne 76 textos publicados de 1953 a 1994-entre ellos Proverbiales, un libro de relatos de no ficción inconcluso y capítulos de su autobiografía-, es la confirmación del ejercicio de un estilo propio y de un método en el que la brevedad fue la herramienta idónea para representar el espíritu de un intelectual que traspasó las fronteras de la escritura para entregarse al placer de los libros.
INGRESO LIBRE
El próximo martes 11 de octubre a las 7:30pm presentaremos Tres festivales escénicos en Lima de 1998 al 2022 de Carina Moreno Baca, contaremos con la presencia de la autora acompañada por Emiliano Fuentes Firmani y Carlos La Rosa.
Tres festivales escénicos en Lima. De 1998 a 2022 presenta una investigación de Carina Moreno Baca sobre los procesos integrales de gestión de tres propuestas de artes escénicas construidas desde el particular formato del Festival. Para reseñar cada una de dichas experiencias la autora nos remite a la voz de sus principales gestoras y gestores, permitiéndonos conocer los conceptos, objetivos, motivaciones e incluso preocupaciones detrás de su labor. Así, el libro nos permite descubrir diferentes miradas de lo que se puede entender por festival, la profesionalización artística, los públicos, el espacio público, la gestión cultural, las políticas culturales y el rol del Estado, entre otros temas. Además el libro funciona como un completo archivo de esos procesos, permitiendo conocer la programación de aquellos eventos, los artistas nacionales y extranjeros que participaron, algunas de sus principales propuestas, sus afiches, y otros detalles. Estos aspectos, unidos al relato de las y los gestores, dan cuenta de las propuestas curatoriales detrás de los festivales, y permiten analizar la relación entre los objetivos y conceptos que sentaron las bases de dichas plataformas y sus programaciones. Es decir, cómo las ideas tomaron forma precisa en los espectáculos que se ofrecieron y cómo se presentaron ante el público.
INGRESO LIBRE
El miércoles 7 de septiembre a las 7:30pm presentaremos Lima y sus arenas del sociólogo Danilo Martuccelli. Acompañará al autor el historiador Guillermo Nugent.
Un texto fundamental para entender la formación de una metrópoli a la que urge un imaginario ciudadano. Martuccelli aborda en este ensayo posibles respuestas al gran cambio de una ciudad en la que el colapso económico y urbano de la década de 1980 marcó y simbolizó un profundo cambio para los limeños.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Los esperamos este jueves 25 de agosto a las 07:00pm para la presentación de Horrores minúsculos de Carlos Herrera que estará acompañado por Ricardo Sumalavia y José Güich.
El libro reúne una sección de haikus, textos concisos en los que el horror (temática recurrente del conjunto) es una sugerencia delicada. A ellos se agrega una sección de microcuentos de dedicada factura y rotundo efecto que, uno más que el anterior, pasmarán al lector.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
En esta ocasión disfrutaremos de un jornada de cine en la que abordaremos a Ernst Lubitsch.
Esta expresión se ha convertido en un lugar común en la historia del cine y apunta a la forma sutil de componer sus historias por parte del director Ernst Lubitsch. Precisamente era tan apreciada su forma de proponer la resolución de escenas e historias, que se suele contar la admiración que suscitaba entre sus colegas. Es así que el genial director Billy Wilder tenía en su oficina una placa que rezaba: «¿Cómo lo haría Lubitsch?».
Esto nos habla acerca del estilo que impuso Lubitsch en el cine de género de Hollywood, el cual fue fundamental para instalar los puntales que definieron la comedia en el cine contemporáneo.
Estaremos proyectando 3 películas y al finalizar un conversatorio:
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Este año Trilce cumple 100 años y para celebrarlo estaremos presentando el próximo miércoles 17 de agosto a las 07:00pm la nueva edición comentada por Victor Vich y Alexandra Hibbett a cargo de editorial Pesopluma.
Contaremos con la presencia de Victor Vich, Violeta Barrientos y Paul Guillen para volver a una de las obras más fundamentales de Vallejo.
Esta edición de Trilce de César Vallejo es un homenaje por el centenario de su publicación en 1922, y nace del deseo de romper su imagen como un poemario indescifrable. Con un lenguaje claro y pedagógico, Víctor Vich y Alexandra Hibbett comentan las imágenes y el sentido de cada uno de los 77 poemas vallejianos, y los conectan con discusiones teóricas actuales que nos permiten vincularnos con ellos desde nuestro contexto.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
El próximo miércoles 03 de agosto se estará presentando el libro Divorcio en zapatillas de Rossana Sala. Contaremos con la participación de la autora y los comentarios de Luis Peirano, exministro de Cultura, y Gonzalo Rodríguez-Larraín, fundador de @PeruRunners
Divorcio en zapatillas es una obra que impulsa y entretiene, variopinta como la vida, con triunfos y derrotas, pero sobre todo, con humor. Las anécdotas de Adriana son tan genuinas que queremos ponernos las zapatillas y correr con ella. Y es que todos tenemos un maratón de París en nuestras vidas, un sueño que alcanzar para sentirnos vivos.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
.
Te invitamos a la presentación de Feliz seré
El lunes 02 de agosto a las 7:00 p. m, no te puedes perder la presentación del último libro de Alexander Huerta-Mercado, autor de El chongo peruano, acompañado de Rosa María Palacios.
La cultura popular propia de las ciudades peruanas cuya manifestación en la década de 1980 fue, entre otras, la «cultura chicha» es resultado de un encuentro caótico en la ciudad y de un ingreso doloroso de nuestra nación a la modernidad... Es como «meter un marshmelo en una alcancía», para citar la excelente metáfora que utilizaba en distintos contextos el escritor Rafo León.
Este libro busca explicar este proceso: qué hay detrás de esas apropiaciones, negociaciones, performances y gustos que han hecho de las ciudades peruanas un mundo colorido e intenso, demasiado intenso, en medio de contextos sumamente difíciles e incluso imposibles, como lo han sido la galopante crisis económica, la violencia política y las constantes crisis de todo tipo que hemos afrontado como sociedad republicana.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Este viernes 29 de julio a las 07:00 pm podrás disfrutar de este conversatorio en el que abordaremos una de las principales obras de Selma Lagerlöf.
Lagerlöf fue la primera mujer en obtener un premio Nobel de Literatura. Además de eso, fue un ser humano extraordinario que se dedicó su vida a salvar a quienes sufrieron persecución y tortura durante el régimen Nazi. Por eso, no es de extrañar que haya escrito La leyenda de la casa solariega, una obra profundamente humana, en la que reflexiona sobre la gratitud, el amor y las relaciones interpersonales.
Tendremos como guia a Mariana Libertad, académica e investigadora, especialista en la vida y obra de Selma Lagerlöf, en literatura escrita por mujeres y en pensamiento feminista latinoamericano.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Para finalizar la jornada de cine los esperamos en este conversatorio en el que contaremos con Juan Gonzales, filósofo y crítico de cine, que nos dará un panorama de las primeras obras de Pasolini y su influencia en el cine y la cultura.
Este año recordamos el centenario del nacimiento de un director iconoclasta que intentó mostrar desde sus historias los elementos míticos que fundaban su sociedad (el cuerpo, el trabajo, el sexo), y que les había permitido caer seducidos de forma tan sencilla por el fascismo. Es claro que este camino lo habían iniciado ya (cada cual a su modo) directores como Rosellini, De Sica o Visconti. Pero lo cierto es que la mirada de Pasolini se distingue de los otros maestros, pues si bien se le podría tildar de neorrealista y nihilista, en cuestión de estilo. Lo que busca Pasolini es «incendiar la pradera», es decir, incomodar desde un espacio como el Cine (y su inmensa pantalla usada por el entretenimiento como forma de evasión), mostrando todo aquello que el ciudadano «bien pensante» de su tiempo no quería ver, mucho menos, pensar.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Te invitamos a nuestra jornada de cine del 25 al 27 de julio que tendrá cómo protagonista a Pier Paolo Pasolini al celebrarse 100 años de su nacimiento.
Estaremos proyectando 3 de sus películas fundamentales:
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Presentacion del libro Agricultura y desarrollo rural en el Peru: homenaje a Jose Maria Caballero editado por Elena Alvarez.
Este jueves 23 de junio a las 7:00pm contaremos con la presencia de la editora acompañada de Marisa Remy y Carolina Trivelli.
Este libro honra la memoria del economista José María Caballero. Para ello, discute su obra en relación con el Perú, analiza su trabajo en diversos momentos de su desarrollo profesional, revisa su pesimismo en relación con la sierra peruana, y pasa revista a aspectos teóricos sobre el desarrollo rural.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Te invitamos a participar en la presentación de Populistas
Este viernes 10 de junio a las 7:30pm en tendremos el Conversatorio: ¿Cuán populistas somos los peruanos?, a propósito del libro Populistas del politólogo Carlos Meléndez.
Acompañan al autor: la expremier Mirtha Vásquez y el periodista Fernando Berckemeyer.
Los rasgos que comparten Alberto Fujimori, Ollanta Humala, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo, entre otros rostros visibles de nuestro ecosistema político, son muchos más de lo que pensamos. La tendencia o ideología no es impedimento para satisfacer la demanda populista y la vocación anti-establishment que han marcado el devenir de la sociedad peruana en las últimas décadas. Esta investigación expone numerosos mitos derribados, así como verdades amargas que nuestros líderes y caudillos -de izquierda, derecha o de centro- difícilmente aceptarán.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Te invitamos a la presentación de El extraño caso del Dr. Yonny Palomino Linares
Este miércoles 25 de mayo a las 7:00 p. m, no te pierdas la presentación del último libro de Hernán Garrido Lecca en el que contaremos con la presencia del autor acompañado de Alessandra Canessa y Manuel Herrán Sifuentes.
Esta es la historia de cómo Ciro, un niño como cualquier otro, desarrolla de pronto una extraña habilidad: poder descubrir la culpabilidad o la inocencia de la gente tan solo con olerla. Tal como lo lees, él huele y descubre lo que esa persona esconde.
INGRESO LIBRE
La gira nacional de Santiago Roncagliolo con Planeta cierra en Librería SUR.
Este jueves 17 de mayo a las 7:00 p. m, no te pierdas la presentación del libro "Abril rojo" en el que contaremos con la presencia del autor acompañado de Paola Ugaz y Jaime Ferraro.
En este brutal thriller Santiago Roncagliolo explora los últimos años de un periodo sangriento y aterrador en la historia de Perú, cuando la ideología terrorista de Sendero Luminoso y un gobierno marcado por el hambre y la corrupción se enfrentaron en una guerra terrible, en la que sobornos, intrigas, torturas, asesinatos y desapariciones fueron el pan de cada día.
INGRESO LIBRE
Queridos lectores, los invitamos a la presentación del libro Mors Certa de Diego Ríos Derteano.
Un primer libro siempre resulta un ars poetica, una declaración de principios sobre la creación. Este libro tiene un poco de eso, Mors certa, de Diego A. Rios Derteano, posee los pensamientos y sentimientos de una voz poética en florecimiento; esos versos, algunas veces rechazados, otras necesarios, nos invitan a pensar el mundo para poderlo vivir.
Comentarios a cargo de:
Fecha: jueves 12 de mayo
Hora: 07:00 p.m.
INGRESO LIBRE
Queridos lectores, para iniciar la celebración por el Día del libro, los invitamos a participar en la conferencia dictada por Victor Vich a próposito de los 100 años de la publicación de Trilce.
Trilce es el poemario más importante en la historia de la literatura peruana. Lo es porque cambió las formas tradicionales del decir y del representar y porque ese cambio encarnó las dinámicas fragmentadas del mundo contemporáneo. En esta conferencia se explicará la estética de Trilce a partir del comentario de poemas. Interesará notar su exceso de materialidad, su exceso de sentido, las maneras en la que la lengua aparece como un límite y una traba.
FECHA: 20 de abril
HORA: 07:00pm
EVENTO PRESENCIAL
INGRESO LIBRE
IMPORTANTE: Como parte de la celebración estaremos ofreciendo un 20% de descuento en la nueva edición de la Poesía completa de César Vallejo en editorial Lumen.
Como parte de la celebración del mes del libro, los invitamos a participar en nuestro próximo Club de lectura en el que abordaremos Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.
La lectura de este libro nos permitirá hablar sobre la ciencia ficción en general y sobre las distopías en particular, de la dependencia que hemos generado los seres humanos con los libros y las historias, del poder que implica la escritura y los miedos de época que han rodeado siempre a las personas de perder su comunidad de sentido. Hablaremos sobre las quemas de libros que han ocurrido en distintos momentos de la humanidad y sobre la relación ser humano/ser palabra que para 1953 ya se sabía indisoluble.
Nuevamente tendremos como guia a Mariana Libertad, académica e investigadora, especialista en pensamiento feminista latinoamericano y literatura escrita por mujeres. Autora de diversos artículos académicos en torno a la escritura de mujeres y de varios libros de investigación. Es profesora del Departamento de humanidades de la PUCP y de los programas de maestría y doctorado en Literatura latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela).
Como parte del club les enviamos un ejemplar del libro.
Las sesiones inician el jueves 21 de abril a las 08:00pm vía Zoom.
Inscripciones y más información via Whatsapp al 978962667.
IMPORTANTE: CUPOS LIMITADOS
Queridos lectores, los invitamos a la presentación del último número de la revista Crónicas de la diversidad - CDLDiversidad
Este número se concentra en los orígenes y la influencia de los mangas con personajes LTGB+ hechos en el Perú. Artículos, entrevistas y crónicas nos dan un panorama que esperamos contribuya con echar luces sobre un aspecto de la cultura LTGB+ peruana poco tratado.
Nos acompañarán en la mesa: Carla Sagástegui, Gia Lujuria y Chechi Chávez
Fecha: jueves 17 de marzo
Hora: 07:00 p.m.
INGRESO LIBRE
El jueves 3 de marzo a las 7 p.m. podrás ser parte de la presentación del catálogo de la exposición “Museo” del fotógrafo Juan Enrique Bedoya, editado a propósito de la muestra realizada en el Museo de Arte de Lima - MALI (@museodeartelima) en el año 2018.
Este catálogo recoge un recuento gráfico de la exhibición, acompañado de un portafolio de obras y vistas de instalación que permiten reconstruir visualmente la experiencia espacial de la muestra. Contaremos con la participación de Bedoya, quien comentará su experiencia en la creación y edición de la publicación, así como de los historiadores Irina Podgorny y Ramón Mujica, cuyos ensayos recogen aspectos diversos y complementarios de la obra de Bedoya, desde una revisión de la historia del museo con énfasis en los debates desatados en América Latina, y una lectura a la luz de las ideas de Aby Warburg y su “Album Mnemosyne”.
· Juan Enrique Bedoya (Fotografo)
· Irina Podgorny (Historiadora de la ciencia)
· Ramón Mujica (Antropólogo, historiador y docente)
Ingreso libre previa inscripción al correo taquilla@mali.pe. Capacidad limitada.
Los invitamos a participar en nuestro próximo Club de lectura en el que abordaremos El infinito en un junco de Irene Vallejo.
Partiendo de la afirmación de Irene Vallejo: Los libros tienen la sutil capacidad de trazar un mapa de afectos y amistades, se propone un recorrido por El infinito en un junco, para descifrar redes, campos y relaciones en distintos momentos de la historia de la humanidad. Todo a partir del significante libro que ha transformado y recolocado sus límites desde la invención misma de la escritura.
En esta ocasión tendremos como guia a Mariana Libertad, académica e investigadora, especialista en pensamiento feminista latinoamericano y literatura escrita por mujeres. Autora de diversos artículos académicos en torno a la escritura de mujeres y de varios libros de investigación. Es profesora del Departamento de humanidades de la PUCP y de los programas de maestría y doctorado en Literatura latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela).
Como parte del club les enviamos un ejemplar del libro acompañado de un delicioso té herbal, junto a su difusor, cortesía de @amarteblending, que también pueden conseguir en su variedad de sabores en @cafesurperu todos los días de la semana.
Las sesiones inician el jueves 03 de marzo a las 08:00pm vía Zoom.
Inscripciones y más información via Whatsapp al 978962667.
Importante: Cupos limitados.
Invitamos a participar en la presentación del libro de la excanciller colombiana María Ángela Holguín "La Venezuela que viví".
La autora vivió el día a día de la situación política, social y económica de Venezuela, primero como embajadora en Caracas y luego como canciller. Este libro es la historia de diez intensos años de un país que cambió para siempre.
Este 17 de febrero a las 07:00 pm la exministra de Relaciones Exteriores de Colombia estará con nosotros en la Librería para contarnos sobre su trayecto en Venezuela. En el libro se abordan temas clave sobre las relaciones diplomáticas con el vecino país y su impacto en la región así como detalles del proceso de paz de Colombia.
La obra de María Ángela Holguín, quien fue embajadora en Caracas y fue nombrada canciller por el presidente Juan Manuel Santos en el 2010 hasta el 2018, es un valioso esfuerzo de reconstrucción histórica. “No pretendo hacer un análisis exhaustivo, sólo ayudar a entender la llegada de Chávez a la Presidencia y los 22 años de chavismo en el poder. Y para comprender lo que ha ocurrido en ese país es necesario conocer cómo fue la segunda parte del siglo XX”, menciona sobre su libro.
La presentación se realizará de manera presencial por lo que contaremos con aforo limitado y se contará todos los protocolos de bioseguridad.