El miércoles 30 de julio a las 7:00pm presentaremos la nueva edición de "Lima, la horrible" del autor Sebastián Salazar Bondy. Presenta Alejandro Susti junto a Rosa Chávez Yacila y Alex Huerta-Mercado. Modera Teo Pinzás.
Esta nueva edición, con prólogo del especialista Alejandro Susti y un anexo documental inédito, incluye las correcciones finales del autor, así como cartas y reseñas de Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Ida Vitale, Ángel Rama, José Emilio Pacheco y otros intelectuales latinoamericanos de la época.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Este sábado 26 de julio a las 04:00 pm contaremos con el cuenta cuentos de La Historia de Rayita de Soledad Hamann. La Historia de Rayita nos invita a explorar y estimular la creatividad de niños y niñas. Están cordialmente invitados.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 24 de julio a las 07:30pm los esperamos para el conversatorio sobre Cuidado y Conservación de Bibliotecas Personales. Contaremos con la presencia del conservador y restaurador Daniel Enriquez, la encuadernadora Angys Herrera y librero Yeremi Melendez.
INGRESO LIBRE
Este viernes 20 de junio a las 07:00 pm presentaremos Un archipiélago inestable de Luis López Espinoza. Estará con nosotros el autor acompañado de KathySerrano y Cary Alfaro.
Un archipiélago inestable es una colección de relatos que navega entre la memoria, el desarraigo y la búsqueda de identidad. Un abuelo le enseña a su nieto a ver el mundo con ojos curiosos, mostrándole cómo reinventar lo que ya existe; una mujer enfrenta la muerte de su amante y, a través de la escritura, deshace y recompone su propia historia. En un bar de París, un grupo de amigos latinoamericanos discute sobre la historia reciente de su continente y palpa su correlato íntimo; en un encuentro casual en Lima, dos personas que están a punto de partir hacia nuevos destinos reflexionan sobre el deseo y la vulnerabilidad. Eso y un poco más. Los cuentos de Luis López Espinoza exploran la consistencia de los vínculos en un mundo en permanente cambio. Crean un libro lleno de voces interiores que tiene el ritmo del mar, un mar que nos lleva y nos trae entre olas de nostalgia, ternura y descubrimiento. Teniendo como trasfondo la música de lo íntimo, las historias de sus personajes nos entregan una revelación final: es necesario desarmar lo que conocemos para encontrar nuestra verdadera esencia, aunque siempre sea evanescente.
INGRESO LIBRE
Este jueves 19 de junio a las 07:00 pm presentaremos Otras crónicas maricas de Javier Ponce Gambirazo. Estará con nosotros el autor acompañado de Antonio Fortunic y Diego Galdo.
Regresa Crónicas maricas con más detalles e historias de ese Perú del que jamás te contaron. Abre la escotilla y adéntrate en esos sótanos donde nunca rodaron las cámaras, en los que la verdad se escondía por miedo al escándalo. En esta enciclopedia de nuestra fauna y flora marica encontrarás, entre muchas cosas más, delitos pasionales, historias de cárceles, personajes exquisitos (otros, infames) y un repaso por las novedades que nos trajo el siglo XXI.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 18 de junio a las 07:30 pm presentaremos ABC del parlamento peruano de Martin Hidalgo. Estará con nosotros el autor acompañado de Gianfranco Hereña y Milagros Campos.
¡Conoce cómo funciona el sistema parlamentario del Perú!
Después de diez años de reportear y dos libros intentando explicar el sistema parlamentario del Perú, Martin Hidalgo ha decidido crear este espacio para apuntar a un público más amplio, no necesariamente especializado, bajo la firme creencia de poder ayudar al ciudadano de a pie a tener mejores cimientos a la hora de ir a las urnas para ejercer su derecho democrático de elegir a sus representantes.
INGRESO LIBRE
Este jueves 12 de junio a las 07:30 pm presentaremos Hilandera de Historias junto a El baile de la abuela muerta de Elina Malamud. Estará con nosotros la autora acompañada de Hector Dinsmann y Gabriel Ruiz Ortea.
Con su estilo ecléctico, pleno de belleza literaria, estas notas que Elina Malamud ha publicado en diversos medios, especialmente en las contratapas de Página 12 y en El cohete a la Luna, nos sumergen en mundos plagados de horrores, justicias e injusticias, amores y solidaridades. En una mixtura de lenguaje muy culto y refinado, mezclado con pasajes de escritura rea y rantifusa, la autora nos lleva, con su modo siempre fresco de fino humor e implacable ironía, por mundos dispares que amalgaman las culturas andinas y caribeñas con las judías del Este de Europa.Las ilustraciones de REP, al decir de Quino Óun poeta del carajo, el dibujante más original que ha producido la Argentina en los últimos tiempos,.", cuajan perfectamente con el estilo de la autora.
El baile de la abuela muerta no es solo una saga familiar. Es un viaje a través del tiempo, de la vida a la vez triste y alegre, chusca o dramática de antepasados desconocidos, apenas imaginados, que urdieron revueltas, remozaron religiones y desecharon prejuicios antes de emprender el camino de exilios variados para escapar de guerras, revoluciones, hambrunas, progroms, o amores contrariados, arrastrando dulces secretos que nunca habrán de develar.
INGRESO LIBRE
Este martes 27 de mayo a las 07:30 pm presentaremos Tinta invisible de Javier Peña. Estará con nosotros el autor acompañado de Rosario Yori y Sergio Llerena.
A medio camino entre en el ensayo y el memoir, una historia de amor y pérdida entre un padre y un hijo y los libros que les unen. Secretos y silencios, angustias y esperanzas de los grandes escritores. Una odisea emocional que sumerge al lector en una indagación sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias.
Al hilo de esta conversación, Javier Peña -puestos que de él se trata- emprende una búsqueda obsesiva en la que las vidas de todos esos escritores, en sus anhelos, sus luces y sus sombras. Shirley Jackson, Nabokov, Juan Rulfo, Margaret Atwood, Emily Dickinson le hablan a través de sus vidas y él escucha. Quiere sumarlos a esta conversación casi póstuma con su padre.
INGRESO LIBRE
¡Tinta llega oficialmente a Perú!
El jueves 22 de mayo te invitamos a participar en este evento especial de lanzamiento en Lima, con invitados muy especiales y una noche llena de libros, historias y comunidad lectora. Estarán con nosotros Patricia del Río y Jeremías Gamboa junto a Sandra Pulido.
Confirma tu asistencia a través del siguiente enlace: https://forms.gle/YW1Jia4EACzmbkm38
¡Te esperamos!
Este miércoles 21 de mayo a las 07:00 pm presentaremos Un puñado de átomos dispersos de Edwin Dyer. Estará con nosotros el autor acompañado de Erik Jahnsen y Gracia Angulo.
Agrupados en cuatro secciones —«Y de pronto, nada es nuestro», «¿Qué pasó con el fuego», «Arde un grito en mi silencio» y «Un puñado de átomos dispersos»— los poemas aquí reunidos nos hablan de temas tan universales como la finitud de la vida y la certeza de la temporalidad de nuestro destino; el amor, junto con el desamor y sus bemoles; la escritura como una vía de escape del mundo así como de encuentro con uno mismo; y los vaivenes en la vida de un hombre que, como todos, vive alegrías y tristezas, alimenta sueños y confiesa sus demonios.
INGRESO LIBRE
Este jueves 08 de mayo a las 07:00 pm presentaremos Mamita de Gustavo Rodríguez. Estará con nosotros el autor acompañado de Johann Page, además contaremos con musicalización de Cuarteto Paravó.
Un deber familiar ha sido postergado durante décadas por el escritor protagonista de esta novela: contar la excepcional historia de sus abuelos y de su madre, cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XX en la Amazonía peruana. Ahora, con su madre próxima a cumplir noventa años, siente que ha llegado el momento de saldar esa deuda. Así es como Mamita cobra vida, una novela que entrelaza dos relaciones íntimas: la memoria del amor filial y el proceso mismo de escritura. A través de recorridos citadinos, evocaciones de la selva y reflexiones metaliterarias, el hijo escritor indaga en la naturaleza de sus vínculos familiares, las tensiones sociales y raciales que los atraviesan y la huella imborrable de la muerte.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 07 de mayo a las 07:30 pm presentaremos Esta democracia no es democracia. Estará con nosotros Ricardo Cuenca, Josefina Townsend y Nelly Luna Amancio.
A través de entrevistas editadas y presentadas por Nelly Luna Amancio, y realizadas con rigurosidad por Josefina Townsend, Catalina Lobo-Guerrero, Gloria Ziegler y la propia Luna, el volumen examina cómo el avance del populismo autoritario, la desinformación, la polarización, la ausencia de igualdad y el crimen organizado debilitan las instituciones y amenazan los derechos fundamentales. Más que un diagnóstico, estas conversaciones trazan posibles caminos de resistencia y transformación, y exploran alternativas desde la organización comunitaria, la defensa de la libertad de expresión y la lucha por una auténtica justicia.
INGRESO LIBRE
Este martes 06 de mayo a las 07:00 pm presentaremos Victoria de Paloma Sánchez Garnica. Estará con nosotros la autora acompañada de Pamela Vértiz.
Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.
INGRESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Este martes 22 de abril a las 07:00 pm presentaremos Vargas Llosa. Su otra gran pasión. de Pedro Cateriano. Estará con nosotros el autor acompañado de Verónica Ramírez y Mauricio Novoa.
Vargas Llosa. Su otra gran pasión es la primera biografía política sobre Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura, excandidato presidencial del Perú y uno de los intelectuales más influyentes del mundo contemporáneo. Esta minuciosa investigación, realizada por el abogado y político Pedro Cateriano uno de sus más íntimos compañeros en la lucha por la democracia, se remonta a los inicios de la formación académica, cultural y literaria del nobel, pasa por su desarrollo ideológico (su viraje del socialismo al liberalismo), la desgastadora campaña electoral de 1989 y desemboca en las incontables batallas que sigue librando contra las dictaduras y contra cualquier amenaza que ponga en peligro la libertad y la justicia. El libro está acompañado, además, de fotografías y documentos de la época, muchos de ellos inéditos hasta ahora.
INGRESO LIBRE
Este martes 29 de abril a las 07:00 pm presentaremos Se busca un final feliz de Maria Luis del Río. Estará con nosotros la autora acompañada de Alessandra Pinasco y Dante Trujillo.
La miras y tienes frente a ti un rostro que no se logra descifrar: ojos que parecen tristes, pero se pueden confundir con unos ojos con mirada fría, fuerte y penetrante... No la puedes leer, no sabes si ir y abrazarla o mantenerte firme ante su presencia. Ella, de cabellos lacios, de brazos muy marcados, de cuerpo casi atléticos, siempre está llevando en su interior música, que la abraza, la viste y la desviste; pasos, movimiento. Ella, tan incógnita y hoy protagonista.
INGRESO LIBRE
Este viernes 25 de abril a las 07:30 pm presentaremos James Joyce y la poética de lalengua en Ulises de Paolo de Lima. Estará con nosotros el autor acompañado de Ricardo Silva-Santisteban y Juan Carlos Ubilluz.
También contaremos con una degustación gastronómica: sándwich de gorgonzola con vino borgoña (merienda de Leopold Bloom) y una selección de frutas servidas en cesta (regalo de Blazes Boylan a Molly Bloom).
James Joyce y la poética de lalengua en Ulises ofrece una mirada innovadora a la obra maestra del escritor irlandés desde la perspectiva del concepto lacaniano de lalengua. En este ensayo, el poeta y crítico literario Paolo de Lima explora cómo Joyce descompone y reconstruye el lenguaje, creando un universo narrativo donde los significantes no sólo cuentan una historia, sino que resuenan, tropiezan y generan nuevos sentidos. A través de análisis detallados de pasajes clave, el autor muestra cómo Joyce utiliza el lenguaje para articular subjetividades, desmantelar convenciones literarias y desafiar al lector a participar activamente en la creación del significado. Este libro no solo destaca por su profundidad analítica, sino también por su capacidad para conectar la obra joyceana con teorías psicoanalíticas y lingüísticas contemporáneas, convirtiéndose en una contribución esencial para quienes buscan nuevas formas de interpretar uno de los textos más desafiantes y transformadores de la literatura moderna.
INGRESO LIBRE
Este jueves 24 de abril a las 07:30 pm presentaremos Huaraca de Luis Francisco Palomino. Estará con nosotros el autor acompañado de Fiorella Moreno y José Carlos Yrigoyen.
Las ciudades no se cuentan a sí mismas, pero en sus márgenes, en susesquinas, en sus calles gastadas, se esconde la verdad de su tiempo.Huaraca es un conjunto de relatos en el que la vida se impone consu crudeza. A través de relaciones que oscilan entre lo íntimo y losocial, el autor retrata la marginalidad, la resistencia y la violenciacotidiana. Una joven quechua enfrenta el acoso escolar, un empleado deun centro comercial lucha para no perder su identidad, una mujer declase alta decide tener una aventura que desafía su entorno social.Historias de pérdida y lucha, de silencios y enfrentamientos, donde lopersonal y lo colectivo se entrelazan sin artificios.Con un lenguaje preciso y sin concesiones, Luis Francisco Palominodibuja un país que se debate entre el pasado y el futuro, la raíz y elasfalto, la pertenencia y el desarraigo. Este no es solo un libro decuentos: es un recorrido por un Perú que resiste y se fragmenta, queolvida y persiste. Y que, aunque parezca que sigue adelante, siempredeja a alguien atrás.
INGRESO LIBRE
Este jueves 10 de abril a las 07:30 pm presentaremos La verdad nos hizo libres de Pedro Salinas. Estará con nosotros el autor acompañado de Paola Ugaz y José Ugaz.
La verdad nos hizo libres es una crónica rigurosa y conmovedorasobre los abusos cometidos dentro del Sodalicio de Vida Cristiana, laimpunidad que los protegió durante décadas y su eventual caída tras laintervención del papa Francisco. A través de testimonios, documentos yuna investigación meticulosa, el libro expone los abusos de índolesexual, psicológica y emocional perpetrados por esta organizaciónsectaria bajo una fachada religiosa.Además, revela el sistema de control totalitario que sometió a susvíctimas, la persecución que enfrentaron quienes se atrevieron adenunciar y el engranaje de poder mediático, judicial y económico quemantuvo la impunidad de la institución. Con el pulso de quien vivió lahistoria de cerca, el autor construye un relato absorbente que no solodenuncia, sino que reivindica la lucha por la verdad y la justicia. Este libro es, sin duda, un hito del periodismo de investigaciónque documenta más de dos décadas de lucha contra el silencio y elencubrimiento, y una lectura imprescindible para quienes buscan entendery enfrentar la violencia encubierta en nombre de la fe.
INGRESO LIBRE
Este martes 08 de abril a las 07:00 pm presentaremos Camino a Alnilam de Mercedes Higueras. Estará con nosotros la autora acompañada de Jacques Giraud.
Camino a Alnilam es una novela basada en hechos reales, que describe la vida de una mujer que va en busca de su alma. En su recorrido, ella aprende a blindarse con dureza y pragmatismo, para afrontar el dolor y atravesar sus desafíos. Con cada experiencia difícil va fortaleciéndose y descubriendo su propio valor. Las creencias y prejuicios de su época se convierten en barreras, aparentemente, insuperables. Sin embargo, está dispuesta a expandirse y romper con sus viejos paradigmas, desvelando y aprovechando las oportunidades que la vida le presenta para reinventarse una y otra vez. Finalmente, declara que no necesita esa armadura y que su fortaleza se encuentra en su interior. Su felicidad va más allá de la vida misma y al encontrar su alma, encuentra también su verdadero destino.
INGRESO LIBRE
Este viernes 28 de marzo a las 07:30 pm presentaremos el nuevo número de la revista Exequatur. Estará con nosotros el Dr. Fernán Altuve-Febres Lores acompañado de Christian Arrieta, Ángel Salas, Fabián Rodríguez y Renato Higa.
INGRESO LIBRE
Este jueves 20 de marzo a las 07:30 pm presentaremos Cuerpos vulnerados. Estará con nosotros el autor acompañado de Giovanna Pollarolo y Glatzer Tuesta.
Valiéndose de una investigación exhaustiva sobre diversas fuentes documentales del periodo 1840-1920 -artículos, novelas, relatos, poemas, anuncios, crónicas, caricaturas, acuarelas y fotografías-, Marcel Velázquez explora la representación y denuncia del servicio doméstico infantil y juvenil en el Perú, y el fervor y furor de los movimientos anticlericales. El libro destaca así la relevancia de La Luz Eléctrica, El Libre Pensamiento, Los Parias y la implacable, colorida y humorística Fray K.Bezón, entre otras, así como la labor de un grupo de periodistas, artistas e intelectuales que alzaron la espada de su escritura y sus imágenes (dibujos y fotografías) contra el abuso impuesto a los cholitos y la violencia sexual del clero.
INGRESO LIBRE
Este viernes 14 de marzo a las 07:00 pm te invitamos a participar en La música del cuento, un taller de escritura creativa dictado por Katya Adaui en el que podrás encontrar la forma de narrar la historia que no sabías cómo contar.
Para participar solo debes adquirir cualquier libro de la autora editado por Páginas de Espuma:
MÁS INFORMACIÓN AL WHATSAPP: 978962667
CUPOS LIMITADOS
Este jueves 13 de marzo a las 07:00 pm presentaremos Cantan al hablar de Zoila Vega. Estará con nosotros la autora acompañada de Giovanna Pollarolo y Enrique Planas.
Un genio compositor en ciernes deja de lado su dedicación por el piano debido a una pasión amorosa que le hará perder la cabeza. Un hosco hombre es el único capaz de salvar con sus delicadas manos a los pianos que ya han sido desahuciados. Un padre y un hijo proscritos huyen y dejan tras de sí a su amado piano, no sin antes prometerle que se volverán a reunir. Un dictador que busca reelegirse intenta conquistar a la ciudad
más rebelde obsequiándole un fino y delicado piano para su orquesta, a un año de haber permitido una matanza en sus calles. Una joven instrumentalista que sufre de pánico escénico solo cuando toca el piano se convierte en directora de orquesta, una demasiado parecida a la autora de este libro.
INGRESO LIBRE
La Cátedra Vargas Llosa de la PUCP te invita al evento "Novelas frente a frente", una conversación en torno a Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa y La escalera de Bramante de Leonardo Valencia.
Jueves 27 de febrero
7:00 p.m.
Participan: Leonardo Valencia, Gabriel Ruiz Ortega, Ricardo Sumalavia.
Un encuentro imperdible para reflexionar sobre estas novelas y sus aportes a la literatura contemporánea. ¡No te lo pierdas!
Este viernes 31 de enero a las 07:30 pm presentaremos El libro de las memorias de Efraín Aguilar. Estará con nosotros el autor acompañado de Hugo Hurtado Peña e Iván Aguilar.
INGRESO LIBRE
Comienza el año y te gustaría leer, pero no sabes por dónde empezar.
¡Nosotros te ayudamos!
Te invitamos a participar en un taller exclusivo, dirigido por uno de nuestros libreros. Durante este encuentro, exploraremos diversas opciones de lectura para que inicies este 2025 de la mejor manera. Partiendo de la idea de “La magia de los libros”, te presentaremos tres propuestas que te permitirán recorrer distintos caminos literarios, adaptados a tus gustos personales. Además, analizaremos otras alternativas que podrían acompañarte a lo largo del año, según la dirección que tomen tus lecturas.
Al finalizar el taller sorteramos los 3 libros que se abordarán durante el talles: HHhH de Lauren Binet, El código Da Vinci de Dan Brown y Rebelión en la granja de George Orwell.
INFORMES AL WHATSAPP: 978962667
INSCRIPCIÓN PREVIA
Este martes 28 de enero a las 07:00 pm te invitamos a participar en este conversatorio con el expresidente Francisco Sagasti sobre su último libro: Incertidumbre.
Este libro tiene un título insinuante, de una sola palabra, Incertidumbre, y un subtítulo desafiante: «Cinco ensayos para entender nuestro tiempo». Las reflexiones sobre el orden mundial fracturado, la estrategia de desarrollo latinoamericano y la compleja gobernabilidad del Perú, escritos por una persona con inmenso bagaje académico y político, cumplen ampliamente ese requisito.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
!Crea tus propias libretas de lujo!
Aprende el arte de la encuadernación tradicional en tapas duras con Angys Herrera
Diseña desde cero una pieza única con acabados impecables, perfecta para regalar o atesorar.
Cupos limitados
Reserva tu lugar y comienza tu viaje en el mundo de la encuadernación artesanal.
Informes al: 970383866
¿Por dónde empezar a leer a Haruki Murakami? El eterno candidato al nobel de Literatura construye un universo que viaja entre lo real y lo onírico donde al tener más una decena de libros, entre libros, relatos cortos, ensayos y no ficción se hace un laberinto saber dónde empezar. Este taller tratará de responder a esta pregunta y sobre todo, ahondar sobre el elemento más recurrente en su literatura: el realismo mágico cargado de personajes solitarios y música entrañable.
INFORMES AL WHATSAPP: 978962667
INSCRIPCIÓN PREVIA
Este jueves 05 de diciembre a las 07:30 pm presentaremos Sebastián Salazar Bondy: Ensayos en torno a su obra de Alejandro Susti. Estará con nosotros el autor acompañado de Alonso Rabí y Mario Granda.
Los ensayos y artículos reunidos pueden agruparse en cuatro ejes que, en alguna medida, reproducen los principales aportes de la obra de Sebastián Salazar Bondy al campo literario en nuestro país.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 04 de diciembre a las 07:00 pm presentaremos La rebelión de la realidad: Crisis, descomposición política y estallido social en el Perú de Ramón Pajuelo Teves. Estará con nosotros el autor acompañado de Marisa Glave, Eduardo Toche y Milagros Samillán.
El libro ofrece una interpretación profunda de los años convulsos que envuelven a la actual sociedad peruana. Desde una perspectiva que se sitúa entre la reflexión histórica y la descripción etnográfica, Ramón Pajuelo nos brinda una lectura que rastrea las raíces de nuestro autoritarismo y explora los rasgos de nuestra actual fractura democrática.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 27 de noviembre a las 07:30 pm presentaremos El mundo está hecho así de Diego Nieves. Estará con nosotros el autor acompañado de Alonso Cueto, Harold Alva y Sol Pozzi-Escot.
INGRESO LIBRE
Este jueves 21 de noviembre a las 06:00 pm presentaremos El fin de la antropología de Marcio Goldman. Estará con nosotros el autor acompañado de Luis Reyes y Luisa Elvira Belaunde.
INGRESO LIBRE
Este jueves 14 de noviembre a las 07:30 pm presentaremos El diablo Arguedas de Betina Keizman. Estará con nosotros la autora acompañada de Juan Carlos Cortázar y Ricardo Sumalavia
Irene, una peluquera en una ciudad latinoamericana del futuro, recibe la visita de un diablo-zombi que viste la piel de José María Arguedas. Desde ese momento, en ese mundo distópico levemente desprendido del actual, la percepción de Irene y su voluntad son sometidas a una batalla contra el sentido común, que deberá librar con otros personajes.
Betina Keizman, en El diablo Arguedas, hace un uso de la prosa poco habitual, rehúye la frase esperada, crea un mundo espectral e impredecible. Arguedas, diablo y fantasma, apenas se reconoce aquí como el escritor que fue y nos plantea una interrogante sobre cómo leer su literatura hoy, en esta encrucijada global donde fuerzas inhumanas buscan imponer sus propios códigos sobre la vida. Es una narrativa que recupera la singularidad de lo local sudamericano e invita a caminar, también, sobre los “bordes del lenguaje”.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 13 de noviembre a las 07:00 pm presentaremos Ceremonia de Felipe Restrepo Pombo. Estará con nosotros el autor acompañado de Andrea Ortiz de Zevallos
Esta novela podría suceder en cualquier sociedad de clase alta latinoamericana. Son tantas las similitudes del desprecio por el mundo de las pequeñas élites regionales, que sus personajes resultan conmovedores en lo mejor y lo peor de sí mismos. Arturo Ibarra es un terrateniente que hizo fortuna gracias a la explotación minera del carbón. A medida que pasa el tiempo, y Santa María, el lugar donde vive, comienza a ser asolado por la violencia, expulsa a su esposa y tres hijos de ese mundo rural en donde fueron criados por tutores, para fundar ejércitos privados y dar rienda a su desenfreno sexual con jovencitas.
INGRESO LIBRE
¡Celebramos el Día de las Librerías este 11 de noviembre!
Porque te conocemos y sabemos que este día es tan especial para ti como para nosotros te invitamos a compartirlo juntos:
* ¡Atenderemos hasta la medianoche!
* Tendremos delivery GRATIS a todo el Perú
* Todas las compras que realices en la librería te harán participar en el sorteo por dos libros: 84 Charing Cross Road y Librerías de Jorge Carrión
* A partir de las 6PM aprende a escribir tu nombre en japonés en nuestro taller con Candy Sueyoshi. Inscripción Previa.
* Además, si nos visitas a partir de las 7PM, ¡la copa de vino y la buena música van por nuestra cuenta!
Te invitamos a compartir este día con nosotros y con todas las librerías y libreros que forman parte de la Asociación Peruana de Librerías Independientes (IG: @libreriasindependientesperu)
¡Gracias por ser parte de esta historia!
¿Quieres aprender a hacer separadores únicos y originales?
Te esperamos este 01 de noviembre en el taller de separadores botánicos de libros a cargo de @akashaflowers
Inscríbete en el taller escribiendo un mensaje a este whatsapp:
+51 978 962 667
Inscripción previa | Cupos limitados
¡Te esperamos!
¡Sumérgete en el arte de la encuadernación y el eco-print!
Te invitamos a un taller donde la naturaleza y la creatividad se fusionan para crear libretas únicas con la técnica de impresión de hojas naturales. Aprenderás a encuadernar en tapa blanda con el método de 3 puntos, creando piezas que reflejan tu esencia artesanal.
Jueves 31 de octubre
6:00 PM
Cupos limitados. Inscríbete y asegura tu lugar para una tarde de creatividad y conexión con lo natural.
Inscripciones al whatsapp 970383866
Organizado por Encuadernación Inexorable en colaboración con Librería Sur.
Este miércoles 23 de octubre a las 07:00 pm presentaremos El vértigo de las luces amarillas de Enrique Sánchez Hernani. Estará con nosotros el autor acompañado de Tatiana Berger y Fernando González Olaechea.
Si toda la poesía que se escribe nos remite a un cuerpo, a una ciudad, a un momento, a cierta iluminación, este libro nos conduce a la geografía y la rutina espiritual de Lima, ciudad natal del poeta, y que este ha recorrido hasta en sus insondables bocacalles, plazoletas y esquinas. Por eso, la visión de las cosas del autor figura apareada con la historia de Lima, formando un corpus indisoluble, sensitivo, como protagonista o como vivo telón de fondo de su poesía, con todas sus luces y sus sombras.
INGRESO LIBRE
Este martes 01 de octubre a las 07:30 pm presentaremos Tributo a todos los elefantes de Hernán Garrido-Lecca. Estará con nosotros el autor acompañado de Carla García y Pablo Vásquez.
Este es un homenaje a los elefantes que marcaron la historia de la humanidad…
Un libro ilustrado que, a través de poemas, cuenta la historia de los elefantes más importantes y reconocidos de la historia de la humanidad, desde Dumbo, Elmer, hasta aquellos elefantes que se balanceaban sobre la tela de una araña.
Este viernes 27 de setiembre a las 07:30 pm presentaremos Secretos de un latino en Hollywood, estará con nosotros el autor acompañado de Verónica Ramírez y Pablo Vásquez.
¿Cómo llega un cineasta peruano a dirigir éxitos de taquilla en Hollywood? Antes de directores como Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu, Luis Llosa fue el primer latino en lograrlo con tres películas icónicas: Anaconda, El especialista y Sniper, franquicia que ya cuenta con ocho secuelas. En estas memorias, Llosa comparte su fascinante trayectoria, desde trabajar con estrellas como Sylvester Stallone, Sharon Stone y Jon Voight hasta descubrir talentos como Sandra Bullock y Jennifer López. Además, relata su impacto en el cine y la televisión peruana con series emblemáticas como Gamboa y Carmín. El director y productor nos lleva detrás de las cámaras de Hollywood y revela su tenaz impulso por alcanzar sus sueños, ya sea filmando en las calles de Lima o dirigiendo en los grandes estudios de Los Ángeles.
INGRESO LIBRE
Este jueves 26 de setiembre a las 07:30 pm presentaremos Hermanas de teta de Marcela Olavarría, estará con nosotros la autora acompañada de María Luisa Reátegui y Mary del Portal.
Escrito por Marcela Olavarría, psicóloga y paciente de cáncer de mama, ?Hermanas de teta. Un libro al rescate de pacientes con cáncer de mama? te ayudará a saber qué esperar cuando se es diagnosticada con esta enfermedad desde el lado médico y emocional. Un recurso valioso, que incluye recomendaciones tanto profesionales como prácticas, para poder transitar por este arduo proceso, y que te brindará una oportunidad de acompañamiento emocional y de resignificación de tu historia de vida.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 25 de setiembre a las 07:30 pm presentaremos Cuento de Césarn Vallejo Paco Yunque - Historieta de Juan Acevedo, estará con nosotros el caricaturista acompañado de Carla Sagástegui y Enrique Planas.
Es su primer día de colegio en la ciudad y Paco Yunque descubrirá condureza quesu temor y desorientación ante ese nuevo escenario y ese mar de niñosdesconocidosestá plenamente justificado. El clásico relato infantil de CésarVallejo, escrito en1931 y publicado en 1951, que retrata con sencillez y hondura lasbrechas socialesy las dinámicas de abuso que se permean en el mundo infantil, cobra aunmayoresdimensiones humanas bajo el trazo y estilo propio del reconocidohistorietista JuanAcevedo, quien, desde niño, siempre guardó el sueño de ilustrar estahistoria yponerles fin a las injusticias.Esta edición presenta la historieta por entregas que de Paco Yunquedibujó Acevedoen 1978 y reúne, así, para el lector contemporáneo, la obra gráfica yliteraria dedos de los más grandes autores que ha dado el Perú.
INGRESO LIBRE
Este martes 24 de setiembre a las 07:00 pm presentaremos Con todas las de la ley de Lucía Góngora Petrovich, estará con nosotros la autora acompañada de Hernando Zurita y Luis Novoa.
Cada una de las secciones que he escrito aquí está llena de herramientas, estrategias y armas que podrás usar en tu camino hacia el éxito, pero quiero que sepas desde ya que, si no estás dispuesto a tomar tu negocio en serio, este libro no es para ti. Este libro no está hecho para aquellos que estén haciendo negocios por accidente, obligados por sus padres o por puro juego.
INGRESO LIBRE
Este sábado 21 de setiembre a las 11:00 am los invitamos a la presentación de Artistas-investigadores y producción de conocimiento desde la escena. Estarán con nosotros Jorge Dubatti, Lucía Lora y Silvana Bustos.
Este quinto volumen de la serie Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena se propone estimular, visibilizar y difundir las teatrologías iberoamericanas de innovación en el campo de la creación-investigación y la investigación participativa. ????
INGRESO LIBRE
Este jueves 19 de setiembre a las 07:00 pm los invitamos a participar en el conversatorio Detonando ficciones. La novela policial y el realismo sucio en el Perú a propósito de Nuestros venenos la última novela de Augusto Effio. Estará con nosotros el autor acompañado de Jaime Cabrera Junco, Yeniva Fernández y Hernán Migoya.
Madrugada del 17 de abril de 2019: «El primer mensaje que recibes en el teléfono te obliga a encender el televisor [...] Te jode que los conductores hablen con reverencia, con pucheros mal disimulados. Preferirías que fueran más honestos, que lloren a moco tendido, que imploren que no sea cierto, que Alan Garía no se mató, que no se disparó en la cabeza porque iban a buscarlo para meterlo en cana [...] informan que se escuchó un disparo. "Una detonación con arma de fuego", dicen llorosos, consternados... ».
INGRESO LIBRE
Este miércoles 18 de setiembre a las 07:00 pm presentaremos Derramaba lisura de Alex Huerta-Mercado, estará con nosotros el autor acompañado de Henry Spencer.
La historia del Perú contemporáneo podría ser narrada a través de las frases célebres nuestra cultura popular, principalmente, a través de aquellas ingeniosas, cómicas y por qué no desafortunadas e involuntarias. Nuestros originales compatriotas pronunciaron las más memorables, las cuales han marcado profundamente la construcción de nuestra realidad social. De Susy Díaz a Juan Carlos Hurtado Miller, de Nadine Heredia a Reimond Manco o de Martín Vizcarra a Laura Bozzo, nuestro particular firmamento está lleno de figuras fulgurantes que nos han regalado una serie de frases que forman parte de nuestro imaginario colectivo y se hacen presentes en nuestra vida cotidiana. Y aunque pareciera que estos personajes pertenecen a mundos diferentes, que se encuentran en las antípodas del espectro social, es innegable que hay un hilo invisible que los enlaza y a nosotros con ellos: es lo que llamamos «peruanidad».
INGRESO LIBRE
Este miércoles 04 de setiembre a las 07:00 pm los invitamos a participar en este homenaje a Cesar Calvo a proposito de la nueva edición de Las tres mitades de Ino Moxo, estará con nosotros Robert Baca, Giuliana Vidarte y Víctor Ruiz.
«Los pensamientos de la gente viven en el aire, se alojan en el aire lo mismo que nosotros en nuestra casa. Antes de ser llevados a los libros, al solo ser pensados y aunque nunca se escriban, ya viven en el aire», dice Ino Moxo hacia el final de este libro. Para César Calvo, su autor, la figura del aire es recurrente como un contenedor: el cosmos donde la vida y la muerte se suceden sin pertenecer a nadie, porque es de todas y de todos. Adentro, la vida vegetal y animal atraviesan sus vicisitudes, sus anhelos, sus desgracias, sus amores, su supervivencia, y también sus odios, en el caso de los hombres y las mujeres.
INGRESO LIBRE
Invitación al viaje y otros cuentos inéditos es el nuevo libro de Julio Ramón Ribeyro y que acaba de ser el libro más vendido en la 28 Feria Internacional del Libro de Lima, FIL.
Pero todo comenzó cuando meses atrás, Jorge Coaguila, el biógrafo oficial de Ribeyro y un especialista en su obra, recibió el encargo de doña Alida Cordero, la viuda de Ribeyro, de clasificar los archivos de su esposo, en su casa de París. Fue allí que Coaguila, ordenando los manuscritos y mecanuscritos del flaco, halló los 5 cuentos de marras ... el resto ya es historia. Un nuevo libro y bajo el sello de Alfaguara.
Ésta y otras muchas historias nos contará Jorge Coaguila en una amplia conferencia que estamos organizando para este viernes 16 de agosto, a las 07.30 p.m. Estarán como panelistas Claudia Díaz y Sebastián Fernández. Y habrá micrófono abierto para preguntas del público.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 07 de agosto a las 07:00 pm presentaremos Cuaderno de debilidades de Carlos López Degregori junto a El florero amenaza con hablar de Miguel Angel Zapata. Estarán con nosotros los autores acompañados de Juan de la Fuente Umetsu.
INGRESO LIBRE
Este martes 06 de agosto a las 08:30 pm presentaremos Lejos de mi decirles, poesía reunida de Mario Montalbetti, estará con nosotros el autor acompañado de José Carlos Yrigoyen y Victor Vich.
Mario Montalbetti es un poeta y pensador indispensable de nuestro tiempo. Lectores: les espera una montaña rusa. Profunda e ingeniosa, contemporánea hasta la médula, la poesía de Montalbetti investiga incansablemente lo que le sucede al lenguaje en el aquí y ahora de nuestros miedos y dilemas, nuestras alegrías, nuestra propia oscuridad. El poema es siempre más importante que el poeta, afirma este lingüista y profesor. El poeta debería ser borrado por el poema. Antes de que eso suceda, o mientras esto sucede, lea estos poemas.
INGRESO LIBRE
Este martes 06 de agosto a las 07:00 pm presentaremos Relatos cercanos 2024 del Taller de Escritura Creativa de Alonso Cueto.
Relatos cercanos es un conjunto de historias llenas de brillo, pasión, y ese tono de verdad que viene del corazón de todos sus autores. Todos los cuentos de este libro surgen de experiencias íntimas convertidas en situaciones, descripciones, diálogos, todos ellos resueltos en la conciencia profunda de cada escritor. Al leerlas, me he sentido orgulloso de llamarlos colegas, compañeros de aventuras y buscadores de los tesoros que nos puede dar el lenguaje. Estos relatos son cercanos porque nos hablan de una realidad subjetiva transformada en
personajes y situaciones. La gracia y la potencia, la confesión y la proyección, la técnica y la pasión, son las parejas que en todo momento aparecen juntas en estas historias tan cercanas como extraordinarias.
INGRESO LIBRE
Este Lunes 05 de agosto a las 07:30 pm presentaremos Crueldad, culpa y subordinación de José Manuel Salas. Estará con nosotros el autor acompañado de Guillermo Nugent y Pablo Sandoval.
En Crueldad, culpa y subordinación. Un estudio sobre la destrucción del cuerpo (Ayacucho, 1980-1982), José Manuel Salas nos introduce en una secuencia de identificación, atribución y ejecución, en la que la víctima emerge como el eje central del drama de la crueldad. De esta forma, profundiza en una reevaluación de la narrativa sobre el inicio del conflicto armado interno y demuestra que la destrucción corporal como registro de la violencia está asociada directamente con la descomposición de la confianza y con el orden comunicativo de la vida social. Basándose en una amplia gama de testimonios y eventos reportados por la Comisión de la Verdad en las provincias de Víctor Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán y Huanca Sancos, Salas da vida a historias de dolor y resistencia, con lo que revela un ciclo continuo de identidad, deterioro y reconstrucción.
INGRESO LIBRE
Este Jueves 01 de agosto a las 07:30 pm te invitamos a participar en Hablamos sobre Ribeyro, un conversatorio sobre el gran cuentista a próposito de Fila para la gloria, el último libro de Paul Baudry que estrá con nosotros acompañado por el Club Ribeyro.
Con este libro, el autor nos acerca al proceso de construcción de la imagen del cuentista más importante de nuestro país, a partir de su recorrido intelectual, moral y político. Revisa la visión que se tiene de él desde la escuela, que lo sigue leyendo como un artista de izquierdas, desde las coordenadas de un neorrealismo militante, sustentado en el prestigio de sus funciones diplomáticas bajo el gobierno revolucionario de Velasco, pero sin considerar las constantes conservadoras que atraviesan sus textos.
INGRESO LIBRE
¡Descubre la magia de restaurar tus libros favoritos! ✨????
Creemos que cada libro tiene una historia que contar y merece ser preservada.
Te invitamos a nuestro taller de reparación de libros, donde aprenderás a darle una nueva vida a ese libro que tanto te gusta.
Con técnicas sencillas te enseñaremos a darle una nueva tapa a tu libro y encuadernar páginas sueltas para así ver brillar a esas joyas literarias que merecen un lugar especial en tu estantería.
Únete a nosotros y comparte una noche de creatividad, pasión por la lectura y amor por los libros.
Fecha: Miércoles. 31-07-2024
Hora: 7:30 PM
Inscripciones al: 970383866
Este martes 10 de julio a las 07:00 pm presentaremos La nueva educación virtual de José Carlos Yamagoshi. Estará con nosotros el autor acompañado de Liliana Alvarado de Marsano.
Las aulas online han cambiado la manera en la que profesores y estudiantes hacen posible el proceso educativo. Con sus beneficios y, por supuesto, sus limitaciones, la virtualidad nos ha brindado una enorme cantidad de herramientas, muchas veces insospechadas, que apoyan e incluso mejoran la calidad de la educación brindada.
El foro virtual, una de estas herramientas, no solo desempeña un papel crucial como estrategia didáctica en las aulas digitales, sino que, además, eleva el poder transformador del diálogo y de la colaboración, y enriquece la experiencia educativa.
INGRESO LIBRE
Este martes 09 de julio a las 07:00 pm presentaremos ¡Libertad! de José Antonio Miró Quesada. Estará con nosotros el autor acompañado de Aníbal Quiroga León y Rafael Rey Rey.
Este libro nace de una pregunta: «¿cómo es el Perú en el cual nos gustaría vivir, el que desearíamos compartir con nuestros compatriotas y el que quisiéramos legar a nuestros descendientes?». En el proceso de responderla, sin embargo, nos topamos con una frase aceptada con lamentable unanimidad: «Eso, en el Perú, es imposible». ¿Por qué? ¿Quién decidió por nosotros que debíamos contentarnos con lo que somos y con lo que tenemos? ¿Cómo fue que nos convertimos en seres incapaces de llegar tan alto como lo exige el impulso inherente a nuestra naturaleza? Con un análisis certero de nuestra situación actual y 41 políticas de Estado aterrizadas y sólidas, José Antonio Miro Quesada desmonta el sistema peruano, sus carencias y debilidades, y nos muestra cómo lograr ese país que soñamos y en el que seremos verdaderamente libres. En Perú, sí, ¡es posible lograr lo imposible!
INGRESO LIBRE
Este viernes 28 de junio a las 07:30 pm presentaremos Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy. Estará con nosotros Alejandro Susti, Christiane Felip y Giovanna Pollarolo.
Por el centenario de su nacimiento, Pesopluma reedita "Pobre gente de París", novela de Sebastián Salazar Bondy, y homenajea así su innegable talento para contar historias. Este volumen, que reúne historias sobre latinos desplazados, confirma la vigencia de la cuestión migratoria desde los países latinoamericanos a Europa. A más de seis décadas de su publicación original, este libro sirve como clara muestra de la certera mirada sociológica y de la calidad literaria de Sebastián Salazar Bondy, a la vez que como confirmación de que el precario peregrinaje de peruanos y latinos a los países del Norte Global en busca de un «futuro mejor» sigue siendo una triste constante.
INGRESO LIBRE
Este jueves 27 de junio a las 07:30 pm presentaremos Baladas de la rivera de los sauces de Oscar Málaga. Estará con nosotros Rafo León, Alonso Rabí y Fernando Carvallo.
INGRESO LIBRE
Este jueves 20 de junio a las 07:00 pm presentaremos Se hace otoño de Susanne Noltenius. Estará con nosotros el autor acompañado de Gustavo Rodríguez y Paola Ugaz.
Asediada por los cambios políticos que experimenta su país y por un pasado familiar marcado por el divorcio y el reproche por no haber logrado consolidar una familia nuclear, una mujer decide rehacer su historia en Alemania. Luego de un par de sucesos claves que activan la sensación de despistaje sobre su vida, se recluye en una casa frente a un lago con la esperanza de volver a la escritura, oficio que ha dejado de lado en la lucha por la estabilidad laboral y emocional en el nuevo país.
INGRESO LIBRE
Este martes 18 de junio a las 07:00 pm presentaremos La joya de tu alma de Paula López Espinosa. Estará con nosotros la autora acompañada de Fred Reich Boehm.
Un método prodigioso e inspirador con el que lograrás vencer al dolor, superar los desafíos emocionales que te presente la vida y poner tus temores a tu servicio para sacar a relucir con todo su esplendor tu brillo interior. Basado en la apasionante experiencia vital de la autora, marcada, de forma paradójica, por la tragedia y la fortuna.
Paula López Espinosa, perteneciente a una influyente familia colombiana, ha disfrutado, aparentemente, de una vida afortunada en medio del éxito profesional y el glamour, pero en la faceta más íntima de su camino vital y en la soledad de sus silencios ha tenido que hacer frente al dolor y a la adversidad, a la enfermedad grave, al maltrato, a la estafa emocional, al desamor y a la pérdida de sus afectos más cercanos. Con el objetivo de superar el profundo sufrimiento que la paralizaba, decidió abandonar su exitosa carrera como diseñadora de joyas experta en diamantes, para excavar en sus entrañas y encontrar el diamante más preciado: su alma.
INGRESO LIBRE
Bases 2do Concurso de Micro-cuento - Librería SUR
1. El concurso es a nivel nacional. Pueden participar personas de todo el Perú, sin embargo, el premio se deberá recoger en nuestra tienda.
2. La extensión del micro-cuento debe ser de un máximo de 500 palabras. Esto se verificará exhaustivamente. De no cumplirse con este límite, se procederá a descalificar el manuscrito. El título no está incluido en las 500 palabras límite.
3. El tema para el micro-cuento es libre. No hay restricción alguna.
4. Se puede participar utilizando un pseudónimo o el nombre real del participante.
5. Los manuscritos deben enviarse en formato WORD, letra Arial, tamaño 12 al correo: microcuentolibreriasur@hotmail.com . El correo debe incluir número de DNI y seudónimo. Colocar el nombre es opcional.
6. El jurado estará compuesto por los escritores Marco Avilés, Susanne Noltenius y por parte del equipo de Librería SUR
7. El premio constará de un vale de consumo de s/. 500 en libros de cualquiera de los sellos del Grupo Editorial Planeta, en cualquiera de sus sellos, un diploma y un trofeo otorgado por la librería.
8. Solo se recibirán manuscritos desde las 00:01 del miércoles 24 de abril hasta las 23.59 del martes 21 de mayo de 2024.
Este viernes 24 de mayo a las 07:00 pm presentaremos Un camino diferente de Roxana Garmendia. Estará con nosotros la autora acompañada de Gracia Angulo.
El camino que tomó Garmendia le permitió recorrer el mundo para atender casos en los que el ser humano mostró su lado más oscuro. El genocidio, los conflictos, la discriminación, la violencia, el abuso y la explotación, son algunos de los casos que eligió afrontar. Pero, también, su periplo le permitió disfrutar de la belleza de la naturaleza, la gran diversidad de manifestaciones culturales y religiosas, encontrar personas extraordinarias, y conocer de cerca la gran capacidad del ser humano de ser resiliente y aún bondadoso, pese a las dificultades que la vida le impone.
INGRESO LIBRE
Este jueves 23 de mayo a las 07:30 pm presentaremos El arte de gobernar con las y los vecinos. Estará con nosotros el autor acompañado de Irma del Águila y Rolando Ames.
La actual gestión municipal tradicional en el Perú, está marcada por las 3Ds: distancia, discriminación y desconfianza con sus vecinos. Eso genera miedo, aprensión, y dolor en las autoridades y funcionarios, pues no saben cómo relacionarse con sus vecinos. Incluso algunas autoridades y funcionarios consideran que sus habitantes son violentos, no entienden, entre otros estereotipos. Por su parte, algunos pobladores consideran que toda autoridad y funcionario es corrupto y burocrático. Y en Ayacucho esta situación se agrava porque aún existe secuelas del terror por el conflicto armado interno, con sectores en pobreza, además, hay grupos sociales con una mentalidad jerárquica, discriminadora, excluyente, con un débil pensamiento moderno, democrático, igualitario, participativo.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 22 de mayo a las 12:00 del mediodía los invitamos a participar en este conversatorio online sobre el libro Cuentos para leer el mundo de la fundación Ayuda en acción. Estarán con nosotros de forma remota la escritora mexicana Angeles Mastretta junto a Santiago Roncagliolo con la moderación de Valia Barak.
Los participantes, pueden registrarse en este enlace:
https://bit.ly/Conversatorio_Ayuda_en_Accion
Este viernes 15 de mayo estará con nosotros Elvira Sastre como parte de su gira por Latinoamérica para una firma de libros.
Importante: El ingreso es a partir de las 05:00 pm y se atenderá por orden de llegada.
La firma de libros inicia a las 07:00 pm
AFORO LIMITADO
Este jueves 09 de mayo a las 07:30 pm presentaremos en el auditorio de la Librería Casi rocanrol de Paul Alonso. Estará con nosotros el autor acompañado de Hernán Migoya y Gabriel Gargurevich.
En Casi rocanrol, Pablo Alcántara, un periodista peruano que se considera un «idiota por convicción» y «un feminista en ciernes», viaja por varias ciudades del mundo registrando historias excesivas. Sus aventuras satíricas, desbordadas de humor, están motivadas por pulsiones infantiles y el espíritu rocanrolero de evitar a toda costa el aburrimiento. Rodeado por decenas de excéntricos personajes, atraviesa (y resiste) la adultez hasta que una inesperada paternidad lo obliga a confrontar las bases de su existencia.
INGRESO LIBRE
Este jueves 02 de mayo a las 07:30 pm presentaremos A cappella de Rebeca Morales. Estará con nosotros la autora acompañada de Marita Troiano.
Este libro reúne una selección de los poemas aparecidos en la página homónima que Rebeca Morales ha impulsado desde Instagram y que, a la actualidad, cuenta con casi cien mil seguidores. En ellos lo intimista, erótico y reflexivo se amalgaman para condensar la sensibilidad de una mujer que no tiene miedo de sentirse frágil, a pesar de saberse dueña absoluta de su destino.
INGRESO LIBRE
Este sábado 20 de abril te invitamos para celebrar
junto a nosotros el Día de Libro con las mejores actividades:
En Librería:
En la web:
TE ESPERAMOS
Este miércoles 17 de abril a las 07:35 pm presentaremos La lealtad de los caníbales de Diego Trelles. Estará con nosotros el autor acompañado de Victor Ruiz.
Un camarero nikkei cuyo padre fue asesinado por un escuadrón paramilitar y espera tranquilo su venganza, una cocinera que predice el futuro de los hombres leyendo sus traseros y se enamora de una mujer, un comandante de la policía drogadicto al que persigue su pasado y un presente marcado por el crimen, un sacerdote catalán bello y oscuro cuyo mentor arrastra algo más que sospechas de pederastia, una colombiana que llega a Lima huyendo de la violencia y abre una peluquería, un empresario textil obsesionado con el grupo de chicha Los Shapis, una enigmática mujer entristecida que sueña con ratas, y un joven adicto al porno de abuelas que trabaja como troll fujimorista y sueña con escribir la gran novela peruana del bicentenario, de la que apenas tiene el título: La lealtad de los caníbales.
INGRESO LIBRE
Este sábado 06 de abril los esperamos a las 04:00 pm para la presentación de Baltazar, contaremos con El atelier de Cami que guiará la narración y actividades para los niños participantes. Además nos acompañará la ilustradora del libro, Andrea Gago que estará firmando ejemplares.
Contaremos también con una oferta especial de postres en Café SUR.
Esta es la historia de Baltazar, un perro grandioso y glamoroso que disfruta sus días entre su casa y el parque. Pero no todo es tan sencillo para él: tendrá que conquistar la simpatía de su compañero gatuno.
¿Podrá descubrir qué tienen en común?
INGRESO LIBRE
CUPOS LIMITADOS
Este jueves 04 de abril a las 07:30 pm presentaremos número 51 de la revista Debate Agrario del Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES. Estará con nosotros Armando Guevara, Eduardo Zegarra y María Rosa Boggio.
En esta edición, contamos con estos artículos: Rasgos estructurales del sistema alimentario, por Fernando Eguren / El hambre en el Perú: una breve aproximación contextual y cualitativa, por Miguel Pintado / Entornos alimentarios en contextos de crisis, por Gabriela Rengifo / Grandes irrigaciones: mucho ruido y poca agua, por Laureano del Castillo / La persistencia en el error: barreras a la transición hacia una agricultura sustentable / Entre la feminización del campo y el sometimiento patriarcal. Límites en el acceso a la tierra de las mujeres en comunidades campesinas de la sierra sur, por Ana Lucía Araujo, Anel Lopez y Gabriela Rengifo / Comunidades en la encrucijada; desgobierno, despojo y peligro en la costa peruana, por Alejandro Diez / Jurisdicción especial indígena en el Perú, 30 años de "reconocimiento", por Renato Levaggi / El populismo y sus tendencias autoritarias: la política de división en Bolivia, por Ben Mckay y Gonzalo Colque.
INGRESO LIBRE
El próximo martes 02 de abril a las 07:30 pm los esperamos para una presentación doble: La magia de los libros del pedagogo y exministro de educación venezolano Luis Beltrán Prieto Figueroa más La Carraca Editorial que se estrena con su primer libro publicado. Estarán con nosotros Luis Yslas y los editores Christian Maestre y Yeremi Melendez.
En La magia de los libros Prieto Figueroa ofrece consejos para orientar la lectura, especial pero no exclusivamente de los jóvenes, y comprender la naturaleza mágica de los libros, pero no por las cursilerías que se suelen decir genéricamente acerca de ellos para justificar su existencia, sino porque es la única palabra justa para un objeto que cada día congrega a su alrededor personas que muchas veces no tienen nada en común entre sí más que el gusto por la lectura.
INGRESO LIBRE
¡Celebramos el regreso de Haruki Murakami a la novela!
Los esperamos este martes 19 de marzo a las 07:00 pm en
The Murakami Session
No se pierdan este viaje musical al mundo murakaniano al ritmo de Elisa Tokeshi . Te invitamos a celebrar el lanzamiento de La ciudad y sus muros inciertos.
INGRESO LIBRE
Este jueves 14 de marzo a las 07:30 pm presentaremos El otro desborde de Danilo Martuccelli. Estará con nosotros el autor acompañado de Teresa Cabrera.
El Perú contemporáneo se percibe como un rompecabezas imposible de armar, un conjunto de fragmentos desencajados que no parecen buscar la unidad. Danilo Martucelli, en El otro desborde, se embarca en un esfuerzo por entender y problematizar la nación, buscando ideas que vayan más allá de las interpretaciones convencionales. A través de un minucioso análisis de componentes socioeconómicos, políticos y culturales, Martucelli propone una visión fresca y desafiante del Perú. Nos ofrece un ensayo ciudadano que invita al lector a reconsiderar y reconstruir su comprensión de la complejidad peruana, alentando discusiones y desacuerdos que, ahora más que nunca, son cruciales. Sus reflexiones provocadoras desafiarán y enriquecerán nuestra perspectiva del Perú actual y nos motivarán a unir las piezas de este vasto rompecabezas, buscando ese futuro coherente donde podamos comprendernos mejor como peruanos.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 28 de febrero a las 07:30 pm presentaremos ¿Yo? ¿Autista? de Alejandra Aceves. Estará con nosotros la autora acompañada de Lucía García, María del Pilar Gonzales y Rosa Victoria Chauca.
INGRESO LIBRE
Este jueves 22 de febrero a las 07:00pm presentaremos Migraña. Una guía para vivir mejor. del Dr. Ernesto Bancalari. Estará con nosotros el autor acompañado de Josefina Barrón.
En este libro, Ernesto Bancalari Benavides, neurólogo experto en cefaleas con más de treinta años de experiencia clínica, nos acerca a la verdad sobre esta incomprendida enfermedad, rompe los mitos en torno a ella y brinda útiles consejos para controlarla, tratarla y, además, prevenirla. La premisa: una vida plena y feliz con migraña es posible. ¡Una vida plena y feliz con migraña es posible!
INGRESO LIBRE
Este miércoles 21 de febrero a las 07:30pm presentaremos Contra la amenaza fantasma de Farid Kahhat. Estará con nosotros el autor acompañado de Josefina Townsend.
Tras la caída del muro de Berlín, la Unión Soviética desapareció y los Estados Unidos se convirtieron en la principal potencia mundial. Sin embargo, la derecha radical siempre temió el retorno del auge comunista. Desde entonces, esta ha visto en los distintos movimientos de izquierda un gigantesco monstruo de mil cabezas que conspira para cubrir el mundo entero bajo su ominoso manto rojo sangre. Y si bien existen facciones de la izquierda que representan una verdadera amenaza para la democracia, las izquierdas no conforman un grupo unificado, sino que son corrientes con agendas y tendencias muy diferentes entre sí.
INGRESO LIBRE
¡Martes con LINIERS!
Este martes 20 de febrero a las 7:30 pm tendremos como invitado al ilustrador e historietista argentino Liniers que estará firmando sus libros.
Acompáñanos en esta noche macanuda.
Estarán disponibles sus libros Macanudo del 1 a 5 y su último libro MACANUDO 15 con el que cierra la colección.
INGRESO LIBRE
Este martes 23 de enero a las 07:00pm presentaremos Los dos mundos de Mario Luis de Manuel Delgado Nachtigall. Estará con nosotros el autor acompañado de Patricia del Río.
Los dos mundos de Mario Luis es una novela conmovedora sobre el difícil paso a la adultez de un joven lleno de esperanzas e incertidumbres y su esfuerzo por sobrellevar los desafíos que le impone una ciudad ambivalente, donde por fin descubrirá su identidad y su verdadera pasión. Sumergiéndonos en el Perú de inicios de los años ochenta, Manuel Delgado Nachtigall nos lleva, gracias a un repertorio diverso de personajes y de un lenguaje simple pero profundo, por ese Perú escondido que persevera a pesar de todo.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 13 de diciembre a las 07:00pm presentaremos Misterdafo. Perú: cine, política y corrupción de Pilar Roca. Estará con nosotros la autora acompañada de Eduardo González Viaña, Augusto Lostaunau y Omar Aramayo.
Misterdafo. Perú: cine, política y corrupción es el colosal título que da Pilar Roca a una investigación llevada por años. Es, sin lugar a dudas, el LIBRO (con mayúsculas) que desvela con todo lujo de detalles (tanto estadísticos como informativos) la catadura ética y moral de la cinematografía nacional. Pilar Roca menciona con nombre propio a cada uno de los y las agentes de la industria de los audiovisuales para demostrar, además de las limitaciones y carencias de la Ley del Cine, quiénes integran la argolla de los premios y estímulos económicos brindados por el Ministerio de Cultura.
INGRESO LIBRE
Este jueves 07 de diciembre a las 07:00pm presentaremos Miradas. El género biográfico en español. Estará con nosotros el editor Antonio López Vega acompañado de Fernán Altuve-Febres y José de la Puente Brunke.
Esta monografía recoge el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón desde 2018. En él han participado una veintena de investigadores que han analizado cómo ha evolucionado en la Edad Contemporánea el género biográfico en el ámbito de habla española. En concreto, en Argentina, Perú, España y México. Las diversas aproximaciones han fijado su mirada en aspectos tales como las biografías políticas, intelectuales, de mujeres o de científicos. El resultado muestra un rico panorama investigador con resultados sobresalientes, pero, igualmente, los caminos por recorrer.
INGRESO LIBRE
Este martes 05 de diciembre a las 07:00pm presentaremos Carolina Kecskemethy. Al ritmo de mi esternón. Estará con nosotros la autora acompañada de Carolina Kecskemethy, Ana María Rodrigo Prado y Max Hernández Calvo.
La presente publicación expone cómo, a través de un lenguaje interdisciplinario que incluye pintura, grabado, video e instalación, Kecskemethy vuelve sobre aspectos como la representación del cuerpo, el espacio doméstico, el duelo, la migración, el deseo erótico y el paisaje. El libro no es únicamente una muestra sobre el trabajo de Carolina expuesto recientemente en el ICPNA, sino una mirada más amplia de su obras a lo largo de 40 años ininterrumpidos de producción plástica.
INGESO LIBRE
Este jueves 30 de noviembre a las 07:00pm presentaremos Desaparecidas de Teresina Muñoz-Najar. Estará con nosotros la autora acompañada Paola Ugaz y Patricia Arévalo.
Entre el reportaje, el informe y el testimonio personal, Teresina Muñoz-Nájar aborda, con rigor y empatía, la dolorosa realidad y la impotencia de familiares que, en su mayoría, siguen reclamando por hijas, hermanas o madres cuyo destino se desconoce hasta la fecha, incluso varios años después.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 29 de noviembre a las 07:00pm presentaremos Este es el mar que despierta de Luis Guerrero Ortiz. Estará con nosotros el autor acompañada de Irma del Águila y Gerardo Figueroa.
INGRESO LBRE
El próximo martes 28 de noviembre a las 07:00pm presentaremos Buscando un arcoirís de Ricardo Salamanca. Estará con nosotros el autor acompañado de la embajadora de Australia en el Perú Maree Ringland, Lorena Salmón y María del Carmen Yrigoyen.
INGRESO LIBRE
El próximo jueves 23 de noviembre a las 07:00pm presentaremos El silencio de las jacarandas de Inmaculada Lergo. Estará con nosotros la autora acompañada de Sofía Pachas y Luis Fuentes.
El silencio de las jacarandas es un relato epistolar en el que se entrelazan la intimidad del diario, el ensayo a lo Montaigne y la ficción novelada. Con un estilo ágil que no rehúye la estética ni la reflexión, Inmaculada Lergo nos pasea en estas páginas por multitud de espacios y lugares recorridos, así como también por diversos mundos literarios. Pero, sobre todo, lo hace por una amplia red de esos paisajes interiores que son el impulso y el lastre de todo recorrido vital: el dolor, el mal, el amor, la muerte, la poesía, la impostura, la verdad... Todo ello enmarcado por un emocionado canto a la amistad. Tras la exitosa acogida de su poemario El cuerpo del veneno (2020), este volumen en prosa brinda al lector la oportunidad de asomarse desde otra ventana a su fértil e inquieto mundo interior.
INGRESO LIBRE
Este sábado 11 de noviembre, en el Día de las Librerías, estaremos llevando a cabo el «3er Torneo de Ajedrez - Eduardo Sanseviero» desde las 11:00 AM
¡La inscripción es gratuita!
¿Cómo inscribirse?
Enviando un correo con los datos personales (nombre, DNI y celular) a:
torneodeajedrezlibreriasur@gmail.com
¡Los esperamos!
¡Este sábado 11 de noviembre te esperamos con las mejores actividades!
11 AM Torneo de Ajedrez
8 PM Música en Vivo a cargo de Andrea Kovacs
¡Además disfruta de nuestra mesa de libros de segunda mano y remates todo el día!
¡Te esperamos!
El 11 de noviembre es un día para celebrar a las librerias, espacios de encuentro entre las lectoras, los lectores y los libros.
Abrimos nuestras librerías para propiciar y acoger el placer que provoca encontrar un libro deseado u otros que nadie conocía ayudando a descubrirlos. Las librerías que conformamos APLI nos venimos preparando para recibirles y para celebrar esta fiesta con todas y todos, para compartir y conversar, para contarles sobre nuestro trabajo, sobre nuestros libros más queridos, aquellos que son únicos, para escucharles y recomendarles el libro ideal, el que les hará sonreír o llorar.
Gracias a @issawatanabe por la preciosa ilustración con la que compartimos nuestra emoción v nuestra invitación por esta fecha.
¡Acompáñennos a celebrar el Día de las Librerías!
El próximo viernes 3 de noviembre a las 07:30pm en presentaremos Meditaciones sobre el destino histórico del Perú, una nueva edición de esta pieza representativa de la monumental obra de Jorge Basadre Grohmann.
Participarán: Felipe Ortiz de Zevallos y Francisco Quiroz.
Entre las páginas de este libro el autor ejerce un llamado para la conformación de "una conciencia de la patria y de la integración nacional". Lo hace procurando dirigir su discurso al ciudadano, en especiala los educadores y las nuevas generaciones, en quienes cifra el destino de la nación. A ambos los conmina a pensar el Perú como una continuidad que atraviesa las épocas y los periodos y se proyecta generoso siempre hacia el futuro, lejos de los compartimentos estancos propios del sistema educativo, así como del "eruditismo infértil" y de las luchas fratricidas. En suma, una apuesta por el sí, por la promesa democrática, por la integración del territorio y sus habitantes, incluso a pesar de "la barata retórica electoral" y los reveses del siglo XIX.
INGRESO LIBRE
El próximo jueves 26 de octubre a las 07:00pm en presentaremos Soñaba el ciego que veía de Maya García Miró. Estará con nosotros la autora acompañada de Gustavo Buntinx, Rocío Rodrigo y Ramón Mujica.
Este catálogo se publica con ocasión de la muestra “Soñaba el ciego que veía”, exposición antológica de Maya García Miró, que se llevó a cabo en el espacio Venancio Shinki del ICPNA de Miraflores entre el 14 de agosto y el 1 de octubre de este año. Contiene imágenes de la obra de la artista que fue expuesta en dicha oportunidad, así como también un registro del montaje en sala y un ensayo de Gustavo Buntinx, curador de la exhibición.
INGRESO LIBRE
Los invitamos a este homenaje a la escritora Patricia de Souza a cuatro años de su sensible fallecimiento, organizado por Olivier Guyonneau, Elba Luján y Tatiana Berger. El conversatorio se desarrollará el martes 24 de octubre a las 07:00 pm. Los comentarios estarán a cargo de Rossella Di Paolo y Miluska Benavides.
INGRESO LIBRE
Este sábado 21 de octubre a las 04:00 pm acompañanos a una tarde especial con Katya Adaui que estará narrando el libro Otra cosa para su público infantil y firmando ejemplares.
Además, podrás disfrutar de un rico lonche con una promoción exclusiva en Café SUR.
¿Vuela, papá? Sí, vuela.
La imaginación es el arma más importante en esta historia en la que las cosas cobran nueva vida, y pasan a tener usos nuevos.
Un libro en el que una niña juega a hacer de todo otra cosa, a recuperar imágenes, formas y elementos que otros consideran inútiles y que con imaginación, dedicación y amor brillan y significan nuevamente.
INGRESO LIBRE
Este jueves 16 de octubre a las 07:00 p.m. los invitamos a este conversatorio sobre La Risa de Henri Bergson. Estarán con nosotros Hernán López Wienne, cofundador y editor de Godot acompañado de Juan Gonzales, filósofo y profesor de filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En La risa, Henri Bergson se pregunta sobre un objeto que, hasta el momento en que fue publicado el libro por primera vez, en 1899, estaba inexplorado. ¿Qué significa la risa? ¿Qué hay en el fondo de lo risible? ¿Qué puntos en común encontraríamos entre la mueca de un payaso, un juego de palabras, un enredo de vodevil, una escena de fina comedia? ¿Qué destilación nos dará la esencia, siempre la misma, a la que tantos y tan variados productos le deben su indiscreto olor o su delicado perfume? Nuestra excusa, al decidirnos a afrontar nosotros también dicho problema, es que no intentaremos encerrar la fantasía cómica en una definición. Vemos en ella, ante todo, algo vivo. Con el paso del tiempo, y después de numerosas ediciones, La risa se transformó en un libro de consulta permanente para teóricos y filósofos. El abordaje del humor y la risa como fenómenos sociales es lo que hace que La risa sea único y que siga siendo leído, aun con el paso de los años.
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 18 de octubre a las 07:30pm en presentaremos Liderazgo consciente de Ignacio Quintanilla Salinas. Estará con nosotros el autor acompañado de María Cecilia Villegas y David Reyes.
En este libro, Ignacio Quintanilla, experimentado empresario y creador del podcast Tres minutos basta, nos acerca un aprendizaje de más de 30 años como líder empresarial y nos entrega una propuesta personal de humanismo liberador que pretende reivindicar el valor del SER por encima del TENER para recuperar la principal razón de existir de una empresa: las personas.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 06 de septiembre a las 07:30 p.m. los invitamos a la presentación del libro La música de las esferas. Vida y obra de Luis Hernandez Camarero de Rafael Romero Tassara. Estarán con nosotros el autor acompañado de Katherine Subirana y Omar Aramayo.
Este libro es un testimonio vivo sobre la vida del poeta Luis Hernández, un artista irrepetible, rodeado de misterio y tragedia, sobre el que se han tejido muchas historias ficticias. Rafael Romero Tassara empleó cuatro años en transitar por las calles, playas, avenidas, parques y plazas que recorriera el poeta para entender su entorno; y, en paralelo, entrevistó a familiares, amigos, conocidos y colegas para comprender el círculo social y familiar que lo rodeaba, así como el contexto cultural de la época. También realizó una exhaustiva búsqueda de fuentes documentales, bibliográficas, referenciales y noticiosas para entender la recepción de la obra del poeta y el autoexilio que este eligió como artista; a la par que estudió transversalmente el registro y desarrollo de su obra, incluyendo sus numerosos cuadernos manuscritos.
INGRESO LIBRE
El jueves 31 de agosto a las 07:00 p.m. los invitamos a la presentación del libro ¿Qué es el autismo? de Ernesto Reaño. Estarán con nosotros el autor acompañado de Marie Saldaña y Mario Puga.
En este libro, Ernesto Reaño reflexiona sobre su trabajo en el autismo desde el paradigma de la neurodiversidad.
Diversos tópicos son considerados: el origen del autismo, el diagnóstico, la neurodiversidad, mitos y supuestas curas, el papel de los cuidadores, la sexualidad, la vida adulta, la electronalidad, el trauma, la identidad autista.
Desde su concepción, el autismo no es enfermedad no trastorno sino una condición de vida asociada a un neurodesarrollo atípico, donde se procesa el mundo de forma diferente. Con talento y creatividad en sus áreas de interés profundo y desde una empatía distinta, la cual desencaja de las formas sociales típicas.
INGRESO LIBRE
El jueves 17 de agosto a las 07:00 p.m. los invitamos a la presentación de la revista Códice. Estarán con nosotros Miguel Angel Zapata, Carlos López Degregori, Cecilia Heraud.
INGRESO LIBRE
El martes 15 de agosto a las 07:00 p.m. los invitamos a la presentación de Usted no sabe cuanto pesa un corazón solitario de Miguel Angel Zapata. Estarán con nosotros el autor junto a Jorge Kishimoto, Omar Aramayo, Harold Alva y Miguel Ildefonso.
En Usted no sabe cuánto pesa un corazón solitario, el poeta, catedrático y ensayista peruano Miguel Ángel Zapata reúne un compendio de sus investigaciones sobre poesía contemporánea. Los ensayos de Zapata -como en otros libros suyos- son rigurosos pero también claros, los cuales se adentran en profundidad al funcionamiento del poema. El autor corrobora certeramente que en poesía no se trata sólo del "quehacer" del lenguaje, o de su infinita y terca tarea de enunciar, sino del enlace que crean los poemas con la vida cotidiana, los objetos y el arte. Este libro incluye ensayos en torno a la poesía de César Vallejo, José María Eguren, y W. B Yeats. Si existiese alguna conexión entre ellos sería en la precisión de los cortes, y en la elaboración de un poema complejo dotado de sentido. Se incluyen también trabajos sobre la poesía de Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Blanca Varela, Jorge Eduardo Eielson, Óscar Hahn, José Emilio Pacheco, y Eduardo Espina.
INGRESO LIBRE
Este martes 08 de agosto a las 07:00pm los esperamos para la firma de libros del Dr. Enrique Rojas
Enrique Rojas es catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica y director del Instituto Rojas - Estapé de Madrid. Ha sido Médico Humanista del Año en España. Pertenece al capítulo español del Club de Roma. Ha recibido el Máster de Alta Dirección de España y el premio Pasteur de Medicina e Investigación Médica otorgado por la Asociación Europea de Economía y Competitividad. Sus libros tienen dos vertientes: los clínicos, dedicados a las depresiones, la ansiedad, la crisis de pánico, los trastornos de la personalidad y los trastornos de conductas en los adolescentes; y otros de ensayo y temas humanísticos sobre la felicidad, la voluntad, el mundo de los sentimientos o el desamor. Ha participado en numerosas ferias del libro en Europa y América, en las que su obra ha tenido una excelente acogida. Ha vendido más de tres millones de libros. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas: desde el inglés al alemán, pasando por el ruso, el italiano, el polaco o el portugués.
INGRESO LIBRE
¿Una familia que no podía dormir durante 200 años? ¿Hans Ulrich Obrist, uno de los curadores más prestigiosos del mundo que decide qué se exhibe en los museos de arte moderno, no tiene ningún cuadro en las paredes de su casa? ¿Magnus Carlsen, el ajedrecista que se aburrió de ganar todos los campeonatos mundiales de ajedrez y renunció a la última corona? ¿Stephen Sondheim, el músico y compositor que revolucionó Broadway y el teatro musical? ¿Grant Achatz, el chef de cocina molecular que perdió el sentido del gusto por un cáncer a la lengua? ¿Beatriz Flamini, la deportista extrema y espeleóloga que vivió durante 500 días en una cueva a setenta metros bajo tierra? ¿David Foster Wallace, el narrador de La Broma Infinita? ¿Qué tienen en común estas siete historias? La curiosidad de un hombre llamado DT Max.
INGRESO LIBRE
El próximo martes 04 de julio a las 07:30pm los invitamos a participar en una conversación urgente sobre los retos de la inteligencia artificial en nuestras vidas.
Estarán con nosotros Juan Gonzales, filósofo y profesor de la PUCP, Sylvia Santisteban, especialista en transformación digital y Enrique Mesones, presidente de la Asociación de Software del Perú quienes conversarán sobre el papel que la inteligencia artificial está empezando a jugar en el mundo en diferentes áreas en las que nos desenvolvemos como seres humanos.
INGRESO LIBRE
El miércoles 12 de julio dialogaremos en torno a la vida y a la poesía de María Emilia Cornejo, poeta peruana de los 70. La nueva edición de su poesía completa (FCE, 2023) servirá como punto de partida para (re)conocer el yo poético de María Emilia y para trenzar esa voz coloquial, directa y fresca con la profundidad e intensidad con la que vio y vivió la vida. Escribió María Emilia: “Siempre supe que te encontraría / en alguna vieja calle de Lima…”. Les esperamos a las 07:30pm, para encontrarnos con ella.
¿Por qué un poemario póstumo de una jovencita desconocida para el canon literario peruano se convirtió en lectura de placer? ¿qué esconde la poesía de María Emilia Cornejo al punto de erigirse como lectura necesaria para comprender la escritura de mujeres en el Perú? en sus versos, de modo directo y sin fingimiento, cornejo demuestra que una parte importante de la historia de las mujeres consiste en la relación con sus cuerpos, sus deseos sexuales y erotismo, y que de ello se puede (y debe) hablar sin temor a juzgamientos o reproches sociales.
Para participar solo se requiere la previa adquisición y lectura del libro.
El próximo martes 11 de julio a las 07:30pm contaremos con Mario Montalbetti para leer y conversar sobre su último libro: El cuatro está solo en una reunión íntima en la que compartirá con sus lectores.
Esta antología reúne los poemas de uno de los más grandes escritores latinoamericanos. Mario Montalbetti ha hecho del lenguaje una posibilidad de resistirse a un mundo ansioso como pocos. "Escribir poemas es indispensable, y lo es por otra razón: no porque cambia el sistema sino porque es una crítica constante del lenguaje, de este lenguaje que nos han impuesto, de esas "mesas de diálogo" que no sirven para nada.
El miércoles 28 de junio a las 07:00 p.m. podrás ser parte de la presentación del catálogo de la exposición “Los incas. Más allá de un imperio”, editado a propósito de la muestra que acaba de abrir sus puertas en el Museo de Arte de Lima - MALI. Paricipan: Sharon Lerner, directora del MALI, Ricardo Kusunoki, curador de arte colonial y republicano MALI y Julio Rucabado, curador de arte precolombino del MALI.
El libro reúne aspectos diversos y complementarios de la exhibición, en 34 textos de más de veinte autores, entre historiadores, arqueólogos, antropólogos y lingüistas, y un catálogo de más de 250 objetos arqueológicos y obras de arte. Los temas que componen la publicación son: Orígenes y formación; El imperio. Administración y dimensión; A través del Tahuantinsuyo; Paisaje y arquitectura; Arte, representación e identidades; Invasión y resistencia; Los incas coloniales; y Memoria y legado.
INGRESO LIBRE
El próximo viernes 23 de junio a las 7:00pm los invitamos a participar en este conversatorio dedicado al mes del orgullo. Estarán con nosotros Olga Montero Rose, escritora y psicoanalista y el excongresista y activista Alberto De Belaúnde.
Entre ambos estableceremos la situación sobre el estado de los derechos de población LGBT en el Perú, se evaluará qué se ha logrado, cuáles son los obstáculos actuales, y qué falta por lograr todavía para atender a tantas personas que día a día ven vulnerada su dignidad y sus derechos ciudadanos. También abordaremos la necesidad del acompañamiento y la terapia psicoanalitica o psicológica tanto para las personas queer como para sus amigos y familiares.
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 21 de junio a las 07:30pm los invitamos a participar en el Club de lectura de Grupo Planeta en el que abordaremos Pequeño bastardo de Richard Parra. Será una sola sesión guiada por nuestro librero Leonardo Doria y contaremos con la presencia del autor con el que podremos profundizar detalles del libro.
Para participar solo se requiere la adquisición y lectura previa del libro.
Pequeño bastardo es un relato que crece de manera metastásica a partir de sus personajes principales, Charly y Sybila, para incluir relatos de numerosos personajes secundarios, al parecer intrascendentes: el de Pujarraco, un niño de la calle que se convertirá en líder de una barra brava; el del policía encargado de reprimir las huelgas de los maestros; el de una joven cuyo padre siempre la ha relegado por «bastarda»; el de un cura abusador que recibe su merecido.
El próximo miércoles 14 de junio a las 07:30pm los invitamos a la presentación de las Obras reunidas del historiador y periodista Manuel Mujica Gallo. Estarán con nosotros Fernán Altuve, Antonio Zapata, Mariví y Ramón Mujica, estos dos últimos hijos de Mujica Gallo quienes recopilaron toda la información que contienen los 3 tomos.
«Leer a MANUEL MUJICA GALLO es un viaje por la vida peruana republicana. Me recuerda a Proust en busca de un tiempo perdido, pero no es una novela. Todo lo que se narra es un episodio histórico y social con nombres propios. Es la reconstrucción de una forma de memoria, pero las situaciones y personajes son diversos. Puede ser la vida de Ramón Castilla, al que obviamente no ha conocido en vida, y políticos e intelectuales que frecuenta en el siglo XX». -Hugo Neira
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 07 de junio a las 07:00pm los invitamos a la presentación de la nueva edición de Los secretos de Elvira de Hugo Coya. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Rosa María Cifuentes.
Elvira de la Fuente Martínez tenía algo distinto a los demás. Quien conociera a esta peruana no podría olvidarla aunque quisiera: rica, elegante, carismática, inteligente y bisexual, con apenas treinta años se convirtió en una reconocida doble agente a las órdenes del gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial y valiéndose de sus cualidades engañó a los nazis y cambió, de esta manera, el rumbo de la historia para siempre.
INGRESO LIBRE
Este jueves 1 de junio a las 07:00pm los invitamos a acompañarnos para un homenaje a Luis Miranda a un mes de su trágico fallecimiento. Estarán con nosotros Anuska Buenaluque, Rafaella León y Jeremías Gamboa.
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 31 de mayo a las 7:30pm los invitamos a participar en el homenaje a Edgardo Rivera Martínez a propósito de los 30 años de la primera publicación de País de Jauja. Participarán: Rocío Silva Santisteban, Alonso Rabí y Carlos Schwalb Tola.
Jauja, ciudad en la sierra central del Perú, dio lugar en el siglo XVI, por su clima y la riqueza de su valle, a la leyenda de un país de abundancia y felicidad. El acontecer de la novela empieza en las vacaciones escolares de 1947, época en la que Claudio, el protagonista, adolescente de quince años, descubre el amor, el sexo y su vocación por la música y la literatura. En su familia convivenen armonía lo andino y lo occidental: se tocan huaynos y yaravíes, pero también música de Bach y Mozart; recuerda con intensidad los mitos prehispánicos, a la vez que lee la Ilíada y poesía moderna. Toma así, poco a poco, conciencia de su identidad, sin dejar devivir las experiencias propias de su edad y divertirse con sus amigos.
INGRESO LIBRE
Bases 1er Concurso de Micro-cuento - Librería SUR
1. El concurso es a nivel nacional. Pueden participar personas de todo el Perú, sin embargo, el premio se deberá recoger en nuestra tienda.
2. La extensión del micro-cuento debe ser de un máximo de 500 palabras. Esto se verificará exhaustivamente. De no cumplirse con este límite, se procederá a descalificar el manuscrito. El título no está incluido en las 500 palabras límite.
3. El tema para el micro-cuento es libre. No hay restricción alguna.
4. Se puede participar utilizando un pseudónimo o el nombre real del participante.
5. Los manuscritos deben enviarse en formato WORD, letra Arial, tamaño 12 al correo: microcuentolibreriasur@hotmail.com . El correo debe incluir número de DNI y seudónimo. Colocar el nombre es opcional.
6. El jurado estará compuesto por los escritores Katya Adaui, Richard Parra y por parte del equipo de Librería SUR
7. El premio constará de un vale de consumo de s/. 500 en libros de la Penguin Random House Grupo Editorial, en cualquiera de sus sellos, un diploma y un trofeo otorgado por la librería.
8. Solo se recibirán manuscritos desde las 00:01 del lunes 24 de abril hasta las 23.59 del lunes 29 de mayo de 2023.
Este jueves 18 de mayo a las 07:30pm los esperamos para la presentación del libro Casi todo desaparece de Verónica Ramírez. Contaremos con la presencia de la autora acompañado de Patricia del Río y Norma Martínez.
La historia de Vera, como la de muchos exiliados, está signada por la pérdida y el sacrificio. Tras haber huido con su familia de los estragos de la Segunda Guerra Mundial que desintegró a su país y luego de vivir en el Perú durante varias décadas, Vera aún conserva intacta la imagen de su patria y, sobre todo, de aquellos seres y acontecimientos que moldearon su infancia y definieron su existencia para siempre. A su memoria recurren los juegos con su hermano Alex y su amiga Misha, la rígida educación del padre, el amoroso trato de la madre, la miseria, el hambre, el crimen, el miedo, pero también el coraje del joven ejército koschéi ante la amenaza de un enemigo cada vez más próximo y, finalmente, el temerario escape hacia una libertad ganada a costa de renuncias insalvables. Asediada por los recuerdos y la soledad, Vera decidirá emprender el regreso a ese lugar temido y amado donde ciertas desapariciones acaso puedan reaparecer.
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 26 de abril a las 07:00pm los invitamos a la presentación del libro La crisis perpetua: reflexiones sobre el bicentenario y la baja política de Gonzalo Gamio. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Nicole Oré Kovacks y Pepi Patrón.
El libro examina las ocasiones en las cuales, durante los últimos años, hemos fracasado en hacer frente a la cultura autoritaria que continúa presente en nuestra sociedad, pero también discute las veces en las que nuestra juventud se organizó para combatirla en las calles y consiguió derrotarla. Tales éxitos y fracasos constituyen nuestra hora actual y acaso sientan las bases de un futuro —todavía incierto— que se va dibujando poco a poco ante nuestros ojos.
INGRESO LIBRE
El próximo domingo 23 de abril es el Día del Libro y para celebrarlo contaremos con diferentes eventos y actividades para todos los lectores durante la semana:
Además contaremos con un anuncio especial para todos nuestros lectores.
¡Los esperamos!
Este miércoles 19 de abril a las 07:30pm los esperamos para la presentación del libro La canción del Capitán Garfio de Mario Ghibellini. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Susana Reisz y Federico Salazar.
La canción del Capitán Garfio narra una temporada en la vida de Ignacio, un niño afectado por una grave enfermedad que, abrumado por el padecimiento físico y las desmedidadas atenciones de los adultos, logra sacar restos de arrojo para afrontar los desafíos que la fantasía y la realidad le imponen.
INGRESO LIBRE
El próximo jueves 20 de abril a las 07:30pm los invitamos a participar en el Club de lectura de Editorial Planeta en el que abordaremos La voluntad del molle de Karina Pacheco Medrano. Será una sola sesión guiada por Álvaro Jugo y contaremos con la presencia de la autora con la que podremos profundizar detalles del libro.
Para participar solo se requiere la adquisición y lectura previa del libro.
Tras la muerte repentina de su madre, una mujer aparentemente común y corriente, Elena y Elisa descubren un viejo baúl en el fondo de su armario. Resguardado por dos candados, alberga recibos y fotografías extrañas, cartas amarillentas y notas de prensa que dan cuenta de una historia de amor y violencia que ha permanecido oculta por más de tres décadas.
Este viernes 14 de abril a las 07:00pm los esperamos para el conversatorio sobre la autora vanguardista peruana Rosa Arciniega, a próposito de la próxima exposición que se hará en su honor en el Centro Cutural Inca Garcilaso de la Vega.
Estarán con nosotros Inmaculada Lergo, especialista en la obra de Arciniega junto al crítico y editor Luis Fuentes y la editora Anahí Barrionuevo, que ha prologado la última edición de la novela Jaque Mate recientemente recuperada por editorial Renacimiento. Entre los tres estarán comentado y leyendo pasaje de sus cuatro obras disponibles: Mosko-Strom, Engranajes, Vidas de celulide y Jaque Mate, la última en ser editada recientemente.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 29 de marzo a las 07:00pm los invitamos al conversatorio sobre el último libro de Pedro Salinas sobre el Caso Sodalicio: Sin noticias de Dios. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Óscar Osterling, ex sodálite.
Este libro es una suerte de epílogo, o de bitácora del autor, que describe una larguísima pelea por exponer la verdad en el ámbito judicial, eclesiástico y político. Sin ningún resultado tangible, salvo el de mostrarle a una parte de la sociedad peruana la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos que se perpetraban al interior de las comunidades de esta organización religiosa de derecho pontificio.
Hoy, muchos católicos del Perú son conscientes de las cosas que podrían ocurrir en movimientos cerrados, opacos, rígidos y dogmáticos, con asimetrías de poder abusivas y tóxicas, como en el caso del Sodalicio y sus características sectarias.
INGRESO LIBRE
Este jueves 16 de marzo se cumple un año más del nacimiento de César Vallejo, y lo recordamos invitandolos a este conversatorio en honor a su vida y su obra. Estarán con nosotros Victor Vich, Cayre Alfaro Fonseca y Santiago Vera. Los esperamos a las 06:30pm.
A partir de Trilce da inicio a la colección Manifiesto de Personaje Secundario. A un siglo de la publicación de Trilce, nos preguntamos: ¿cómo se escribe a Vallejo cien años después? Para intentar una respuesta reunimos poemas de escritores consagrados como la chilena Elvira Hernández, con versos que datan de 1981, durante la dictadura, o el piurano Roger Santiváñez, quien escribe en 2022 desde las orillas del río Cooper.
En este volumen también encontramos escrituras actuales de diversas latitudes. Así, entendiendo que toda lectura es una reescritura, dialogan la española Berta García Faet, el argentino Diego L. García, y los mexicanos Luis Eduardo García, Lucía María e Inti García Santamaria.
INGRESO LIBRE
El próximo miércoles 15 de marzo a las 07:00pm los invitamos a participar en el primer Club de lectura de Editorial Planeta en el que abordaremos la historia de Fabiola Hablützel contada por ella misma en La hermana del medio. Será una sola sesión guiada por nuestro librero Yeremi Meléndez y contaremos con la presencia de la autora con la que podremos profundizar detalles del libro.
Para participar solo se requiere la adquisición y lectura previa del libro.
Cerca de cumplir los cincuenta años, Fabiola Hablützel descubrió que era adoptada. Después de salir del estado de conmoción que esta noticia le produjo, pensó que aquel descubrimiento era la respuesta a la pregunta que se había hecho desde niña. En más de una ocasión, la posibilidad de no ser hija biológica de sus padres rondó su mente, ya que el parecido físico con ellos no resultaba suficiente. Por más que recibió todo el amor que alguien hubiera podido desear, sentía que había algo distinto en ella. De algún modo, sabía que no le habían dicho toda la verdad acerca de su origen.
Este martes 14 de marzo a las 07:30pm los esperamos para la presentación del libro Estremecido Verbo de Elvira Ordóñez. Contaremos con la presencia del autor acompañada de Sandra Suazo y Sandro Chiri.
La poesía de Elvira Ordóñez, límpida y profunda, se ha ido convirtiendo en una lectura de culto, como ocurre con la prosa de Luis Loayza y de Antonio Gálvez Ronceros. Con una suave dicción ese musitar de palabras lejos de toda estridencia la poeta va diciendo verdades de a puño que cociernen a toda la especie humana: nos habla de la soledad del individuo, de la necesidad de luchar que tiene la mujer en una sociedad donde predomina el patriarcado. Nos habla, también, de los afectos, la amistad, la intensidad de los sentimientos solidarios.
INGRESO LIBRE
Este viernes 10 de marzo a las 07:30pm los esperamos para la presentación del libro Los años: Diario personal de Alonso Cueto. Contaremos con la presencia del autor acompañado de Agustín Prado.
Los años. Diario personal, es un libro íntimo y reflexivo que nos permite acercarnos a la figura de uno de nuestros más grandes escritores: Alonso Cueto.
A través de sus páginas, nos introducimos en el mundo de sus afectos y nostalgias, de sus pérdidas y alegrías, de sus lecturas y su afición por el cine y la música, así como de sus miedos ante la constatación del paso del tiempo, esa boca enorme que lo consume todo.
INGRESO LIBRE
El próximo jueves 2 de marzo a las 7:30 p.m, los invitamos a la presentación del libro El gusano saltarín y otros poemas/The Leaping Worm and Other Poems (edición bilingüe), de Isaac Goldemberg que estará acompañado por Gabriel Ruiz Ortega y Shasha Reiter
LA PRESENTACIÓN Y LA LECTURA SERÁ EN ESPAÑOL E INGLÉS.
THE PRESENTATION AND THE READING WILL BE IN SPANISH AND ENGLISH.
Los poemas de El gusano saltarín… son una amena y tangible familia de verbos que revolotean, livianos y elocuentes”. / “The poems of The Leaping Worm… are a pleasant and tangible family of fluttering, light and eloquent verbs.” —JULIO ORTEGA
“Reading The Leaping Worm and Other Poems is looking into one's own nature directly. These poems raise many questions. Can they be answered? They lead to meditation, to breathing the totality of things.” / “Leer El gusano saltarín y otros poemas es un mirar la propia naturaleza en forma directa. Estos poemas lanzan muchas preguntas, ¿se pueden responder? Llevan a una meditación, a respirar la totalidad de las cosas”. —CARLOTA CAULFIELD
INGRESO LIBRE
Este jueves 16 de febrero a las 7:00pm los esperamos para la presentación del libro Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana editado por Julio Mendivil y Raúl R. Romero, estarán acompañados por Cecilia Rivera.
Los doce artículos incluidos en este libro, todos ellos escritos por profesionales de destacada labor investigadora en el sector, han sido organizados en una estructura que pone en evidencia tres aspectos fundamentales de las actuales problemáticas que afrontan los debates contemporáneos confrontados por la musicología: identidades (en construcción), liderazgos (en disputa) y transgresiones (en negociaciones).
INGRESO LIBRE
Este jueves 02 de febrero a las 07:00pm los esperamos para recordar a Tulio Mora, que nos dejó hace 4 años, con este conversatorio y lectura de Cementerio General, estarán con nosotros las poetas Teresa Cabrera, Roxana Crisólogo y el editor Luis Alberto Castillo.
Considerado el libro mayor de Tulio Mora y uno de los poemarios más relevantes entre los publicados en el Perú durante las últimas décadas, Cementerio general significa una notable síntesis de los principios estéticos y éticos de su autor. Maniobrando las voces de muertos célebres y anónimos que nos hablan a través de incisivos epitafios, Mora consolida una ambiciosa pretensión: vincular su obra al horizonte histórico del país, emprendiendo a partir de ese diálogo una labor desmitificadora caracterizada por la ironía y reflexión implacables frente a cualquier discurso oficial o versión hegemónica.
INGRESO LIBRE
Los hermanos Paz lanzan su primer libro bajo su propio sello editorial: Los Hermanos Paz Ediciones, el libro será “Chimoc recicla y hace cosas jocosas”, un libro que contiene cuatro divertidas historias que harán que los lectorcitos lean, cantan, reciclen y sean agentes ambientalistas. Chimoc recicla y hace cosas jocosas se convierte también en un libro de actividades en donde los niños pueden reciclar una media vieja, una caja de cartón y una lata de metal. Cada historia viene una guía que le enseña paso a paso a los niños cómo crear una Media Monstruosa, una Cajabot y una Lata Maraca y además tienen un vínculo QR para que los niños escuchen el audiocuento y sus divertidas canciones. Este libro es otra cariñosa entrega que hacen Los Hermanos Paz a sus queridos lectorcitos.
El día jueves 26 de enero a las 05:00pm, Andrea, Claudia y Cristóbal Paz, narrarán el cuento, cantarán sus canciones, mostrarán las imágenes y luego se pasará a la firma de libros y a la toma de fotos con Chimoc a los niños que hayan adquirido cualquier libro de la autoría de Los Hermanos Paz.
INGRESO LIBRE
En veinticuatro horas puede cambiar una vida rotundamente y Zweig nos enseña como le sucede a nuestra protagonista. Esta vez leeremos Veinticuatro horas en la vida de una mujer; una novela llena de pasión, secretos y mucha vitalidad. Nos emociona compartir risas, sueños e ilusión con ustedes de la mano de Angys Herrera (@avidalectora)
Veinticuatro horas alcanzan para que una vida monótona cambie para siempre. Abandonar una familia, perseguir la pasión, enamorarse como si fuera la primera vez. Como un prisma maravilloso, cada lector y lectora que se asoma a esta novela puede ver distintas formas y razones para hacer estallar una vida en mil pedazos, en mil miradas.
Nos reuniremos el próximo jueves 19 de enero a las 07:00pm para hacer que cambie nuestra vida en algunas horas.
Inscripciones a través de nuestro Whatsapp: 978962667
Este jueves 12 de enero a las 7:30pm presentaremos el libro 1821 del exministro y diplomático Alejandro Neyra, estará acompañado del periodista Gastón Gaviola.
Conspiraciones, acuerdos fallidos y amistades sólidas se encuentran en las páginas de este libro. Neyra da vida a los protagonistas de esta historia en cuyos diálogos descubrimos un profundo deseo de justicia y de cambio en la vida social, marcada por el temor de hallarse entre dos bandos y la necesidad de escoger uno de ellos. En 1821 destaca la participación de Rosa Campusano, Carmen Guzmán, Mariana Echevarría y Basil Hall, entre otros personajes que contribuyeron a la Independencia y a los que, cumplido el Bicentenario, este libro busca dar justo homenaje.
INGRESO LIBRE
Este miércoles 11 de enero a las 7:30pm presentaremos el libro La odisea de Juan Bautista Túpac Amaru del historiador Charles Walker, estará acompañado del historietista Juan Acevedo.
La rebelión de Túpac Amaru II (1780-1783) se inició como una revuelta local contra las autoridades coloniales y creció hasta convertirse en la mayor insurrección en la historia del Imperio español en América. José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas y otros líderes fueron ejecutados, pero Juan Bautista Túpac Amaru, el hermano menor de Condorcanqui, sobrevivió aunque pagó un alto precio por su participación en el levantamiento.
INGRESO LIBRE
El próximo lunes 28 de noviembre a las 7:00pm nuestro club de lectura se reunirá para leer y compartir la novela más rara del escritor austríaco Stefan Zweig: Los ojos del hermano eterno.
Este libro, escrito como una leyenda oriental situada mucho antes de los tiempos de Buda, narra la historia de Virata, hombre justo y virtuoso, el juez más célebre del reino, que después de vivir voluntariamente en carne propia la condena más terrible destinada a los asesinos más sanguinarios, decide internarse en el bosque para evitar tener que juzgar y decidir los destinos de vidas ajenas.
En esta ocasión tendremos como guía a Angys Herrera, librera y fundadora de la Librería Luz Azul, incluida dentro de la antología "El peruano invisible" de editorial Autómata.
Inscripciones a través de nuestro Whatsapp: 978962667
Este miércoles 23 de noviembre a las 7:00 p.m. los invitamos a la presentación de la nueva novela de Hernán Garrido-Lecca que estará acompañado por el periodista Phillip Butters.
Luego del golpe de Estado de 1968, el Perú se vio sometido a un gobierno dictatorial. En mayo de 1970 una tragedia enlutó a todos los peruanos: un terremoto cobró más de 20 mil vidas en Yungay. En junio, la selección de fútbol participó en su primer Mundial, México 70.
Mientras todo eso ocurría, en un barrio de Lima, un grupo de chicos, entre los que había hijos de militares, pasaba sus tardes jugando pichangas. En medio del parque y las canchas improvisadas, los chicos descubren el primer amor, van a sus primeras fiestas, pelean sus primeras batallas y aprenden a alzar la voz de protesta ante aquellos que detentan el poder y pretenden imponer su voluntad.
INGRESO LIBRE
Este martes 22 de noviembre a las 7:00 p.m. los invitamos a la presentación de la nueva novela de Richard Parra que estará acompañado por la poeta Violeta Barrientos y el director Jonatan Relayze.
Pequeño bastardo es un relato que crece de manera metastásica a partir de sus personajes principales, Charly y Sybila, para incluir relatos de numerosos personajes secundarios, al parecer intrascendentes: el de Pujarraco, un niño de la calle que se convertirá en líder de una barra brava; el del policía encargado de reprimir las huelgas de los maestros; el de una joven cuyo padre siempre la ha relegado por «bastarda»; el de un cura abusador que recibe su merecido.
INGRESO LIBRE
Este viernes 18 de noviembre a las 7:00 p.m., los invitamos a la presentación del libro La rebelión del género de Olga Montero Rose, que estará acompañada por el excongresista Alberto de Belaúnde y Andrea de la Piedra, CEO de Aequales.
Este libro pretende brindar información acerca de aquello que se viene transformando. Las categorías de sexo, género y orientación sexual, que considerábamos tan naturales e irrefutables, están en plena reformulación. No hay proceso que pueda ser generalizable. Cada persona debe ser entendida en su particular forma de sentir e interpretar la vida. Y es en ese devenir único y personal que nos toca acompañar a nuestros hijos. Esperamos que este libro nos ayude a recorrer el camino con ellos.
INGRESO LIBRE
Este viernes 11 noviembre a las 07:30pm los invitamos a participar en la presentación del libro ¿Qué es la ética? de Juan Gonzales, estará acompañado de Rubén Merino.
De la polis griega al neoliberalismo, de Diógenes a Elon Musk, la pregunta en 3000 años de Humanidad será siempre la misma: ¿qué significa actuar éticamente? En tiempos de capitalismo posindustrial y posverdad, Juan Gonzales responde sin ambages: actuar éticamente significa, antes que nada, actuar, obedecer ese impulso justiciero que se rebela ante el daño sin dejarse vencer por la apatía o el temor a la intrascendencia.
INGRESO LIBRE
Nos complace invitarlos a la presentación del libro «Un romanticismo ilustrado», antología personal del poeta Luis García Montero. Los esperamos este jueves 10 de noviembre a las 7:00 pm.
Los comentarios estarán a cargo de Carmen Ollé y Alejandro Susti.
"Ahora que tengo más de 60 años siento la necesidad de hacer una antología con los poemas que me dejan más tranquilo, que configuran la identidad de un optimista melancólico o de alguien que se empeña en arrastrar una melancolía optimista en las incertidumbres de la realidad" Luis García Montero
INGRESO LIBRE
La aparición de la Ilíada representa la entrada del mundo occidental en la cultura y el mundo de las letras al haber pasado de la narración oral a la escrita y desde entonces no hubo vuelta atrás.
Exploraremos los orígenes del mito griego de la caída de Troya, así como la naturaleza, valores y defectos de los héroes y los dioses de la antigua Grecia, todos marcados por el destino, así como por las pasiones y los instintos que les son naturales a todos.
Este taller estará dirigido por nuestro librero Yeremi Meléndez.
Inscripciones vía Whatsapp al 978962667.
Este año cumplimos 10 años junto a ustedes y no hay mejor manera de celebrarlo que con el regreso de La noche de los libros este 31 de octubre.
El próximo lunes los esperamos de 08:00pm a 12:00am como en años anteriores: rodeados de los mejores libros, buena música, ofertas en bebidas en Café SUR y otras sorpresas.
INGRESO LIBRE
Este viernes 28 de octubre a las 7:30pm presentaremos el libro El accidente y otros poemas de Renzo Porcile.
Acompañarán al autor: Mario Montalbetti, José Carlos Yrigoyen y Matheus Calderón.
El accidente y otros poemas anuda un elemento común al conjunto de poemas: el peligro, la amenaza, un equilibrio precario. En Concierto para Theremin uno de los poemas/todos los poemas hay "algo" que se acerca elípticamente al centro con la promesa de tocarlo, solo que está prohibido de tocarlo; y si hay desborde uno de los poemas/todos los poemas, afuera se encuentran Laing, Ashbery, el Tarot de Marsella, Glass, Lezama Lima, Benjamin, etc. La escritura aquí se muestra en una espiral como métrica del ensimismamiento: reconoce algo que está afuera y es inalcanzable. Solo queda el rodeo, la evocación de ese "algo" en poesía que excede los límites.
INGRESO LIBRE
El taller de lectura busca ser una introducción al clima artístico de las primeras dos décadas del siglo XX en Inglaterra, contexto en el que Eliot escribió el poema y Pound lo editó. Igualmente proveerá el tiempo para una lectura, en compañía, de las cinco secciones de La Tierra Baldía, en inglés, con la traducción al castellano al lado. Es un taller diseñado para enfrentar juntos la dificultad de un poema complejo, y compartir sin prejuicios la desazón y la impaciencia ante las posibles trabas culturales que para muchos contiene. La lectura estará sostenida por información pertinente.
No se necesita saber inglés para asistir. Solo hay que tener ganas de leer el poema. Tampoco se garantiza que todos los nudos serán desatados. Hay que dejarlo crecer en uno mismo, y entender que fue pieza fundamental de la poesía en lengua inglesa en el siglo XX. Lo que ahora se piensa de LA TIERRA BALDÍA, y lo que representa, será parte de una discusión final.
El taller estará dirigido por Jorge Villacorta.
INGRESO LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN
Este miércoles 12 de octubre a las 7:30pm presentaremos La caza sutil de Julio Ramón Ribeyro. Contaremos con la presencia de Fiorella Moreno, Jorge Coaguila y Julio Ribeyro Cordero.
La publicación es un recopilatorio de artículos periodísticos en los que se apreciaba su agudo y exquisito paladar literario.
Esta edición definitiva, que reúne 76 textos publicados de 1953 a 1994-entre ellos Proverbiales, un libro de relatos de no ficción inconcluso y capítulos de su autobiografía-, es la confirmación del ejercicio de un estilo propio y de un método en el que la brevedad fue la herramienta idónea para representar el espíritu de un intelectual que traspasó las fronteras de la escritura para entregarse al placer de los libros.
INGRESO LIBRE
El próximo martes 11 de octubre a las 7:30pm presentaremos Tres festivales escénicos en Lima de 1998 al 2022 de Carina Moreno Baca, contaremos con la presencia de la autora acompañada por Emiliano Fuentes Firmani y Carlos La Rosa.
Tres festivales escénicos en Lima. De 1998 a 2022 presenta una investigación de Carina Moreno Baca sobre los procesos integrales de gestión de tres propuestas de artes escénicas construidas desde el particular formato del Festival. Para reseñar cada una de dichas experiencias la autora nos remite a la voz de sus principales gestoras y gestores, permitiéndonos conocer los conceptos, objetivos, motivaciones e incluso preocupaciones detrás de su labor. Así, el libro nos permite descubrir diferentes miradas de lo que se puede entender por festival, la profesionalización artística, los públicos, el espacio público, la gestión cultural, las políticas culturales y el rol del Estado, entre otros temas. Además el libro funciona como un completo archivo de esos procesos, permitiendo conocer la programación de aquellos eventos, los artistas nacionales y extranjeros que participaron, algunas de sus principales propuestas, sus afiches, y otros detalles. Estos aspectos, unidos al relato de las y los gestores, dan cuenta de las propuestas curatoriales detrás de los festivales, y permiten analizar la relación entre los objetivos y conceptos que sentaron las bases de dichas plataformas y sus programaciones. Es decir, cómo las ideas tomaron forma precisa en los espectáculos que se ofrecieron y cómo se presentaron ante el público.
INGRESO LIBRE
El miércoles 7 de septiembre a las 7:30pm presentaremos Lima y sus arenas del sociólogo Danilo Martuccelli. Acompañará al autor el historiador Guillermo Nugent.
Un texto fundamental para entender la formación de una metrópoli a la que urge un imaginario ciudadano. Martuccelli aborda en este ensayo posibles respuestas al gran cambio de una ciudad en la que el colapso económico y urbano de la década de 1980 marcó y simbolizó un profundo cambio para los limeños.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
En esta ocasión disfrutaremos de un jornada de cine en la que abordaremos a Ernst Lubitsch.
Esta expresión se ha convertido en un lugar común en la historia del cine y apunta a la forma sutil de componer sus historias por parte del director Ernst Lubitsch. Precisamente era tan apreciada su forma de proponer la resolución de escenas e historias, que se suele contar la admiración que suscitaba entre sus colegas. Es así que el genial director Billy Wilder tenía en su oficina una placa que rezaba: «¿Cómo lo haría Lubitsch?».
Esto nos habla acerca del estilo que impuso Lubitsch en el cine de género de Hollywood, el cual fue fundamental para instalar los puntales que definieron la comedia en el cine contemporáneo.
Estaremos proyectando 3 películas y al finalizar un conversatorio:
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Este año Trilce cumple 100 años y para celebrarlo estaremos presentando el próximo miércoles 17 de agosto a las 07:00pm la nueva edición comentada por Victor Vich y Alexandra Hibbett a cargo de editorial Pesopluma.
Contaremos con la presencia de Victor Vich, Violeta Barrientos y Paul Guillen para volver a una de las obras más fundamentales de Vallejo.
Esta edición de Trilce de César Vallejo es un homenaje por el centenario de su publicación en 1922, y nace del deseo de romper su imagen como un poemario indescifrable. Con un lenguaje claro y pedagógico, Víctor Vich y Alexandra Hibbett comentan las imágenes y el sentido de cada uno de los 77 poemas vallejianos, y los conectan con discusiones teóricas actuales que nos permiten vincularnos con ellos desde nuestro contexto.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Te invitamos a la presentación de Feliz seré
El lunes 02 de agosto a las 7:00 p. m, no te puedes perder la presentación del último libro de Alexander Huerta-Mercado, autor de El chongo peruano, acompañado de Rosa María Palacios.
La cultura popular propia de las ciudades peruanas cuya manifestación en la década de 1980 fue, entre otras, la «cultura chicha» es resultado de un encuentro caótico en la ciudad y de un ingreso doloroso de nuestra nación a la modernidad... Es como «meter un marshmelo en una alcancía», para citar la excelente metáfora que utilizaba en distintos contextos el escritor Rafo León.
Este libro busca explicar este proceso: qué hay detrás de esas apropiaciones, negociaciones, performances y gustos que han hecho de las ciudades peruanas un mundo colorido e intenso, demasiado intenso, en medio de contextos sumamente difíciles e incluso imposibles, como lo han sido la galopante crisis económica, la violencia política y las constantes crisis de todo tipo que hemos afrontado como sociedad republicana.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Para finalizar la jornada de cine los esperamos en este conversatorio en el que contaremos con Juan Gonzales, filósofo y crítico de cine, que nos dará un panorama de las primeras obras de Pasolini y su influencia en el cine y la cultura.
Este año recordamos el centenario del nacimiento de un director iconoclasta que intentó mostrar desde sus historias los elementos míticos que fundaban su sociedad (el cuerpo, el trabajo, el sexo), y que les había permitido caer seducidos de forma tan sencilla por el fascismo. Es claro que este camino lo habían iniciado ya (cada cual a su modo) directores como Rosellini, De Sica o Visconti. Pero lo cierto es que la mirada de Pasolini se distingue de los otros maestros, pues si bien se le podría tildar de neorrealista y nihilista, en cuestión de estilo. Lo que busca Pasolini es «incendiar la pradera», es decir, incomodar desde un espacio como el Cine (y su inmensa pantalla usada por el entretenimiento como forma de evasión), mostrando todo aquello que el ciudadano «bien pensante» de su tiempo no quería ver, mucho menos, pensar.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Presentacion del libro Agricultura y desarrollo rural en el Peru: homenaje a Jose Maria Caballero editado por Elena Alvarez.
Este jueves 23 de junio a las 7:00pm contaremos con la presencia de la editora acompañada de Marisa Remy y Carolina Trivelli.
Este libro honra la memoria del economista José María Caballero. Para ello, discute su obra en relación con el Perú, analiza su trabajo en diversos momentos de su desarrollo profesional, revisa su pesimismo en relación con la sierra peruana, y pasa revista a aspectos teóricos sobre el desarrollo rural.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Te invitamos a participar en la presentación de Populistas
Este viernes 10 de junio a las 7:30pm en tendremos el Conversatorio: ¿Cuán populistas somos los peruanos?, a propósito del libro Populistas del politólogo Carlos Meléndez.
Acompañan al autor: la expremier Mirtha Vásquez y el periodista Fernando Berckemeyer.
Los rasgos que comparten Alberto Fujimori, Ollanta Humala, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo, entre otros rostros visibles de nuestro ecosistema político, son muchos más de lo que pensamos. La tendencia o ideología no es impedimento para satisfacer la demanda populista y la vocación anti-establishment que han marcado el devenir de la sociedad peruana en las últimas décadas. Esta investigación expone numerosos mitos derribados, así como verdades amargas que nuestros líderes y caudillos -de izquierda, derecha o de centro- difícilmente aceptarán.
INGRESO LIBRE
AFORO LIMITADO
Queridos lectores, para iniciar la celebración por el Día del libro, los invitamos a participar en la conferencia dictada por Victor Vich a próposito de los 100 años de la publicación de Trilce.
Trilce es el poemario más importante en la historia de la literatura peruana. Lo es porque cambió las formas tradicionales del decir y del representar y porque ese cambio encarnó las dinámicas fragmentadas del mundo contemporáneo. En esta conferencia se explicará la estética de Trilce a partir del comentario de poemas. Interesará notar su exceso de materialidad, su exceso de sentido, las maneras en la que la lengua aparece como un límite y una traba.
FECHA: 20 de abril
HORA: 07:00pm
EVENTO PRESENCIAL
INGRESO LIBRE
IMPORTANTE: Como parte de la celebración estaremos ofreciendo un 20% de descuento en la nueva edición de la Poesía completa de César Vallejo en editorial Lumen.
Los invitamos a participar en nuestro próximo Club de lectura en el que abordaremos El infinito en un junco de Irene Vallejo.
Partiendo de la afirmación de Irene Vallejo: Los libros tienen la sutil capacidad de trazar un mapa de afectos y amistades, se propone un recorrido por El infinito en un junco, para descifrar redes, campos y relaciones en distintos momentos de la historia de la humanidad. Todo a partir del significante libro que ha transformado y recolocado sus límites desde la invención misma de la escritura.
En esta ocasión tendremos como guia a Mariana Libertad, académica e investigadora, especialista en pensamiento feminista latinoamericano y literatura escrita por mujeres. Autora de diversos artículos académicos en torno a la escritura de mujeres y de varios libros de investigación. Es profesora del Departamento de humanidades de la PUCP y de los programas de maestría y doctorado en Literatura latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela).
Como parte del club les enviamos un ejemplar del libro acompañado de un delicioso té herbal, junto a su difusor, cortesía de @amarteblending, que también pueden conseguir en su variedad de sabores en @cafesurperu todos los días de la semana.
Las sesiones inician el jueves 03 de marzo a las 08:00pm vía Zoom.
Inscripciones y más información via Whatsapp al 978962667.
Importante: Cupos limitados.