EL TIEMPO Y EL OTRO

EL TIEMPO Y EL OTRO

CÓMO CONSTRUYE SU OBJETO LA ARQUEOLOGÍA

FABIAN, JOHANNES

S/ 60.00
DISPONIBLE
Editorial:
FONDO EDITORIAL UNMSM
Año de edición:
2023
Materia
Antropología Peruana
ISBN:
978-9972-46-727-1
Páginas:
212

El tiempo y el Otro de Johannes Fabian se ha convertido en un hito fundamental en el campo de la antropología crítica. Destaca por la profundidad con la que explora la constitución teórica de las formas y estructuras temporales en la antropología norteamericana y francesa, ofreciendo una contundente reflexión sobre dos conceptos fundamentales: el tiempo histórico y la distancia etnográfica. Hasta la publicación de este libro, la antropología había trazado una historia épica con una cronología precisa y una doctrina evolutiva. Sin embargo, Fabian cuestiona este enfoque, destacando las limitaciones de una disciplina que carecía de una autoconciencia teórica sólida. A través de un análisis exhaustivo, el autor revela las ilusiones y las contradicciones de la antropología tradicional, basada en la homogeneización de patrones culturales y en la supuesta objetividad del observador. El tiempo y el Otro desafía las concepciones establecidas y plantea una nueva forma de entender y practicar la antropología. Nos invita a repensar el papel del tiempo, la subjetividad y la relación entre el antropólogo y el «Otro», abriendo nuevas perspectivas para comprender la complejidad de las sociedades humanas. Un libro imprescindible para todos aquellos que necesitan una visión renovada de la antropología y que buscan una lectura más allá de las narrativas hegemónicas.

Artículos relacionados

  • UNA ANTROPOLOGÍA SIN MUROS
    PACHECO DE OLIVEIRA, JOÃO
    Una antropología sin muros. Ensayos sobre conocimiento, poder y diferencia nos invita a recorrer los caminos de una disciplina donde las fronteras entre investigador e investigado se desdibujan, y las voces indígenas, antes silenciadas u objetivadas, ahora reclaman protagonismo en la construcción del conocimiento. João Pacheco de Oliveira, uno de los más prolíficos y lúcidos pe...
    DISPONIBLE

    S/ 50.00

  • SABER ESCUCHAR EL CANTO
    MANEIRO LABAYEN, IÑIGO
    Saber escuchar el canto. Relación entre aves y humanos en el pueblo awajún explora la ornitología de esta comunidad del Alto Marañón, un territorio de alta prioridad para la conservación debido a su fragilidad ecológica, singularidad cultural y notable diversidad de especies. A partir de una investigación multidisciplinaria, rigurosa y etnográfica, esta obra rompe con la visión...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 45.00

  • FORJANDO IDENTIDADES
    HÜNEFELDT, CHRISTINE
    En esta rigurosa investigación, Christine Hunefeldt profundiza en las complejas dinámicas del mundo campesino andino durante un período crucial de la historia peruana. A través de un análisis detallado de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, la autora explora cómo las comunidades campesinas forjaron su conciencia, influenciadas por condiciones externas y...
    DISPONIBLE

    S/ 50.00

  • AÑOS EN EL ANDE
    MARTÍNEZ, EMILIO (SJ)
    Años en el Ande es un libro de memorias sobre el tiempo en el que Emilio Martínez SJ desarrolló su misión en dos zonas de los Andes: Quispicanchi, en el Cusco, y Cangallo, en Ayacucho.Recién ordenado sacerdote, su primer destino apostólico se concretó en la sierra peruana cuando se le encomienda el trabajo con las comunidades rurales, así, los recuerdos, recogidos en diarios pe...
    DISPONIBLE

    S/ 40.00

  • ZORRONIÑO
    ALLEN, CATHERINE
    Zorroniño. Intimidad y estética en los relatos andinos es una originalísima obra de etnografía «experimental» en la que Catherine Allen teje su narración en torno a un poderoso, entretenido y erótico relato que le contó don Erasmo, un maestro cuentacuentos de Sonqo, una pequeña comunidad altoandina de la región del Cuzco. La autora sitúa el cuento en la experiencia vivida por s...
    DISPONIBLE

    S/ 70.00

  • ¿PARA QUÉ SIRVE LA TIERRA?
    GASCÓN, JORDI
    A pesar de todos los cambios económicos y sociales, la tierra sigue siendo un elemento central de la economía y las identidades campesinas.A partir del estudio detallado de la historia y el presente de las comunidades de Amantaní (Puno) y Cotacachi (Ecuador), Gascón se pregunta por qué la tierra tiene esa centralidad, incluso en lugares donde parecen existir otras oportunidades...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 65.00