REPRESENTACIÓN Y REALIDAD. UN BALANCE CRÍTICO DEL FUNCIONALISMO

REPRESENTACIÓN Y REALIDAD. UN BALANCE CRÍTICO DEL FUNCIONALISMO

PUTNAM, HILARY

S/ 76.00
NO DISPONIBLE
Editorial:
GEDISA
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7432-391-7
Páginas:
206

En la década de 1950, cuando se conocieron los primeros logros importantes de los ordenadores, la inteligencia artificial suscitó apasionadas controversias entre los filósofos. Hilary Putnam fue uno de los primeros en considerarla como modelo válido de los procesos mentales humanos. Su teoría funcionalista, basada en un fir me realismo científico, sostenía que los procesos mentales análogos a los de las computadoras eran más importantes que los "contenidos" del pensamiento. En Representación y realidad, escrito tres décadas más tarde, Putnam revisa sus propias tesis y, no tiene reparos en admitir que en algún punto había sido demasiado radical. "El cambio de ideas -dice Putnam- no consiste en una conversión de una doctrina a otra, sino más bien en un desgarramiento entre concepciones opuestas sobre la naturaleza misma de la filosofía." En una amistosa polémica con Jerry Fodor, Putnam se propone aquí "...ofrecer una exposición bastante completa ... haciendo incursiones en cuestiones relativas a la filosofía del lenguaje, la teoría de la causación, la naturaleza de la verdad etc.". Entre otras cuestiones, analiza la conexión, señalada por Quine, entre los problemas relativos al significado y los relativos a la fijación de creencias, y discute las alternativas de definir los significados como entidades teóricas o bien como simple asunto de la psicología popular. Un capítulo especialmente apasionante reconsidera la teoría formalista de la verdad, sostenida por Tarski, en el que Putnam defiende que "la idea de que puede haber una explicación de la verdad que no tenga "nada que ver con lo mental" es pura ilusión".

Artículos relacionados

  • ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    BENSAÏD, DANIEL
    Un mal recorre la época: la manía compulsiva de juzgar. El trámite procesal invade la vida pública. Todo el mundo parece querer juzgar a todo el mundo, como si esta escalada judicial fuera capaz de mitigar el oscurecimiento de la política y el hundimiento del civismo.Sin embargo, ya se trate de los grandes procesos por crímenes de lesa humanidad o de la experiencia de los tribu...
    DISPONIBLE

    S/ 85.00

  • IMAGENES OPERATIVAS
    PARIKKA, JUSSI
    «¿Cuál es el trabajo de la imagen en la era de la producción algorítmica? La idea misma de una “imagen” está inextricablemente ligada a cómo las creamos y reproducimos, a quién y qué las interpreta, y con qué fines. ¿Qué sucede cuando las imágenes trascienden la representación e incluso el sentido visual humano? ¿Qué es la cultura visual cuando la mayoría de los rastros ópticos...
    DISPONIBLE

    S/ 80.00

  • RE-LEER A ALTHUSSER: ACONTECIMIENTO, SOBREDETERMINACIÓN E INTERPELACIÓN
    RODRÍGUEZ ROJAS, JUAN MANUEL
    El libro de Juan Manuel Rodríguez propone una lectura innovadora de Louis Althusser, concebida no como análisis teórico tradicional, sino como una experiencia filosófica vital. Basado en la idea antigua de la filosofía como forma de vida, el autor vincula la biografía de Althusser con su pensamiento, utilizando el concepto de blasones como huellas que marcan su destino intelect...
    DISPONIBLE

    S/ 39.00

  • FILOSOFÍA & CO Nº 13
    or qué vivir, para qué vivir, cómo vivir. No sabemos cuándo será, pero sí que nuestra vida tendrá un final. Siendo conscientes de que la muerte es segura, ¿cuál es el sentido de todo lo que somos, de todo lo que experimentamos, de todo lo que sufrimos hasta llegar a ella? Viktor Frankl no fue, ni mucho menos, el primero en plantear esta pregunta, pero sí fue el creador de la lo...
    DISPONIBLE

    S/ 60.00

  • MORIR POR MANO PROPIA
    AMÉRY, JEAN
    Este texto se sitúa más allá de la psicología y de la sociología. Comienza donde termina la suicidología científica. He tratado de ver la muerte voluntaria no desde afuera, desde el mundo de los vivos o de los sobrevivientes, sino desde el interior de aquellos a los que llamo los suicidas o suicidantes. ¿Se trataría, entonces, de una “fenomenología de la muerte voluntaria”? Ser...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 79.00

  • REFLEXIONES SOBRE LA GUILLOTINA
    CAMUS, ALBERT
    A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales...
    DISPONIBLE

    S/ 69.00

Otros libros del autor

  • EL PRAGMATISMO
    PUTNAM, HILARY
    Esta valiosa reconsideración de los fundadores del pragmatismo muestra la vigencia de sus concepciones en el debate actual sobre la tolerancia y la libertad en las sociedades actuales. Tendemos a considerar como incuestionables las ideas de la tolerancia y el pluralismo sin hacernos cargo de que, por ejemplo en la antigüedad la diversidad de puntos de vista no se entendía como ...
    NO DISPONIBLE

    S/ 45.00

  • LA TRENZA DE TRES CABOS
    PUTNAM, HILARY
    NO DISPONIBLE

    S/ 92.00

  • LA FILOSOFIA JUDIA, UNA GUIA PARA LA VIDA
    PUTNAM, HILARY
    NO DISPONIBLE

    S/ 88.00