LA MUJER ASHANINKA EN UN MUNDO EN CAMBIO

LA MUJER ASHANINKA EN UN MUNDO EN CAMBIO

ROJAS ZOLEZZI, ENRIQUE

S/ 40.00
DISPONIBLE
Editorial:
EDITORIAL HORIZONTE
Año de edición:
2022
Materia
Antropología Peruana
ISBN:
978-612-50-5905-5
Páginas:
212

Este libro busca mostrarnos el mundo femenino ashaninka a través de descripciones etnográficas y registros fotográficos, dentro de un área geográfica y cultural muy vasta como la cuenca amazónica que se convierte en un laboratorio para abordar diferentes temas. Tras nuevas visitas a las comunidades ashaninka, el autor amplía nuestro conocimiento acerca de las relaciones de género en este importante grupo étnico de la amazonía peruana.
Comienza por presentarnos una imagen conceptual del principio femenino en la construcción del cosmos ashaninka presente en la mitología de esta sociedad amazónica.
Tras una revisión de los ritos, que pautan la cotidianeidad de los ashaninka, el libro aborda dos aspectos a menudo descuidados por los investigadores e investigadoras del tema de género: El aporte a las dimensiones más materiales de la vida cotidiana por parte de la mujer y la contribución de esta a la reproducción simbólica de la sociedad.
Sobre el primer aspecto, el autor hace una revisión de las tecnologías practicadas por las mujeres ashaninka y que forman parte del buen vivir de la unidad doméstica en esta sociedad: tejido, cestería, cerámica y transformación de los alimentos. Describiendo los saberes y conocimientos técnicos en que se sustenta gran parte de la vida material de la unidad doméstica ashaninka y le dan el bienestar.
Sobre el segundo aspecto, la investigación se enfoca en el campo del chamanismo femenino para mostrarnos el lugar de la mujer en la reproducción simbólica de los recursos consumidos por la unidad doméstica ashaninka, así como su participación en la dimensión de la curación de las enfermedades enviadas por los seres malevolentes de la mitología.

Artículos relacionados

  • FORJANDO IDENTIDADES
    HÜNEFELDT, CHRISTINE
    En esta rigurosa investigación, Christine Hunefeldt profundiza en las complejas dinámicas del mundo campesino andino durante un período crucial de la historia peruana. A través de un análisis detallado de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, la autora explora cómo las comunidades campesinas forjaron su conciencia, influenciadas por condiciones externas y...
    DISPONIBLE

    S/ 50.00

  • POR UNA ANTROPOLOGÍA INDISCIPLINADA O PRACTICANTES SOÑANDO DESDE EL PATÍBULO
    REYES ESCATE, LUIS
    Por una antropología indisciplinada de Luis Reyes Escate nos presenta una narrativa que, en palabras del antropólogo peruano José María Arguedas, podríamos entender como “provincial”. Es decir, una escritura que no nace de un oficio académico remunerado a destajo, sino del amor, del dolor, del goce, de la urgencia, de las ganas profundas de expresar ideas desde las entrañas. Se...
    DISPONIBLE

    S/ 45.00

  • SABER ESCUCHAR EL CANTO
    MANEIRO LABAYEN, IÑIGO
    Saber escuchar el canto. Relación entre aves y humanos en el pueblo awajún explora la ornitología de esta comunidad del Alto Marañón, un territorio de alta prioridad para la conservación debido a su fragilidad ecológica, singularidad cultural y notable diversidad de especies. A partir de una investigación multidisciplinaria, rigurosa y etnográfica, esta obra rompe con la visión...
    DISPONIBLE

    S/ 45.00

  • UNA ANTROPOLOGÍA SIN MUROS
    PACHECO DE OLIVEIRA, JOÃO
    Una antropología sin muros. Ensayos sobre conocimiento, poder y diferencia nos invita a recorrer los caminos de una disciplina donde las fronteras entre investigador e investigado se desdibujan, y las voces indígenas, antes silenciadas u objetivadas, ahora reclaman protagonismo en la construcción del conocimiento. João Pacheco de Oliveira, uno de los más prolíficos y lúcidos pe...
    DISPONIBLE

    S/ 50.00

  • AÑOS EN EL ANDE
    MARTÍNEZ, EMILIO (SJ)
    Años en el Ande es un libro de memorias sobre el tiempo en el que Emilio Martínez SJ desarrolló su misión en dos zonas de los Andes: Quispicanchi, en el Cusco, y Cangallo, en Ayacucho.Recién ordenado sacerdote, su primer destino apostólico se concretó en la sierra peruana cuando se le encomienda el trabajo con las comunidades rurales, así, los recuerdos, recogidos en diarios pe...
    DISPONIBLE

    S/ 40.00

  • ZORRONIÑO
    ALLEN, CATHERINE
    Zorroniño. Intimidad y estética en los relatos andinos es una originalísima obra de etnografía «experimental» en la que Catherine Allen teje su narración en torno a un poderoso, entretenido y erótico relato que le contó don Erasmo, un maestro cuentacuentos de Sonqo, una pequeña comunidad altoandina de la región del Cuzco. La autora sitúa el cuento en la experiencia vivida por s...
    DISPONIBLE

    S/ 70.00